Drenaje y cultivo de los pantanos del bajo Magdalena
Por Juan Sanz Sanz
()
Información de este libro electrónico
Como es sabido, el gran río Magdalena forma un enorme espacio palustre, cubierto de ciénagas y fértiles aluviones, al acercarse al mar. Es un delta interior provocado por la presencia de una sierra costera, de poca altitud, pero suficiente para frenar la velocidad del río, causando, de un lado, la inundación y, de otro, el depósito de ricos limos durante un largo periodo geológico. Esta es la región potencialmente aprovechable más extensa de Colombia y tiene más de 10 millones de hectáreas.
Si las aguas de las crecidas de los ríos Magdalena, Cauca, César y San Jorge, y las grandes lluvias que caen en la región, tuvieran una mejor salida, con casi toda probabilidad las regiones encharcadas quedarían secas y listas para el cultivo.
Para corregir las causas que motivan la inundación actual, que inutilizan las tierras para el cultivo, facilitando la salida de las aguas y dejando los suelos al descubierto, sería preciso una operación de drenaje, ahondado y ampliación de los cauces actuales, rebajando el nivel del fondo de los lechos. La villa de Mompós se encuentra a una altura sobre el mar de 30 metros aproximadamente. Hay nivel suficiente para llevar a cabo esta operación.
Juan Sanz Sanz
Historiador y escritor. Autodidacta, Juan Sanz Sanz (1943-2019), se dedicó, desde la primera juventud, a desentrañar los problemas que le planteaban las lecturas de los hechos históricos narrados por los distintos autores que frecuentemente divergían entre sí. La Geografía fue una de sus grandes aficiones y motivo de ferviente estudio, no existiendo en la Planeta lugar, por muy recóndito que se hallase, del que no se hubiera informado exhaustivamente. El atento seguimiento de la realidad social y política en la que transcurrió su existencia se tradujo en propuestas de aprovechamiento hídrico en tres continentes y cada uno de los proyectos fue enviado en su día a los lugares que calculó más idóneos para su consecución. Los idiomas -léase el francés, el inglés, el italiano, el portugués y el alemán, además del suyo propio, el castellano-, no tenían secretos para él y así pudo disfrutar plenamente de la Literatura escrita en ellos, otra afición en la que, como hombre ilustrado, encontraba a sus iguales. En la primera juventud la guitarra española y posteriormente el piano, fueron instrumentos musicales a los que dedicó un gran esfuerzo parejo a la pasión que la Música despertaba en él y así, en la madurez, con auténtica devoción y delicadeza, interpretaba hermosas piezas de Bach, Chopin, Debussy y Beethoven que contribuyeron mucho a hacer sus días más humanos y el paso del tiempo más leve. Además de los Proyectos Hídricos, deja muchos trabajos literarios prácticamente a punto de publicar, algo que se procurará dar a la luz pública. English: Historian and writer Self-taught, Juan Sanz Sanz (1943-2019), devoted himself, from early youth, to unravelling the problems posed by the readings of historical events narrated by the various authors who frequently diverged from each other. Geography was one of his great hobbies and reason for fervent study, not existing on the planet place, no matter how remote it was, that had not been fully informed. The attentive follow-up of the social and political reality in which its existence took place resulted in proposals for water use on three continents and each of the projects was sent in its day to the places that were most suitable for its achievement. Languages - French, English, Italian, Portuguese and German, in addition to his own, Spanish - had no secrets for him and thus he could fully enjoy the literature written on them, another hobby in which, as an enlightened man, he found his peers. In early youth the Spanish guitar and later the piano, were musical instruments to which he dedicated a great effort similar to the passion that the music awoke in him and thus, in maturity, with authentic devotion and delicacy, he interpreted beautiful pieces of Bach , Chopin, Debussy and Beethoven who contributed a lot to make their days more human and the passage of time milder. In addition to the Water Projects, it leaves many literary works almost ready to publish, something that will be sought in the public light.
Lee más de Juan Sanz Sanz
El posible sistema Mar Caspio Rio Volga Mar Negro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRed fluvial del Río de la Plata Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLlanos de Bolivia y Lago Titicaca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRío Congo Lago Chad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLlanuras de Bengala y el Brahmaputra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIndochina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArabia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprovechamiento de los ríos atlánticos de la Península Ibérica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNilo Blanco Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDrenaje y cultivo de las Llanuras de Tabasco Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAdenda Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLago Victoria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIdeas para un Proyecto de Mejora de la Agricultura China Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesecación parcial y puesta en cultivo de los Lagos de Nicaragua Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Drenaje y cultivo de los pantanos del bajo Magdalena
Libros electrónicos relacionados
Valle del Cauca: Un estudio en torno a su sociedad y medio ambiente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Señores del paisaje: Ganadería y recursos naturales en Aragón, siglos XIII-XVII Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl agua en España: Nuevos lagos sustentables Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDirectrices para la elaboración de una Estrategia Nacional para los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnergía y civilización. Una historia Calificación: 1 de 5 estrellas1/5El revés de la nación territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiagnóstico del mercadeo agrícola y agroindustrial en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn planeta sobrepoblado y platos vacíos: La nueva geopolítica de la escasez de alimentos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiez rutas turísticas del departamento del Magdalena que deberías visitar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTemas de derecho minero, energético y petrolero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa inseguridad de la tenencia de la tierra en América Latina y el Caribe: el control comunitario de la tierra como prevención del desplazamiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBiohuertos: Agricultura ecológica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBuenas prácticas agrícolas en sistemas de producción de tomate bajo invernadero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntre el agua y la tierra: Las poblaciones de pescadores artesanales del sur del Magdalena: Plato y Santa Bárbara de Pinto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5!Alerta, Fin del Mundo!: Cómo Sobrevivir? Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Retorno al bosque: Una guía con 60 bosques únicos y todos los beneficios que ofrecen los Baños de bosque Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGambusinos Y Mineros Mexicanos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Conflictos ambientales en ecosistemas de alta montaña: Estudio de caso del páramo de Ocetá Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnergía solar fotovoltaica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnergías renovables: Escenario actual y perspectivas futuras Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Santander territorio dinámico, complejo y diverso: una perspectiva desde la geografía física y sus interacciones ecosistémicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas agrociencias como soporte a una producción agropecuaria sostenible: Visión ecosistémica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReconversión de fincas a producción sostenible. Metodología interactiva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFertilización en diversos cultivos: Quinta aproximación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFactibilidad de la incorporación de biometano en la red de gas natural troncal y en las redes de distribución en localidades aisladas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTratado moderno de logística, distribución y exportación de rubros agrícolas: Producción, logística y Exportación, #2 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas agrociencias en la dimensión de paisajes sostenibles Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas transformaciones del espacio geohistórico latinoamericano 1930-1990 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones