Encuentre sus próximos favoritos book
Conviértase en miembro hoy y lea gratis durante 30 díasComience los 30 días gratisInformación sobre el libro
El manual de Mayo Clinic para alcanzar la felicidad
Por Clínica Mayo
Acciones del libro
Comenzar a leer- Editorial:
- Intersistemas
- Publicado:
- Aug 30, 2019
- Formato:
- Libro
Descripción
Acciones del libro
Comenzar a leerInformación sobre el libro
El manual de Mayo Clinic para alcanzar la felicidad
Por Clínica Mayo
Descripción
- Editorial:
- Intersistemas
- Publicado:
- Aug 30, 2019
- Formato:
- Libro
Acerca del autor
Relacionado con El manual de Mayo Clinic para alcanzar la felicidad
Vista previa del libro
El manual de Mayo Clinic para alcanzar la felicidad - Clínica Mayo
CLÍNICA MAYO
Gerente editorial
Stephanie K. Vaughan
Gerente de producción
Christopher C. Frye
Director editorial
Paula M. Marlow Limbeck
Director de arte
Richard (Rick) A. Resnick, Stewart (Jay) J. Koski
Ilustración
Kent McDaniel
Correción de pruebas
Miranda M. Attlesey, Julie M. Maas
Indexador
Steve Rath
Bibliotecarios investigadores
Anthony J. Cook, Amanda K. Golden, Deirdre A. Herman, Erika A. Riggin
Copyright © 2015 por la Mayo Foundation for Medical Education and Research (MFMER)
Ilustraciones en páginas 2, 4, 10, 21, 23, 28, 34, 45, 46, 76, 125, 135, 158, y 168 ©2013 Mayo Foundation for Medical Education and Research (MFMER). Fotografía en página 45 © PHOTODISC.
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en un sistema de recuperación, o transmitida, en ninguna forma o por ningún medio electrónico, mecánico, fotocopia, grabación, o cualquier otro medio sin el permiso expreso previo por escrito del editor. Para cualquier información, la diríjase a Da Capo Press, 44 Farnsworth Street, 3rd Floor, Boston, MA 02210.
Configurado en 11-point Palatino Light por Eclipse Publishing Services
Datos de catalogación en publicación para este libro están disponibles en la Biblioteca del Congreso.
Primera edición Da Capo Press 2015
ISBN: 978-0-7382-1785-7 (libro de bolsillo)
ISBN: 978-0-7382-1786-4 (e-book)
Publicado por Da Capo Press
Un miembro de Perseus Books Group
www.dacapopress.com
Nota: la información en este libro es verídica y está completa hasta donde sabemos. Este libro está destinado a ser sólo como una guía informativa para aquellos que deseen saber más sobre problemas de salud. De ninguna forma se pretende que este libro reemplace, contraindique o entre en conflicto con el consejo dado a usted por su propio médico. La decisión final con respecto a su cuidado debe hacerse entre usted y su doctor. Le recomendamos ampliamente que siga su consejo. La información en este libro es general y ofrecida sin garantías en la parte del autor o de Da Capo Press. El autor y el editor niegan toda responsabilidad en conexión con el uso de este libro.
Los libros de Da Capo Press están disponibles con descuentos especiales para compras al por mayor en E.U. por empresas, instituciones y otras organizaciones. Para más información, por favor contacta al Departamento de ventas especiales en Perseus Books Group, 2300 Chestnut Street, Suite 200, Philadelphia, PA, 19103, o llame al (800) 810-4145, ext. 5000, o envíe un correo electrónico a markets@perseusbooks.com.
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
Traducción al idioma español y cuidado de la edición: Intersistemas S.A. de C.V.
Formación: Eric Aguirre G., Aarón León G.
La traducción al español de esta edición ha sido realizada por Intersistemas, S.A. de C.V. bajo la autorización de Mayo Foundation for Medical Education and Research
© Copyright 2016 edición en idioma español por Intersistemas, S.A. de C.V.
ISBN: 978-607-443-574-0
La transformación a libro electrónico del presente título fue realizada por
Sextil Online, S.A. de C.V./ Editorial Ink ® 2016.
+52 (55) 52 54 38 52
contacto@editorial-ink.com
www.editorial-ink.com
Una edición de:
Para mis inspiraciones — Terry, Judi y Carla
Para mis amores — Richa, Gauri y Sia
Para todos ustedes — luchando por crear un mundo más amable y feliz para los niños de nuestro planeta
Contenido
Agradecimientos
Prefacio
Sección I: Prepara tu mente
Disminuye tu carga
Disminuye tu carga aún más
Toma un momento para la gratitud
Sección II: Moja tus pies
Los dos modos de tu cerebro
Tu mente
Felicidad
Estrés
Resiliencia
Sección III: Zambúllete
Introducción al Programa de 4 pasos, 10 semanas
El primer paso: Entrena tu atención
Semana 1: Atención alegre
Semana 2: Atención amable
El segundo paso: Cultiva la resiliencia emocional
Semanas 3-8: Adaptarte a los factores estresantes de la vida
Gratitud
Compasión
Aceptación
Sentido
Perdón
Relaciones
El tercer paso: Comienza una práctica mente-cuerpo
Semana 9: Prácticas mente-cuerpo
El cuarto paso: Adopta hábitos saludables
Semana 10: Una versión de ti más sana - da pequeños pasos
Apéndice: Ejercicios de atención adicionales
Índice
Agradecimientos
No siento como si yo hubiera escrito este libro. Este libro fue escrito por cientos de miles de mis pacientes y estudiantes quienes me enseñaron más de lo que yo pude siquiera compartir con ellos; por decenas de miles de investigadores, pensadores y luminarias espirituales cuyo trabajo me ha ayudado a entender la condición humana; miles de colegas quienes han ayudado y apoyado mi trabajo; por cientos de amigos y seres queridos quienes han tejido juntos el cojín de confort y amabilidad que es mi aliento de vida. Para cada uno de ustedes, e incontables conciudadanos, recordados y olvidados, quienes están luchando para hacer el mundo un lugar mejor, ofrezco mi más sincera gratitud.
Estoy agradecido con:
El director del programa Mayo Clinic Complementary and Integrative Medicine, el Dr. Brent A. Bauer por su admirable tutoría y apoyo;
Los colegas del programa Mayo Clinic Complementary and Integrative Medicine, Dres. Anjali Bhagra, Tony Y. Chon y Jon C. Tilburt; Debbie L. Fuehrer, L.P.C.C.; Barbara S. Thomley; Susanne M. Cutshall, R.N., C.N.S.; Kathryn C. Heroff; y el equipo entero de terapia de masaje, terapia de acupuntura y terapia asistida con animales por su compañerismo y apoyo en cada paso del camino;
El liderazgo de Mayo Clinic General Internal Medicine Division, Dres. Paul S. Mueller y William C. Mundell; Rachel L. Pringnitz; Darshan Nagaraju; y Beth A. Borg por su excelente apoyo y dirección administrativos;
El equipo del libro Mayo Clinic Global Business Solutions, especialmente a Christopher C. Frye, Stephanie K.Vaughan, Paula M. Marlow Limbeck, y Deirdre A. Herman y su equipo de investigación editorial, por su estupenda edición y ayuda;
Los equipos de Perseus Books y Eclipse Publishing —Fred Francis, Dan Ambrosio, Mark Corsey y Jane Gebhart— por creer en mi trabajo y ayudar a transformar este manuscrito en un excelente producto;
Mayo Clinic Global Business Solutions, en especial al Dr. Paul J. Limburg, David P. Herbert, Lindsay A. Dingle y Marne J. Gade, por su entusiasta colaboración y apoyo;
El equipo legal de la Mayo Clinic, en especial a Monica M. Sveen Ziebell y Amy L. Davis, por ayudarme en cada paso del camino;
El equipo de Mayo Clinic Department of Medicine, especialmente al Dr. Morie A. Gertz y Michael (Mike) H. Schryver, por su inspiración y apoyo;
El liderazgo de Mayo Clinic, en específico al Dr. John H. Noseworthy y Jeffrey W. Bolton, por proveer la inspiradora visión que mueve a la Mayo Clinic cada día; y
A cada empleado en Mayo Clinic por trabajar juntos para vivir verdaderamente el espíritu de nuestra misión: El mejor interés del paciente es el único interés a ser considerado.
Estoy especialmente agradecido con:
Dr. Kristin S.Vickers Douglas y Debbie L. Fuehrer, L.P.C.C., por su revisión exhaustiva y profundamente esclarecedora;
Dr. David T. Jones por su excelente retroalimentación en el capítulo del cerebro;
Judi & Terry Paul, y Carla & Russ Paonessa por su generoso apoyo filantrópico y tutoría. Terry nos dejó recientemente por un mundo diferente y estará siempre en mi corazón como uno de los seres humanos más inspiradores, fuertes y amables que he conocido.
Mi sincero agradecimiento a: mis padres, Shashi y Sahib Sood, por ser los modelos a seguir de fuerza; los padres de mi esposa, Kusum y Vinod Sood, por amarme tanto como mis padres; mi hermano Kishore y hermanas Sandhya y Rajni por su amor y apoyo incondicional; Gauri y Sia, nuestros manojos de alegría (y mis oficiales de felicidad), por ser los maestros más dulces que cualquier padre jamás podría soñar; y mi esposa Richa, cuya fe, amor y amabilidad empoderan cada página de este libro. Por último, mi gratitud para cada paciente y estudiante que han escogido el camino de la fuerza, la fe y la positividad a través de las incontables adversidades de la vida. Espero que cada uno encuentre salud, esperanza, sanación y felicidad.
Amit Sood, M.D., M.Sc., FACP
@amitsoodmd
Prefacio
Crecí en un hogar de 120 metros cuadrados en una colonia desfavorecida en una ciudad de la India central. A falta de cualquier interés académico, no tengo duda de que si por mí fuera, estaría vendiendo tomates en una esquina en la calle hoy en día. Pero fui extremadamente afortunado al nacer de unos padres que valoraron la moralidad y la educación superior más que cualquier cosa. Con su motivación, guía, amor y ocasionales nalgadas, entré en la escuela de medicina en el otoño de 1984.
La tragedia azotó mi ciudad Bhopal, India, ese año. En medio de la noche, un derrame químico mató a varios miles de personas e incapacitó a decenas de miles. Dos días después, me presenté en la puerta del hospital. Como un doctor novato en entrenamiento, no pude hacer mucho, pero la experiencia me estremeció. En las pocas semanas siguientes, presencié más historias de sufrimiento y supervivencia que la mayoría de las personas ven en su vida entera.
Los años siguientes no fueron muy distintos. A pesar de la impresionante fuerza del espíritu humano, la desnutrición e infecciones –alimentadas por la falta de recursos– eran amplias, como lo siguen siendo en muchas partes del mundo. Entonces cuando vine a Estados Unidos en 1995, después de 10 años de entrenamiento médico, pensé que estaba viniendo al Disneylandia del mundo. Yo esperaba que cada persona estuviera feliz y satisfecha, sin estrés.
La realidad, como puedes imaginarte, no cumplió con mis expectativas. Estaba impresionado del nivel de estrés y sufrimiento que vi. Y no estaba limitado a colonias de bajos ingresos en las ciudades, donde pasé los primeros 2 años. Adondequiera que iba, veía el mismo patrón. Las estadísticas eran sorprendentes. Más de 30 000 personas cometieron suicidio cada año. Nueve por ciento de las niñas adolescentes estaban embarazadas. Diez por ciento de los adultos tenía depresión, 1% de los adultos estaba en prisión. Y el estrés era la preocupación número uno de los empleadores. Claramente algo estaba mal.
No me gustaban las etiquetas hipocondriaco
o perdedor de tiempo
que le ponemos a los pacientes que experimentan problemas como dolor crónico con una IRMI normal o angustia relacionada a episodios
no diagnosticados. Después de todo, nadie elige sentirse estresado o deprimido o sentir dolor.
Me enfrenté a muchas preguntas sin respuesta. ¿Qué están experimentando estos pacientes?, ¿por qué no sanan? Esto condujo a preguntas más profundas sobre la condición humana, lo cual me llevó a preguntarme, ¿por qué es tan elusiva la felicidad?
La búsqueda de respuestas me puso en un viaje. Conocí a cientos de científicos, filósofos y luminarias espirituales, leí miles de artículos de investigación y libros, y aprendí de decenas de miles de pacientes y estudiantes a lo largo de casi dos décadas. Encontrar una ruta para disminuir el sufrimiento de las mentes del siglo XXI se volvió mi pasión. Lentamente, el tema comenzó a tomar forma.
Me di cuenta de que la mayoría del sufrimiento humano no es culpa de los humanos. El diseño y la operación de nuestros cerebros y mentes generan estrés. Juntos, el cerebro y la mente trabajan como una máquina inteligente que encuentra culpa. Los pensamientos resultantes y emociones que generamos durante todo el día están orientados a garantizar nuestra seguridad. La felicidad, un objetivo secundario, a menudo se pasa por alto.
Aprendí sobre el modo predeterminado del cerebro de atención errante, donde pasamos la mitad de nuestro día, y la excesiva concentración de la mente en amenazas e imperfecciones. Aprendí que la mente humana es inquieta, intrínseca y vergonzosamente irracional. Aprendí cómo la imaginación, nuestra herramienta más poderosa, nos encierra para crear y vivir incontables ¿qué pasaría?
que nos atrapan en consideraciones agotadoras, preocupándonos y pensando en catástrofes. Me di cuenta de que debido a la tendencia de nuestra mente para descartar el bien, la mayoría de los placeres de la vida dejan de darnos placer después de un rato y no nos proveen felicidad duradera. Todo este conocimiento me ayudó a llegar a una conclusión importante: la búsqueda de la gratitud y compasión puede proveerme de mayor felicidad que la búsqueda de la felicidad misma.
Con buen conocimiento sobre el funcionamiento interno del cerebro y la mente, comencé a pensar sobre las soluciones. Primero, despejé mi mente de todos los dogmas, creencias o prejuicios que tuve por años. Después, exploré enfoques que tuvieron sentido basados en mi nuevo entendimiento. Comencé a aplicar estas ideas en la práctica clínica, al principio con resultados modestos. Mientras mi entendimiento, práctica personal y habilidades de comunicación maduraban, los resultados se volvieron más consistentes y algunas veces fenomenales. Con la práctica constante y empujones de varios pacientes y colegas para poner todo junto en un solo lugar, decidí escribir este libro.
En el desarrollo del programa de resiliencia y la escritura de este libro, he balanceado siete aspectos clave que creo son críticos para que estos programas sean exitosos.
Científico. Varias disciplinas científicas, en particular neurociencias y psicología, contribuyen al programa. Además, muchos estudios de investigación han mostrado que el programa en general ayuda a disminuir el estrés y la ansiedad y mejora la resiliencia, la calidad de vida y la felicidad.
Basado en competencias. Los elementos del programa se destilan en un conjunto de competencias que te guiarán para practicar en forma estructurada y paso a paso. Este libro ofrece soluciones.
Sencillo. Las competencias están diseñadas para una vida atareada, con énfasis en la simplicidad. Creo que mientras más simple sea el enfoque, es más probable que practiquemos estas competencias.
Escalable. No tienes que tomarte dos semanas de vacaciones o recluirte en un retiro de silencio de un mes para dominar el programa. En la práctica clínica, mis colegas y yo enseñamos las competencias básicas en alrededor de 60 a 90 minutos.
Bien equilibrado. Las competencias individuales se integran y apoyan una a la otra para que el todo se vuelva más que la suma de sus partes. Por ejemplo, un programa basado sólo en la compasión puede llevar a cansancio de compasión, a menos que estén reforzados la gratitud, aceptación, y significado. De forma similar, el perdón es una empinada montaña para escalar sin el apoyo de la gratitud, la compasión y la aceptación.
Secular. Las competencias no están sesgadas o pensadas en las creencias de un sistema de fe en particular. Deben clamar por la igualdad a quienes se consideren espirituales pero no religiosos, ateos o con alguna fe en particular.
Adecuado para vivir en el siglo XXI. Creo que nuestras mentes van mucho más rápido y están más ocupadas hoy que las de personas que vivieron hace 2 000 o 3 000 años. Pedir a una persona promedio que se tome una hora extra para meditar puede no ser práctico. Estas competencias pueden de forma potencial agregar horas a tu día en lugar de costarte tiempo. Además, hemos encontrado que las competencias presentadas concuerdan con la visión del mundo de la mayoría de las personas que han tomado el entrenamiento.
Este libro te involucra de forma más directa en el programa descrito en Guía de Mayo Clinic para vivir libre de estrés. Ya que Guía de Mayo Clinic para vivir libre de estrés es una explicación exhaustiva de las bases filosóficas y científicas del programa, mientras que este manual de trabajo divide el programa en un enfoque de cuatro pasos estructurados. Consciente de la complejidad de este tema y de tu atareada vida, este libro presenta un programa simple que no tomará mucho de tu tiempo.
Esparcidos a lo largo de este libro, verás símbolos de caritas felices. Cada símbolo es seguido de una práctica específica que puede potenciar tu felicidad. Considera intentar algunas de estas prácticas mientras lees el libro.
Este enfoque se enseña actualmente tanto en curso presencial como en Internet. El curso presencial se imparte de forma individual o en grupos en dos formatos básicos: una versión abreviada llamada El programa de Entrenamiento de manejo de estrés y resiliencia (SMART, por sus siglas en inglés), y una versión más larga llamada El curso de transformación. El programa SMART tiene tres versiones: 60 a 90 minutos, medio día, o día completo. El Curso de transformación completo se imparte en sesiones de grupo de dos días; las instrucciones continúan vía teleconferencia y otros medios por 6 meses adicionales. El programa en Internet incluye un Curso de vida resiliente de 12 módulos con videos, cuestionarios y ejercicios prácticos, programas más cortos, citas, blogs, tweets, y otros materiales. Encuentra más información en idioma inglés sobre estos programas en www.stressfree.org.
Después de décadas de estudiar y trabajar con decenas de miles de pacientes, creo que este libro bosqueja un potente y práctico enfoque para la felicidad y bienestar que está hecho para la vida en el siglo XXI. La práctica clínica y muchos estudios de investigación muestran que este enfoque disminuye el estrés y la ansiedad y mejora la felicidad y resiliencia. Nada me hará más feliz que ayudarte a encontrar una mayor felicidad. Mis colegas y yo en la Mayo Clinic nos sentimos privilegiados y agradecidos de que hayas elegido asociarte con nosotros en tu camino hacia un bienestar óptimo.
Te deseo lo mejor.
Amit
Sección I:
Prepara tu mente
Disminuye tu carga
Permíteme comenzar con una pregunta simple; en realidad, una pregunta muy simple.
Digamos que voy a volar a Edimburgo para unas vacaciones de 10 días. ¿Qué debo hacer con mi equipaje? Elige la mejor respuesta.
❏ No llevar equipaje.
❏ Cargar el equipaje en mi cabeza.
❏ Documentar mi equipaje.
Estoy seguro que vas a elegir la tercera opción, Documentar mi equipaje
. A menos que esté compitiendo en uno de los concursos de Superviviente
, No llevar equipaje
no es una opción. En unas vacaciones familiares, es justo lo opuesto; si vieras nuestro equipaje, ¡pensarías que nos estamos mudando!
La segunda opción, Cargar el equipaje en mi cabeza
, tampoco tiene sentido. Es poco práctica y absurda.
Entonces, ¿cuál es la lección
Reseñas
Reseñas
Lo que la gente piensa acerca de El manual de Mayo Clinic para alcanzar la felicidad
00 valoraciones / 0 reseñas