Libro electrónico211 páginas3 horas
El concepto de ideología Vol 3: Irracionalismo, historicismo y positivismo: Nietzsche, Mannheim y Durkheim
Por Jorge Larraín
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Este tercer volumen de la serie se concentra en el análisis de tres tradiciones centrales del pensamiento en las ciencias sociales: el irracionalismo, el historicismo y el positivismo. Aquí entra con más fuerza el problema de la verdad y la ciencia, para defenderlas o atacarlas. El concepto de ideología deja de ser analizado solo en el contexto del capitalismo y son ahora la propia razón y la ciencia las que caen bajo sospecha (historicismo, irracionalismo), o las que son defendidas contra la metafísica (positivismo).
Lee más de Jorge Larraín
El concepto de ideología Vol 1: Marx Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Concepto de Ideología Vol. 4: Postestructuralismo, Postmodernismo y Postmarxismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIdentidad chilena Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl concepto de ideología Vol 2: El marxismo posterior a Marx: Gramsi y Althusser Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmérica Latina moderna?: (2a. Edición) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con El concepto de ideología Vol 3
Libros electrónicos relacionados
Crítica de la razón neoliberal: Del neoliberalismo al posliberalismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Comunismo hermenéutico: De Heidegger a Marx Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas antinomias de Antonio Gramsci Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn defensa de la sociología: Contra el mito de que los sociólogos son unos charlatanes, justifican a los delincuentes y distorsionan la realidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl horizonte democrático: El hiperpluralismo y la renovación del liberalismo político Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Itinerarios de la razón en la modernidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofía y crítica en América Latina: De Mariátegui a Sloterdijk Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El fin de las sociedades Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn defensa de la razón: Contribución a la crítica del posmodernismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El concepto de ideología: Y otros ensayos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Foucault, Bourdieu y la cuestión neoliberal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El discurso filosófico de la modernidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Patologías de la razón: Historia y actualidad de la Teoría Crítica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscalas de justicia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ética y política Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Incluso un pueblo de demonios: democracia, liberalismo, republicanismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl mundo como representación: Estudios sobre historia cultural Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIzquierdas del mundo, ¡uníos! Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa palabra H: Peripecias de la hegemonía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCapitalismo: Una conversación desde la Teoría Crítica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sociología, capitalismo y democracia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La democracia en Europa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSubversión Foucault: Usos teórico-políticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNeoliberalismo como teología política: Habermas, Foucault, Dardot, Laval y la historia del capitalismo contemporáneo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cultura, identidad y política: El nacionalismo y los nuevos cambios sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa verdad del mundo técnico: Ensayos para una genealogía del presente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRazones públicas: Seis conceptos básicos sobre la república Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las extremas derechas en Europa: Nacionalismo, populismo y xenofobia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa pesadilla que no se acaba nunca: El neoliberalismo contra la democracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas personas y las cosas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5