Libro electrónico362 páginas4 horas
Conocimiento de la pobreza desde un enfoque de género propuesta de un marco analítico
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Este libro contiene una propuesta de marco analítico para el conocimiento de la pobreza desde un enfoque de género a partir de la sistematización de hallazgos de investigación contenidos en una amplia bibliografía producida con el objetivo de examinar, analizar y evaluar programas de apoyo productivo dirigidos a mujeres rurales, así como programas
Relacionado con Conocimiento de la pobreza desde un enfoque de género propuesta de un marco analítico
Libros electrónicos relacionados
La economía del cuidado, mujeres y desarrollo: perspectivas desde el mundo y América Latina Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sociología y género: Estudios en torno a performances, violencias y temporalidades Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFeminismos y estudios de género en Colombia: Un campo académico y político en movimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cuidado infantil en el siglo XXI: Mujeres malabaristas en una sociedad desigual Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Políticas para la igualdad: Permisos por nacimiento y transformación de los roles de género Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntervención social y género Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesigualdades. Mujer y sociedad Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Género y feminismo: Desarrollo humano y democracia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Género y cultura escolar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesActivismo, diversidad y género: Derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas en tiempos de violencias en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSobre la discriminación social en México en población adolescente. Políticas públicas y análisis psicosocial. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La economía social y solidaria en un contexto de crisis de la civilización occidental: Alternativas ante la migración y la desigualdad de género en México, San Francisco y Granada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPobre'... como siempre: Estrategias de reproducción social en la pobreza Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mujeres en riesgo: Catalizadores de la violencia de género Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Para una didáctica con perspectiva de género Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Develar la diversidad familiar: Parejas del mismo sexo en el eje cafetero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe género y guerra: Nuevos enfoques en los conflictos armados actuales (Tomo II): Estudios sobre experiencias internacionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMovimientos de mujeres indígenas en Latinoamérica: Género y etnicidad en el Perú, México y Bolivia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFeminismos desde Abya Yala: Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en Nuestra América Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación, género y políticas de igualdad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJóvenes y vulnerabilidad social en el México actual: Aproximaciones desde lo laboral, sexual-reproductivo y educativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMaternidades en verbo: Identidades, cuerpos, estrategias, negociaciones: mujeres heterosexuales y lesbianas frente a los desafíos de maternar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMothersplaining: Dos madres te explican cosas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntervención grupal en violencia sexista: Experiencia, investigación y evaluación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConfiguración de la noción de discapacidad en un contexto de vulnerabilidad en Bogotá: Análisis interdisciplinar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMigrantes indígenas en la Ciudad de México: Procesos de emancipación e inserción urbana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHombres por la igualdad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMujeres de maíz Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Violencias de género en entornos virtuales Calificación: 1 de 5 estrellas1/5La igualdad también se aprende: Cuestión de coeducación Calificación: 1 de 5 estrellas1/5
Pobreza e indigencia para usted
El Papa, el peronismo y la fábrica de pobres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHambre. Reflexiones sobre la pobreza en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMorir en la miseria: Los 14 municipios más pobres de México Calificación: 5 de 5 estrellas5/5México: Por qué unos cuantos son ricos y la población es pobre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSer Pobre Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Comprando tu Primera Casa: Descubre los Pasos Esenciales y Preguntas que Debes Hacer para Evitar Errores Catastróficos antes de Comprar tu Primer Hogar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSobre la felicidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Silencio administrativo: La pobreza en el laberinto burocrático Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El entusiasmo: Premio Anagrama de Ensayo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Máquinas filosóficas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La participación infantil en las actividades productivas de México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Pobreza, Vulnerabilidad y Exclusión Social: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Desiguales: Una guía para pensar la desigualdad económica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl imperialismo norteamericano: pasado, presente y futuro: Ruth Cuaderno de Pensamiento Crítico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConocimiento de la pobreza desde un enfoque de género propuesta de un marco analítico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRepública luminosa Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La gente del abismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTrabajo Precario y Marginalidad en la Sociedad Post-Industrial: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Epifanías: Relatos mínimos de vida y de muerte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiudades divididas: Desigualdad y segregación social en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDel pueblo en llamas a la democracia cartucha: Historia, subjetividad y proyecto político en el Mapu-Lautaro 1982-2004 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones