Estudios procesales
4/5
()
Información de este libro electrónico
“Un modelo de proceso indica siempre un modelo de civilización”, el autor cita a Ferrajoli para definir los beneficios de tener un proceso establecido en nuestro país, hace un estudio sobre los principios fundamentales que deben ser aplicados en el proceso de manera general al estar previamente contemplados en la Constitución de la República.
CONTENIDO GENERAL
ORALIDAD EN PROCESO
DENEGACIÓN DE JUSTICIA
DE LOS PROCESOS COMPLEJOS
Relacionado con Estudios procesales
Libros electrónicos relacionados
La casación en el Estado constitucional del Ecuador Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEsquema de la Acción Extraordinaria de Protección en las Sentencias de la Corte Constitucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAcción extraordinaria de protección contra decisiones de la justicia indígena Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuestiones probatorias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Impugnación en el proceso penal Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El contenido del principio de la buena fe Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlternativas al ejercicio de la acción penal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa argumentación en el Derecho: Algunas cuestiones fundamentales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Cómo y para qué se elabora una teoría del caso? Calificación: 4 de 5 estrellas4/5De los principios jurídicos, la discrecionalidad judicial y el control constitucional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fundamentos de Derecho Penal moderno (tomo I) Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Discriminación y carga de la prueba en el proceso civil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos delitos contra la fe pública Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El precedente contencioso administrativo: Teoría local para determinar y aplicar de manera racional los precedentes de unificación del Consejo de Estado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa incidencia del silencio en los contratos: Génesis y aplicación de la regla "Qui tacet, consentire videtur" Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Estado de Derecho Constitucional y Democrático Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lecciones de derecho procesal. Tomo II Procedimiento Civil Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Efectividad de las medidas cautelares: Colombia, Ley 1437 de 2011 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho Probatorio: Desafíos y perspectivas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Prueba Digital en el proceso judicial: Ámbito civil y penal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La acción de inconstitucionalidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La oralidad en el proceso civil: Realidad, perspesctivas y propuestas frente al rol del juez en el marco del Código General del Proceso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa conciliación en el derecho administrativo colombiano: Segunda edición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl orden público y el arbitraje Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Rule of Law: El gobierno de la ley, ayer y hoy Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa adhesión al recurso de apelación civil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNulidad, restituciones y responsabilidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Incumplimiento y sistema de remedios contractuales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl proceso penal. Tomo II: estructura y garantías procesales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJurisprudencia, derechos humanos y procedimiento penal Calificación: 3 de 5 estrellas3/5
Comentarios para Estudios procesales
1 clasificación0 comentarios