Libro electrónico333 páginas4 horas
Gobernanza global y justicia social
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
¿A quién beneficia la globalización? ¿Cómo garantizar el incremento de la justicia social? ¿Cómo garantizar que quienes tomen decisiones tengan legitimidad democrática? ¿Cómo superar la incapacidad de los Estados para resolver problemas y atender asuntos que trascienden sus fronteras? ..
Este análisis se centra en la evaluación de una gobernanza que, apoyada en el desarrollo de esfuerzos conjuntos, pueda contribuir a la solución de problemas o asuntos globales, es decir, aquellos que afectan a toda la humanidad y que no pueden ser atendidos, y menos resueltos, por un país o una institución individualmente considerada.
El reto es establecer una relación entre quienes toman las decisiones y los interesados o destinatarios de esas decisiones, garantizar la protección, financiación y distribución equitativa de los bienes públicos globales, e institucionalizar espacios de concertación entre los Estados y los miembros de la sociedad civil, para garantizar una verdadera interacción interinstitucional a favor del ciudadano individual, en la que se mantengan la prioridad del imperio de la ley, los principios democráticos, los derechos humanos, el desarrollo de las capacidades y la garantía de la legitimidad democrática de la toma de decisiones.
Este análisis se centra en la evaluación de una gobernanza que, apoyada en el desarrollo de esfuerzos conjuntos, pueda contribuir a la solución de problemas o asuntos globales, es decir, aquellos que afectan a toda la humanidad y que no pueden ser atendidos, y menos resueltos, por un país o una institución individualmente considerada.
El reto es establecer una relación entre quienes toman las decisiones y los interesados o destinatarios de esas decisiones, garantizar la protección, financiación y distribución equitativa de los bienes públicos globales, e institucionalizar espacios de concertación entre los Estados y los miembros de la sociedad civil, para garantizar una verdadera interacción interinstitucional a favor del ciudadano individual, en la que se mantengan la prioridad del imperio de la ley, los principios democráticos, los derechos humanos, el desarrollo de las capacidades y la garantía de la legitimidad democrática de la toma de decisiones.
Relacionado con Gobernanza global y justicia social
Libros electrónicos relacionados
Transparencia y opacidad: Mediciones y prácticas organizacionales en municipios. Ilustrado con casos del Estado de México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstado y ciudadanía: Dos falencias, una alternativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInstituciones sociales, conflictos políticos y cambios: Desarrollo y crisis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTransparencia:: promesas y desafíos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Derecho y desarrollo: Guía fundamental para entender por qué el desarrollo social y económico depende de instituciones de calidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Repensar la economía desde la democracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMicro Democracia: La Revolución de la Democracia en la Era de la Información Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDemocracia, organizaciones políticas y control parlamentario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Sociedad, Estado, Nación. Una Aproximación Conceptual: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa arquitectura del ordenamiento internacional y su desarrollo en materia económica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Igualdad Social y Política y sus Relaciones con la Libertad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGobernabilidad monetaria y financiera internacional: contribución al estudio jurídico de los instrumentos normativos del derecho monetario internacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa influencia de León Duguiten la reforma social de 1936 en Colombia: El sistema jurídico, la función social de la propiedad y la teoría de los servicios públicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl despertar de la sociedad civil: Una perspectiva histórica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo y subdesarrollo del derecho Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Avances y retrocesos en la protección jurídica de la libertad religiosa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTres ensayos sobre democracia y ciudadanía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrisis económica: La globalización y su impacto en los Derechos Humanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCapacidad institucional y desempeño en los organismos públicos del agua de Hermosillo y Mexicali Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGobernanza global y responsabilidad internacional del Estado: Experiencias en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Estado posmoderno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevos desafíos del derecho público en el posconflicto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEspacio local, vida global: La operación cotidiana del derecho internacional y el desarrollo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa influencia de la sociología en la ciencia jurídica estadounidense de Oliver Wendell Holmes a los Estudios Críticos del Derecho. Cuadernos de Conferencias y Artículos N.58 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría de la organización administrativa en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstado y sociedad civil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Estado Social de mañana diálogos sobre bienestar, democracia y capitalismo: Con Göran Therborn, Philippe Van Parijs y Nicolas Duvoux Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstrucción constitucional del proceso de integración suramericano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesde el Estado hasta la ideología judicial: Antimanual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones