Libro electrónico403 páginas2 horas
MF0362_2 - Emergencias sanitarias y dispositivos de riesgo previsible
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Esta publicación es uno de los módulos que componen el Certificado de Profesionalidad denominado (SANT0108)- Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes.
Una vez finalizado el Módulo el alumno será capaz de colaborar en la preparación y en la ejecución de planes de emergencias y de dispositivos de riesgo previsible.
Se definirá la finalidad, los objetivos , la estructura jerárquica y funcional de un plan de emergencias, además del concepto, estructura básica y tipos de dispositivos de riesgos previsibles (DRP).
Se analizará el procedimiento de elaboración del mapa de riesgos atendiendo a las condiciones de un área geográfica.
Se describirá el procedimiento de activación de un plan de emergencias según normativa, además del procedimiento normalizado para catalogar los medios y los recursos a utilizar en una situación de catástrofe.
Se determinará los mecanismos de actualización y revisión del plan de emergencias con la periodicidad establecida en el mismo.
Se desarrollará la fase de diseño y la fase de ejecución de un dispositivo de riesgos previsibles (DRP).
Tema 1. Organización de Planes de Emergencias.
1.1. Tipos
1.2. Estructura general
1.3. Objetivos generales y específicos
1.4. Alcance del plan. Estructura general de un plan de emergencias
1.5. Organigrama jerárquico y funcional de un plan de emergencias
1.6. Conceptos relacionados con la delimitación de la vulnerabilidad
Tema 2. Elaboración del Mapa de Riesgos.
2.1. Tipificación de los riesgos
2.2. Valoración del riesgo
2.3. Situación geográfica del riesgo
2.4. Análisis de las consecuencias por cada riesgo detectado sobre las personas y los bienes
2.5. Delimitación de las áreas de riesgo
2.6. Sectorización en el plano, de las zonas de actuación
2.7. Catalogación de medios y recursos
2.8. Códigos y signos a utilizar en los planos
Tema 3. Activación del Plan de Emergencias.
3.1. Fase de recogida de información
3.2. Niveles de activación
3.3. Fases de activación
3.4. Fase de ejecución
3.5. Evaluación, revisión y actualización del plan de emergencias
Tema 4. Dispositivos de Riesgo Previsible (DRP). Fase de Diseño.
4.1. Dispositivos de riesgo previsible
4.2. Fase de diseño de dispositivos de riesgo previsible
Tema 5. Fase de Ejecución y Desactivación de DRP.
5.1. Organización y gestión de los recursos
5.2. Transporte
5.3. Concentración y clasificación del material
5.4. Montaje del dispositivo
5.5. Información a profesionales
5.6. Procedimientos de activación del DRP
5.7. Fase de desactivación
Una vez finalizado el Módulo el alumno será capaz de colaborar en la preparación y en la ejecución de planes de emergencias y de dispositivos de riesgo previsible.
Se definirá la finalidad, los objetivos , la estructura jerárquica y funcional de un plan de emergencias, además del concepto, estructura básica y tipos de dispositivos de riesgos previsibles (DRP).
Se analizará el procedimiento de elaboración del mapa de riesgos atendiendo a las condiciones de un área geográfica.
Se describirá el procedimiento de activación de un plan de emergencias según normativa, además del procedimiento normalizado para catalogar los medios y los recursos a utilizar en una situación de catástrofe.
Se determinará los mecanismos de actualización y revisión del plan de emergencias con la periodicidad establecida en el mismo.
Se desarrollará la fase de diseño y la fase de ejecución de un dispositivo de riesgos previsibles (DRP).
Tema 1. Organización de Planes de Emergencias.
1.1. Tipos
1.2. Estructura general
1.3. Objetivos generales y específicos
1.4. Alcance del plan. Estructura general de un plan de emergencias
1.5. Organigrama jerárquico y funcional de un plan de emergencias
1.6. Conceptos relacionados con la delimitación de la vulnerabilidad
Tema 2. Elaboración del Mapa de Riesgos.
2.1. Tipificación de los riesgos
2.2. Valoración del riesgo
2.3. Situación geográfica del riesgo
2.4. Análisis de las consecuencias por cada riesgo detectado sobre las personas y los bienes
2.5. Delimitación de las áreas de riesgo
2.6. Sectorización en el plano, de las zonas de actuación
2.7. Catalogación de medios y recursos
2.8. Códigos y signos a utilizar en los planos
Tema 3. Activación del Plan de Emergencias.
3.1. Fase de recogida de información
3.2. Niveles de activación
3.3. Fases de activación
3.4. Fase de ejecución
3.5. Evaluación, revisión y actualización del plan de emergencias
Tema 4. Dispositivos de Riesgo Previsible (DRP). Fase de Diseño.
4.1. Dispositivos de riesgo previsible
4.2. Fase de diseño de dispositivos de riesgo previsible
Tema 5. Fase de Ejecución y Desactivación de DRP.
5.1. Organización y gestión de los recursos
5.2. Transporte
5.3. Concentración y clasificación del material
5.4. Montaje del dispositivo
5.5. Información a profesionales
5.6. Procedimientos de activación del DRP
5.7. Fase de desactivación
Relacionado con MF0362_2 - Emergencias sanitarias y dispositivos de riesgo previsible
Libros electrónicos relacionados
UF0675 - Logística sanitaria en catástrofes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5UF0676 - Organización sanitaria inicial para la asistencia sanitaria a emergencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLogística sanitaria en catástrofes. SANT0108 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUF0682 - Aseguramiento del entorno de trabajo para el equipo asistencial y el paciente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUF0674 - Modelos de actuación ante múltiples víctimas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEjercicios y prácticas resueltas de emergencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEmergencias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5UF0683 - TRASLADO DEL PACIENTE AL CENTRO SANITARIO Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUF0677 - Soporte vital básico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5UF0681 - Valoración inicial del paciente en urgencias o emergencias sanitarias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrimeros auxilios. AFDA0210 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTécnicas y procedimientos profesionales en la protección de personas, instalaciones y bienes. SEAD0112 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUF0044 - Función del mando intermedio en la prevención de riesgos laborales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrevención de riesgos laborales en oficinas de farmacia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrevención de riesgos laborales en peluquería y estética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAseguramiento del entorno de trabajo para el equipo asistencial y el paciente. SANT0208 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrevención de riesgos laborales en empresas de limpieza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUF1963 - Prevención de riesgos y gestión medioambiental en las operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de equipos electricos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntegración funcional del celador en el área de urgencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUF0678 - Apoyo al soporte vital avanzado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMF1792_2 - Gestión de la prevención de riesgos laborales en pequeños negocios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPsicología aplicada a la protección de personas y bienes. SEAD0212 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrimeros auxilios. AFDA0311 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrevención de riesgos laborales en transporte de personas por carretera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesValoración inicial del paciente en urgencias o emergencias sanitarias. SANT0208 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrevención de riesgos laborales y medioambientales en instalaciones caloríficas. IMAR0408 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMF0075_2 - Seguridad y Salud Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrevención de riesgos laborales en empresas químicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrevención de riesgos laborales en transporte de mercancías por carretera Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Organización sanitaria inicial para la asistencia sanitaria a emergencias colectivas. SANT0108 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones