Indochina
Por Juan Sanz Sanz
()
Información de este libro electrónico
Poner en cultivo la gran extensión de tierras bajas de Indochina Meridional es el principal objetivo de este proyecto. Aprovechar las aguas de la mitad septentrional del subcontinente, montañoso y de grandes lluvias, para irrigar su mitad meridional. La clave del proyecto es la regularización de las aguas del Mekong, río que en la desembocadura lleva un caudal de 13.000 metros 3/segundo. Para eso sería preciso construir dos grandes embalses. Uno a la salida del río de las montañas, que retenga las aguas de todo el curso superior. El punto más apropiado parece estar inmediatamente arriba de Luang Prabang. Con las aguas retenidas aquí podrían irrigarse las llanuras de Thailandia Oriental y del valle del Menam. Un segundo embalse a la salida del río a la llanura costera, en la región de las cataratas, para regularizar el curso inferior e irrigar Camboya y Cochinchina,
Complementarios al proyecto del Mekong son los del Iravadi y del río Rojo de Tonkin, Camboya y Cochinchina. El mismo trabajo es preciso en los ríos Tonkin y Annam. Pero hay un proyecto muy especial en esta región, en torno al aprovechamiento del río Saluen.
Juan Sanz Sanz
Historiador y escritor. Autodidacta, Juan Sanz Sanz (1943-2019), se dedicó, desde la primera juventud, a desentrañar los problemas que le planteaban las lecturas de los hechos históricos narrados por los distintos autores que frecuentemente divergían entre sí. La Geografía fue una de sus grandes aficiones y motivo de ferviente estudio, no existiendo en la Planeta lugar, por muy recóndito que se hallase, del que no se hubiera informado exhaustivamente. El atento seguimiento de la realidad social y política en la que transcurrió su existencia se tradujo en propuestas de aprovechamiento hídrico en tres continentes y cada uno de los proyectos fue enviado en su día a los lugares que calculó más idóneos para su consecución. Los idiomas -léase el francés, el inglés, el italiano, el portugués y el alemán, además del suyo propio, el castellano-, no tenían secretos para él y así pudo disfrutar plenamente de la Literatura escrita en ellos, otra afición en la que, como hombre ilustrado, encontraba a sus iguales. En la primera juventud la guitarra española y posteriormente el piano, fueron instrumentos musicales a los que dedicó un gran esfuerzo parejo a la pasión que la Música despertaba en él y así, en la madurez, con auténtica devoción y delicadeza, interpretaba hermosas piezas de Bach, Chopin, Debussy y Beethoven que contribuyeron mucho a hacer sus días más humanos y el paso del tiempo más leve. Además de los Proyectos Hídricos, deja muchos trabajos literarios prácticamente a punto de publicar, algo que se procurará dar a la luz pública. English: Historian and writer Self-taught, Juan Sanz Sanz (1943-2019), devoted himself, from early youth, to unravelling the problems posed by the readings of historical events narrated by the various authors who frequently diverged from each other. Geography was one of his great hobbies and reason for fervent study, not existing on the planet place, no matter how remote it was, that had not been fully informed. The attentive follow-up of the social and political reality in which its existence took place resulted in proposals for water use on three continents and each of the projects was sent in its day to the places that were most suitable for its achievement. Languages - French, English, Italian, Portuguese and German, in addition to his own, Spanish - had no secrets for him and thus he could fully enjoy the literature written on them, another hobby in which, as an enlightened man, he found his peers. In early youth the Spanish guitar and later the piano, were musical instruments to which he dedicated a great effort similar to the passion that the music awoke in him and thus, in maturity, with authentic devotion and delicacy, he interpreted beautiful pieces of Bach , Chopin, Debussy and Beethoven who contributed a lot to make their days more human and the passage of time milder. In addition to the Water Projects, it leaves many literary works almost ready to publish, something that will be sought in the public light.
Lee más de Juan Sanz Sanz
Adenda Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDrenaje y cultivo de las Llanuras de Tabasco Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRío Congo Lago Chad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNilo Blanco Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprovechamiento de los ríos atlánticos de la Península Ibérica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRed fluvial del Río de la Plata Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl posible sistema Mar Caspio Rio Volga Mar Negro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArabia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesecación parcial y puesta en cultivo de los Lagos de Nicaragua Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDrenaje y cultivo de los pantanos del bajo Magdalena Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIdeas para un Proyecto de Mejora de la Agricultura China Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLlanuras de Bengala y el Brahmaputra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAvenamiento y cultivo del Delta del Orinoco Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLago Victoria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Indochina
Libros electrónicos relacionados
El Trimantra (In Spanish) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La verdadera historia de Jesucristo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diálogos terapéuticos en la red social Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ho Chi Minh: El padre de la nación vietnamita Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRed fluvial del Río de la Plata Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDrenaje y cultivo de los pantanos del bajo Magdalena Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para Indochina
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Indochina - Juan Sanz Sanz
Indochina
Juan Sanz Sanz
In memóriam
Aclaración:
Tras años de concienzudos estudios, muchos cálculos y comprobaciones, Juan Sanz Sanz (1943 - 2019), dio a conocer en 1983, por correo, de forma privada y personal, el estudio que tituló así: EL PROBLEMA DE INDOCHINA. Ideas para un proyecto de transformación del subcontinente.
Desgraciadamente acaba de fallecer el cultísimo hombre al que muchos no dudarían en calificar de prototipo de persona cercana al Renacimiento dada la gran cantidad de conocimientos que durante toda su existencia procuró agrandar.
El bagaje que le proporcionaba su sabiduría, debida a la profundidad de la inmersión que durante décadas hizo en la Geografía y en la Historia, unidos a la atenta observación de lo mucho que acontecía por aquellos años en todo el Planeta, le dieron entonces al malogrado autor el impulso necesario para pergeñar sus trabajos.
Es bueno recordar de nuevo que hablamos de 1984, entonces, lo mismo que en este Siglo XXI, pesaba mucho en contra suya la palabra, presente siempre en una sociedad en exceso jerarquizada: AUTODIDACTA.
Ahora, se publican por vez primera sus Proyectos Hídricos, éste, como se ha dicho, sobre Indochina, se edita sin mover ni una coma del contenido legado por el autor.
BIOGRAFÍA:
Autodidacta, Juan Sanz Sanz (1943-2019), se dedicó, desde la primera juventud, a desentrañar los problemas que le planteaban