Libro electrónico161 páginas1 hora
Las TIC en las Pymes del siglo XXI: Problemas, adopción y necesidades de capacitación en TIC
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
En este libro presentamos una configuración epistémica y legal de la noción de pymes: hacemos una conceptualización de estas y definimos su importancia en el ámbito de la legislación nacional e internacional.
Al mismo tiempo, evidenciamos la génesis del uso de tecnologías de la información y la comunicación ( tic ) en las pymes y describimos las clases de tecnología: programas informáticos (software) y soportes físicos (hardware), con el fin de mostrar que dichas tecnologías han jugado un papel importante en el desarrollo de este tipo de empresas, así como los problemas que se les presentan en el tercer milenio. Finalmente, hacemos una valoración sobre la forma como las tic han sido apropiadas por las pymes, a partir de su acceso, uso y adopción, con el objetivo de realizar un diagnóstico de las necesidades de capacitación de las pymes de Santa Marta.
Una de las conclusiones de este estudio es que muchas pymes creen que las tic no son necesarias en su actividad comercial o que su adquisición y mantenimiento es costoso. Por ello, se debe diseñar e implementar un programa de divulgación masiva sobre la importancia de estas herramientas para el desarrollo empresarial, el aumento de la productividad y la competitividad de la empresa, ya que permiten alcanzar los objetivos empresariales de manera más efectiva porque mejoran el acceso a la información, apoyan la gestión administrativa, amplían el acceso a proveedores y clientes, y facilitan la promoción de productos, tanto a nivel local como global.
Al mismo tiempo, evidenciamos la génesis del uso de tecnologías de la información y la comunicación ( tic ) en las pymes y describimos las clases de tecnología: programas informáticos (software) y soportes físicos (hardware), con el fin de mostrar que dichas tecnologías han jugado un papel importante en el desarrollo de este tipo de empresas, así como los problemas que se les presentan en el tercer milenio. Finalmente, hacemos una valoración sobre la forma como las tic han sido apropiadas por las pymes, a partir de su acceso, uso y adopción, con el objetivo de realizar un diagnóstico de las necesidades de capacitación de las pymes de Santa Marta.
Una de las conclusiones de este estudio es que muchas pymes creen que las tic no son necesarias en su actividad comercial o que su adquisición y mantenimiento es costoso. Por ello, se debe diseñar e implementar un programa de divulgación masiva sobre la importancia de estas herramientas para el desarrollo empresarial, el aumento de la productividad y la competitividad de la empresa, ya que permiten alcanzar los objetivos empresariales de manera más efectiva porque mejoran el acceso a la información, apoyan la gestión administrativa, amplían el acceso a proveedores y clientes, y facilitan la promoción de productos, tanto a nivel local como global.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento11 oct 2019
ISBN9789587601411
Lee más de Alexander Luis Ortiz Ocaña
Epistemología y ciencias humanas: Modelos epistémicos y paradigmas epistemológicos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Enfoques y métodos de investigación en las ciencias sociales y humanas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEpistemología y metodología de la investigación configuracional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Las TIC en las Pymes del siglo XXI
Libros electrónicos relacionados
Pymes: reflexiones para la pequeña y mediana empresa en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTransparencia y ética de una pyme sustentable Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ciudad inteligente y la gestión de las TIC. Caso de estudio: ciudad de Santa Marta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUF2392 - Plan de marketing empresarial Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Nuevas tecnologías de la información y la conectividad: Dispositivos, saberes y prácticas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro de las PyMEs Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Generación TIC: Empresarios y líderes de las tecnologías de la información y la comunicación explican cómo hacer negocio con éxito Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPyme de avanzada: motor del desarrollo en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGestión de la innovación empresarial: conceptos, modelos y sistemas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Business Intelligence y las Tecnologías de la Información Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los Dilemas de las pymes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEmpresa virtual pyme: Más que colaboración Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCurso de Consultoría TIC. Gestión, Software ERP y CRM Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gestión integrada en Mypimes: Fundamentos y estructura general Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Análisis organizacional en PYMES y empresas de familia Calificación: 1 de 5 estrellas1/5El CAPM: Las claves del modelo de valoración de activos financieros Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Apuntes de Finanzas Operativas: Lo básico para saber operar una empresa financieramente Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Administración por objetivos: Alcance sus metas con empleados motivados Calificación: 4 de 5 estrellas4/5MF1004_3 - Gestión de proveedores Calificación: 3 de 5 estrellas3/5UF0929 - Gestión de pedidos y stock Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones5 pasos para transformar una oficina de personal en un área de Recursos Humanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPlan de negocio: para pequeñas empresas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGerencia del servicio. 3a. Edición: Alternativa para la competitividad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diagnósticos Empresariales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Decisiones estratégicas: Macroadministración Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El papel de las TIC en la transformación de la sociedad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5MF1005_3 - Optimización de la cadena Logística Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mejoramiento continuo de procesos: Aspectos Conceptuales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La ventaja comparativa: La especialización como clave del éxito Calificación: 2 de 5 estrellas2/5