Libro electrónico561 páginas7 horas
Arquitectura y construcción incas en Ollantaytambo
Calificación: 4 de 5 estrellas
4/5
()
Información de este libro electrónico
Estudio que describe la relación del hombre con su ambiente, la comprensión y respeto de la geomorfología, hidrología y topografía por parte de los incas, su consideración por el medio y su sensibilidad por las condiciones microclimáticas específicas.
Ollantaytambo, una propiedad real del Inca Pachakuti (c. 1438-1490), es un complejo menos conocido que Machu Picchu, otra propiedad real. Sin embargo, no es un ejemplo menos impresionante y significativo de las habilidades arquitectónicas y de planificación de los incas. En Ollantaytambo se puede encontrar el espectro completo del programa constructivo de los incas. Existen evidencias de trabajos de infraestructura como canteras, caminos y puentes, fortificaciones, ríos canalizados, amplias terrazas agrícolas y sistemas de irrigación —muchos de los cuales continúan en uso— y mucha arquitectura en pie en forma de estructuras de almacenamiento, un asentamiento completo con edificios incas originales aún habitados, templos, fuentes, piedras grabadas y otros lugares de culto.
Este libro es la única relación detallada de los logros de los arquitectos y planificadores incas en el lugar. La primera parte del libro es, además, la mejor guía para visitar el poblado, sus monumentos y alrededores.
Ollantaytambo, una propiedad real del Inca Pachakuti (c. 1438-1490), es un complejo menos conocido que Machu Picchu, otra propiedad real. Sin embargo, no es un ejemplo menos impresionante y significativo de las habilidades arquitectónicas y de planificación de los incas. En Ollantaytambo se puede encontrar el espectro completo del programa constructivo de los incas. Existen evidencias de trabajos de infraestructura como canteras, caminos y puentes, fortificaciones, ríos canalizados, amplias terrazas agrícolas y sistemas de irrigación —muchos de los cuales continúan en uso— y mucha arquitectura en pie en forma de estructuras de almacenamiento, un asentamiento completo con edificios incas originales aún habitados, templos, fuentes, piedras grabadas y otros lugares de culto.
Este libro es la única relación detallada de los logros de los arquitectos y planificadores incas en el lugar. La primera parte del libro es, además, la mejor guía para visitar el poblado, sus monumentos y alrededores.
Relacionado con Arquitectura y construcción incas en Ollantaytambo
Libros electrónicos relacionados
Las piedras de Tiahuanaco: Arquitectura y construcción de un centro megalítico andino Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesKuélap - Machu Picchu. Comparaciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArquitectura popular de los valles Calchaquíes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCatálogo Arquitectura Movimiento Moderno Perú Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Destino Machu Picchu: La Política del Turismo en el Perú del siglo XX Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La materialidad de la historia: La arqueología en los inicios del siglo XXI Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las ruinas de Moche Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El señorío de los incas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas tumbas de Machu Picchu: La historia de Hiram Bingham y la búsqueda de las ultimas ciudades de los Incas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDel Tahuantinsuyo a la historia del Perú Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Juan de Betanzos y el Tahuantinsuyo: Nueva edición de la Suma y Narración de los Incas Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Los incas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Walter Weberhofer: El proyecto moderno en el Perú Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Chipaya: Léxico y Etnotaxonomía Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Etnias del imperio de los incas: Reinos, señoríos, curacazgos y cacicatos (Tres volúmenes) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Paisaje y territorio en el Perú Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGrandeza de los Incas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrónica del Perú Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Entre arquitectos: Diálogos sobre la arquitectura del siglo XX en el Perú Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComentarios reales de los Incas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los incas y el poder de sus ancestros Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Entre el mito y la historia: Psicoanálisis y pasado andino Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El paititi Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe Túpac Amaru a Gamarra: Cusco y la formación del Perú republicano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSegunda parte de la crónica del Perú, que trata del señorio de los Incas Yupanquis y de sus grandes hechos y gobernacion Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos incas: Una introducción Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia de la Conquista del Perú y de Pizarro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPatrimonio cultural del Perú: Humanidad andina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa relación "Conquista y población del Pirú, fundación de algunos pueblos" de Bartolomé de Segovia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Chachapoyas. Las ruinas de Kuélap Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Arqueología para usted
El gran Libro de la Antropología: EL GRAN LIBRO DE... Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSignos, símbolos y mitos en una cultura arqueológica norandina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Neolítico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Breve historia de la Arqueología Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La Destrucción de la Atlántida: Convincente evidencia de la repentina caída de la legendaria civilización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl itinerario de Egeria: Los lugares Santos vistos y comentados por una dama cristiana del siglo IV Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAsentamientos perdidos de los Aztecas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Biblia Cronológica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÍtaca, el Peloponeso, Troya: Investigaciones arqueológicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAztlán, El Lugar de las Garzas “Michoacán la Tierra de la Mexicanidad” Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Arquitectura y construcción incas en Ollantaytambo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los incas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los secretos de las catedrales. Historia, ritos, prácticas religiosas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa experiencia del Otro: Una introducción a la etnoarqueología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInventando una ciudad perdida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa materialidad de la historia: La arqueología en los inicios del siglo XXI Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las ruinas de Moche Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Monte Verde: Un asentamiento humano del Pleistoceno Tardío en el sur de Chile Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Arqueología, Biblia, Historia: Cuaderno Bíblico 131 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesColombia - Ecuador. 3.000 años de arte prehispánico: Colección Ziablof Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConquista y pérdida de Yucatán:: la arqueología estadounidense en el “Área Maya” y el Estado nacional mexicano, 1875-1940 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSalud y enfermedad en el arte prehispánico de la cultura Tumaco-La Tolita II: (300 a.C - 600 d.C) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa arqueología: Una visión científica del pasado del hombre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJosé Agustín Blanco Barros. Obras completas. Tomo I Barranquilla Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComunidades prehispanas de Chile Central: Organización social e ideología (0-1200 d.C) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones