Libro electrónico117 páginas1 hora
El decir griego
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Felipe Martínez Marzoa defiende una tesis fuerte y a la vez señala una dificultad. La tesis es que el decir griego, un decir relevante en tanto que tal, es aquél capaz de hacer comparecer cada cosa en su irreductibilidad. La dificultad surge porque si ninguna obra griega hasta el final de la época clásica es texto, en el sentido que actualmente posee este término, todas han llegado a nostros como textos.
Lee más de Felipe Martínez Marzoa
Relacionado con El decir griego
Títulos en esta serie (40)
Escritos sobre Leonardo da Vinci Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El culto moderno a los monumentos: Caracteres y origen Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTextos de Historia del Arte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La estética de la Edad Media Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La idea fija Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManeras de hacer mundos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría poética y estética Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Sobre la dialéctica de modernidad y portmodernidad: La crítica de la razón después de Adorno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoesía y Filosofía de la Grecia Arcaica: Una historia de la épica, la lírica y la prosa griegas hasta la mitad del siglo quinto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los pintores cubistas: Meditaciones estéticas. Sobre la pintura. Pintores nuevos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Naufragio con espectador: Paradigma de una metáfora de la existencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas. Vol. 1 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas. Vol. 2 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Malinconia: Motivos saturninos en el arte de entreguerras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa forma de lo bello Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa responsabilidad del artista: Las vanguardias, entre el terror y la razón Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl gusto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa imaginación Calificación: 1 de 5 estrellas1/5La literatura artística española del siglo XVII Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa política moral del Rococó: Arte y cultura en los orígenes del mundo moderno Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Remedio en el mal: Crítica y legitimación del artificio en la era de las luces Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl lugar del espectador: Estética y orígenes de la pintura moderna Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Eupalinos o el arquitecto y El alma y la danza Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mujer o árbol: Mitología y modernidad en el arte y la literatura de nuestro tiempo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lo cómico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos historiadores del arte críticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstética de la música Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La fábula del bazar: Orígenes de la cultura del consumo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRetrato de Giacometti Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Thomas Müntzer, teólogo de la revolución Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Pasión tranquila: Ensayo sobre la filosofía de Hume Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPlatón y platonismos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFinitud y tiempo: La rebelión de los conceptos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Lenguaje y Realidad en el Tractatus: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvestigaciones filosóficas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHeidegger y su tiempo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Spinoza. Filosofía, física y ateísmo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Primera introducción a la "Crítica del Juicio" Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObras X. Historia de la filosofía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl giro lingüístico: Hermenéutica y análisis del lenguaje Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vocación y responsabilidad del filósofo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa salvación por las palabras: ¿Puede la literatura curarnos de los males de la filosofía? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVidas de los sofistas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El político Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiálogos III: · Fedón · Banquete · Fedro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tractatus Logico-Philosophicus: Nueva edición aumentada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa crisis de la utopía: Aristófanes contra Platón Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl spleen de París Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAcerca de Santayana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hermenéutica, analogía y signaturas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEros, demonio mediador: El juego de las máscaras en el Banquete de Platón Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Ludwig Wittgenstein: La consciencia del límite Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntología poética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ciencia como profesión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones