El Tabernáculo de Moisés
4/5
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con El Tabernáculo de Moisés
Libros electrónicos relacionados
El Tabernáculo de David Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Tabernáculo en la Biblia: Como Enseñar el Tabernáculo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Tabernáculo: Un Retrato Detallado de Jesucristo (I) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFiestas y ofrendas: Levítico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los reyes de Israel Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hebreos: Detrás del Velo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Libro de Jueces Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Génesis: el libro de los orígenes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El viaje de Israel Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Rut: la novia gentil de Cristo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa segunda venida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Conociendo a Jesús en el Antiguo Testamento: Cristología y Tipología Bíblica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Apocalipsis Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Las parábolas de Jesús Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Poder Espiritual de las Siete Fiestas de Dios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConozca su Biblia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Tabernáculo: En el Desierto y las Ofrendas: Estudiando El Tabernáculo de la Biblia, #3 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos reyes de Judá Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Daniel Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudio sobre la vida de Jeremías Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Salmos I Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Profetas Menores I: Oseas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Isaías Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Espíritu Santo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUsos y costumbres de la Biblia -Edición solo texto: Manual ilustrado, revisado y actualizado Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diccionario de la Santa Biblia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lavados por la Palabra Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Estudios sobre las vidas de David y Salomón Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMás que vencedores: Romanos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pilares de la Fe Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para El Tabernáculo de Moisés
5 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
El Tabernáculo de Moisés - Dr. Brian J. Bailey
El Tabernáculo de Moisés
Dr. Brian J. Bailey
Título original: The Tabernacle of Moses
.
Copyright © 1997 Dr. Brian J. Bailey
Versión 2.0 en inglés
Título en español: El Tabernáculo de Moisés
Registrado © 2006 Brian J. Bailey
Todos los derechos reservados
Traducción al español por:
Equipo de traducción de Guatemala.
Edición: Carla Borges, mayo 2006.
Edición: IBJ-Guatemala, Carla Borges, 2014.
Versión 2.0 en español
Diseño de portada:
Registrado © Brian J. Bailey y sus licenciadores.
Todos los derechos reservados
Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida en manera alguna ni por ningún medio, ya sea eléctrico o mecánico, sin permiso por escrito del editor, excepto en el caso de citas breves en artículos o reseñas.
A menos que se indique lo contrario, las citas son tomadas de la Santa Biblia, versión Reina-Valera © 1960, propiedad de las Sociedades Bíblicas Unidas.
Publicado en formato e-book en enero 2015
en los Estados Unidos de América.
ISBN versión electrónica
1-59665-574-7
Para obtener más información comuníquese a:
Zion Christian Publishers
Un ministerio de Zion Fellowship, Inc
P.O. Box 70
Waverly, NY 14892
Tel: (607) 565-2801
Llamada sin costo: 1-877-768-7466
Fax: (607) 565-3329
www.zcpublishers.com
AGRADECIMIENTOS
Al equipo de traducción de Guatemala por la traducción de este libro al español.
Equipo Editorial de ZCP: Carla Borges, David Kropf, Ana Karen Poza, Hannah Schrock y Suzanne Ying.
Deseamos extender nuestro agradecimiento a todas esas personas queridas, pues sin sus muchas horas de inestimable ayuda este libro no hubiera sido posible. Estamos verdaderamente agradecidos por su diligencia, creatividad y excelencia en la compilación de este libro para la gloria de Dios.
PREFACIO
Hay dos preciosas razones por las que Dios ordenó a Moisés que edificara el tabernáculo. La primera, para cumplir el anhelo del corazón de un Dios santo de restablecer con Su pueblo la comunión que se había perdido desde que Adán pecó. Dios anhelaba morar en medio de Su pueblo. Él dijo a Moisés en Éxodo 25:8, "Y harán un santuario para mí, y habitaré en medio de ellos".
La segunda, para enseñarle a Su pueblo Sus caminos. El salmista dice en el Salmo 77:13: Oh Dios, santo es tu camino.
N .T. Al estudiar el Tabernáculo de Moisés, somos instruidos en los caminos de Dios, pues Sus caminos son revelados en el tabernáculo. Dios quiere que conozcamos Sus caminos, tal como Moisés los conoció, no como los hijos de Israel que solamente vieron Sus obras poderosas (ref. Salmo 103:7).
A medida que estudiamos el Tabernáculo de Moisés con la asistencia del bendito Espíritu Santo, se nos permite entrar a un nuevo nivel de comunión y compañerismo con el Señor, y se nos instruye en los caminos de Dios. Por eso es muy importante que nosotros los creyentes estudiemos el Tabernáculo de Moisés.
Brian J. Bailey, Ph.D.,D.D.
INTRODUCCIÓN
El Tabernáculo de Moisés es descrito en las Santas Escrituras desde la perspectiva de Dios. En otras palabras, en la descripción que el Señor hace del tabernáculo, Él comienza en el Lugar Santísimo (pues es allí donde Él habita); luego continúa describiendo el Lugar Santo y el Atrio Exterior, y finalmente la Puerta del tabernáculo, que en realidad es la entrada.
El orden lógico, sería comenzar con la entrada en el Atrio Exterior y luego proseguir hacia el Lugar Santísimo. Sin embargo, Dios, al iniciar con el Lugar Santísimo, nos está mostrando que Su deseo para nosotros es que moremos con Él detrás del velo y que tengamos una comunión íntima con Él. En Éxodo 25:8 Dios dijo: Y harán un santuario para mí, y habitaré en medio de ellos
. El tabernáculo no fue hecho para el hombre, sino para el Señor, para satisfacer Su deseo de tener comunión con Su pueblo.
En este libro, estudiaremos el tabernáculo desde el punto de vista humano, comenzando con el Atrio Exterior, avanzando hacia el Lugar Santo, hasta llegar a nuestra meta final, el Lugar Santísimo. De esta manera en este estudio consideraremos cómo el Tabernáculo de Moisés se relaciona con nuestra caminata y ministerio cristiano.
El Tabernáculo de Moisés es tipo y sombra de cosas celestiales y espirituales. Hebreos 8:5 dice de los sacerdotes del Antiguo Testamento: Los cuales sirven a lo que es figura y sombra de las cosas celestiales
. El Tabernáculo de Moisés fue una réplica del tabernáculo celestial (Ap. 15:5). Asimismo, el tabernáculo reveló los caminos de Dios y Sus propósitos para Su pueblo. El Salmo 77:13 dice: Oh Dios, santo es tu camino
. N .T.
Espiritualmente, cada uno de nosotros somos llamados a entrar detrás del velo, al Lugar Santísimo (a la presencia literal de Dios). Este es el supremo llamamiento para todo cristiano. Sin embargo, hay muchos pasos progresivos que debemos tomar antes de poder entrar al Lugar Santísimo.
El Tabernáculo de Moisés puede ser comparado con los tres grados de crecimiento y madurez espiritual de la vida cristiana, expuestos en 1 Juan 2:12-14. Juan dice: Os escribo a vosotros, hijitos, porque vuestros pecados os han sido perdonados por su nombre. Os escribo a vosotros, padres, porque conocéis al que es desde el principio. Os escribo a vosotros, jóvenes, porque habéis vencido al maligno. Os escribo a vosotros, hijitos, porque habéis conocido al Padre. Os he escrito a vosotros, padres, porque habéis conocido al que es desde el principio. Os he escrito a vosotros, jóvenes, porque sois fuertes, y la palabra de Dios permanece en vosotros, y habéis vencido al maligno
.
Las tres etapas progresivas de madurez son hijitos, jóvenes y padres. Hablando espiritualmente, el Atrio Exterior es el lugar donde las personas nacen al Reino de Dios como niños, siendo adoptados a la familia de Dios; allí experimentan el perdón de pecados y la salvación. El Lugar Santo representa un nivel más alto de madurez y es donde encontramos a los jóvenes, que tienen la victoria sobre Satanás, que son fuertes y en quienes mora la Palabra de Dios. Sin embargo, desde este plano espiritual debemos avanzar hacia el Lugar Santísimo, en donde es producido dentro de nosotros un corazón de padre y en donde conocemos al Señor de una forma muy íntima. Es desde este lugar que reinamos en vida por Jesucristo.
Los muebles del tabernáculo
Había siete muebles en el Tabernáculo de Moisés. En el Atrio Exterior estaba el Altar de bronce y la Fuente de bronce. En el Lugar Santo estaban el Candelero, la Mesa del pan de la proposición y el Altar del incienso. Dentro del Lugar Santísimo estaban el Arca del pacto y el Propiciatorio o Asiento de misericordia, el cual reposaba sobre el Arca. Era sobre el Propiciatorio que la plenitud de la gloria de Dios residía.
Estos siete muebles son muy importantes para nuestra vida, pues ellos hablan de las experiencias espirituales que debemos vivir para poder conocer la plenitud de la gloria y presencia de Dios. También, estas son experiencias a las que queremos llevar a nuestros hijos espirituales.
El Señor Jesucristo cumplió cada aspecto del Tabernáculo de Moisés. Esto requirió de una vida de obediencia a la voluntad de Su Padre, culminando con Su muerte en la cruz del Calvario. Por esto, ya que Cristo es nuestro patrón, las experiencias espirituales del Tabernáculo también deben cumplirse en nosotros. Sólo entonces podremos guiar a otros a entrar a estas áreas de madurez. Deseamos tener un ministerio equilibrado que produzca hijos e hijas maduros que lleguen a ser reyes y sacerdotes para el Señor (Ap. 5:10).
BOSQUEJO
I. EL ATRIO EXTERIOR
A. LA PARED DE LINO
B. LA PUERTA
C. EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO
D. LA FUENTE DE BRONCE
E. LOS CUERNOS DEL ALTAR
II. EL LUGAR SANTO
A. LA CONSTRUCCIÓN DEL TABERNÁCULO
1. Las barras
2. El techo
a) Las cortinas de lino fino
b) Las cortinas de pelo de cabra
c) Las pieles de carnero teñidas de rojo
d) Las pieles de tejón
B. LA PUERTA DEL LUGAR SANTO
1. Las cinco Columnas
a) El holocausto
b) La ofrenda de alimento
c) La ofrenda de paz
d) La ofrenda por el pecado
e) La ofrenda por