Costos de comercialización
Descripción
Sobre el autor
Especialista en costos que amalgama lo mejor de la teoría y la práctica para motivar y facilitar el aprendizaje de la contabilidad
Relacionado con Costos de comercialización
Libros relacionados
Análisis de los elementos del costo de Ricardo Reveles López Calificación: 4 de 5 estrellas
Categorías relacionadas
Vista previa del libro
Costos de comercialización - Ramón Magallón Vázquez
1
1.1 Definición
Es una rama de la Contabilidad general, su campo de acción es el control de los elementos del costo (la materia prima, la mano de obra y los costos indirectos), la información de los hechos ocurridos en el periodo, el costeo de los productos, la producción y la distribución, siendo un conjunto de técnicas y procedimientos para cuantificar los sacrificios económicos de los objetivos del costo que genere utilidades.
1.1.1 Objetivos y características
Objetivos = Objeto del costo
Tener el costo de algo, por ejemplo, de:
• Un producto terminado.
• Un servicio hospitalario.
• Una hora de máquina.
• Una hora hombre.
• El control (objetivo fundamental).
Características
• Formulación frecuente y correcta de los estados financieros.
• Conocimiento de los costos unitarios (para normar políticas de dirección de precios).
• Control en toda su amplitud (existencias, costos, producción, etcétera).
• Contribución a la planeación de utilidades y elección de alternativas de operación.
• Núcleo mismo de técnica presupuestal, planeación y control.
Concepto de contabilidad de costos
La contabilidad de costos industriales es un área de la Contabilidad general que comprende:
• Predeterminación.
• Acumulación.
• Registro.
• Distribución.
• Información.
• Análisis.
• Interpretación de los costos de producción, distribución o comercialización y administración.
1.1.2 Conexión de Mercadotecnia y Contabilidad
La conexión de la Mercadotecnia y la Contabilidad de Costos es por la satisfacción de los clientes con el producto; el producto con una utilidad razonable mediante las ventas que se reflejan en la Contabilidad, y las ventas con el costo de lo vendido; los precios que han de cargarse a los clientes por las ventas; los gastos de venta que tienen que ver con la distribución, la promoción, los anuncios, las líneas de productos, las zonas, etc. Su conexión está con el análisis del estado de resultados y el lucro del portafolio de productos, que cada mes se obtiene del resultado contable, y se discuten los gastos dentro de los parámetros de los presupuestos.
Los gastos efectuados indiscriminadamente o inútiles, pueden ser causa del fracaso de las ventas o la eliminación de ciertos productos del portafolios, de ahí la conexión con la Contabilidad.
1.2 Elementos del costo de producción
Las empresas de producción transforman las materias primas en producto terminado con las funciones de manufactura, y a sus costos se les conoce como costo de Producción, los cuales se clasifican en: materia prima directa, mano de obra directa, cargos indirectos o gastos de fabricación.
1.2.1 Materia prima directa
Son los materiales físicos que componen los productos terminados. Se identifican fácilmente con el producto terminado.
Ejemplo:
Su costo está integrado por:
• Precios de factura.
• Fletes.
• Acarreos.
Si es de importación, además de lo anterior se integra por:
• Impuestos.
• Gastos aduanales.
• Honorarios, etc.
Se registran en la cuenta de almacén de materia prima y es una cuenta de balance.
1.2.2 Mano de obra directa
Es el segundo elemento del costo de producción y se refiere al esfuerzo humano que los obreros invierten en el proceso productivo. La mano de obra es intangible en el producto terminado.
Ejemplo:
Su costo está integrado por:
• Sueldos base.
• Prestaciones de Ley como:
— Días festivos
— Prima vacacional
— Aguinaldo
• Prestaciones contractuales como:
— Subsidio de incapacidad por enfermedades generales
— Premio de antigüedad
— Permiso con goce de sueldo
— Bonos por productividad
— Fondo de ahorro
— Previsión social por sepelio
— Vales de despensa
— Premios por puntualidad
Se registra en la cuenta de mano de obra, que es una cuenta de resultados deudora, la cual carece de saldo. Se presenta solo en el estado de costos de producción y en el costo de la producción vendida.
1.2.3 Cargos indirectos o gastos de fabricación
Costos indirectos=gastos de fabricación=sinónimos¹=gastos indirectos=gastos de manufactura=gastos de producción=servicios de fábrica=carga fabril=cargos indirectos=cargos indirectos de producción.
Son todos los costos fabriles de las áreas de servicio a los productivos y de las mismas áreas productivas, que no sea la materia prima o la mano de obra directa, los cuales intervengan en la transformación de productos terminados.
Ejemplo:
¹
Su costo está integrado por:
• Precios de factura.
• Pagos de nómina.
• Aplicación de las depreciaciones con pólizas periódicas.
• Rentas de locales pagadas con cheque.
• Recibos de luz, etcétera.
Se registra en la cuenta de costos indirectos y es una cuenta de resultados deudora. Carece de saldo y se presenta únicamente en el estado de costo de producción y en los costos de la producción vendida.
1.3 Cuentas principales de la contabilidad de costos
La Contabilidad de Costos tiene un ordenamiento de los elementos del costo y de los sistemas para contabilizarlos, por medio de cuentas específicas que registran los movimientos de cargos y abonos, estas son: materias