Acrílico: Método para aprender, dominar y disfrutar los secretos del dibujo y la pintura
Acrílico: Método para aprender, dominar y disfrutar los secretos del dibujo y la pintura
Descripción
Sobre el autor
Categorías relacionadas
Vista previa del libro
Acrílico - Equipo Parramón Paidotribo
Presentación
La pintura acrílica es el procedimiento de más reciente invención. Tiene apenas 100 años. Algo insignificante comparado con los seis siglos de la pintura al óleo o los miles de años de antigüedad de la acuarela.
Es un procedimiento joven, adoptado desde sus inicios por casi todos los pintores vanguardistas. Su nacimiento va íntimamente ligado con los estilos arquitectónicos introducidos por las vanguardias, y su extensión por todo el mundo se debe al éxito internacional de la pintura norteamericana de la posguerra, tanto en su tendencia abstracta como figurativa.
Todos estos factores explican por qué la pintura acrílica es adoptada por los artistas más desinhibidos y menos preocupados por preservar venerables tradiciones. Se trata de un procedimiento que rompe esquemas y prejuicios. Sus colores son muy brillantes y saturados y su aplicación sencilla y cómoda. La rapidez de secado permite rectificar, cambiar y alterar la apariencia del cuadro tanto como se quiera y hacerlo muchas veces durante una misma sesión de trabajo.
Este libro muestra al lector las múltiples virtudes de la pintura acrílica, un procedimiento que gana adeptos día a día y que se ha situado en el mercado en igualdad de condiciones con respecto los procedimientos pictóricos más antiguos y consagrados.
Un procedimiento moderno
La pintura acrílica es un procedimiento nacido de las necesidades de nuestro tiempo, caracterizado por la arquitectura funcionalista, el dominio de la imagen producida en serie, los medios de comunicación de masas y la gran productividad.
La pintura acrílica es el medio pictórico más moderno y la aceptación universal de la que goza en nuestros días es consecuencia directa de ello.
Nace de las necesidades de nuestro tiempo, donde imperan la arquitectura funcionalista, la imagen producida en serie, los medios de comunicación de masas y, sobre todo, la productividad a gran escala.
Desde un punto de vista material, la pintura acrílica es un derivado de las pinturas industriales desarrolladas desde principios del siglo XX para satisfacer la nueva demanda de recubrimientos para grandes edificios construidos con hormigón. Pinturas sólidas y económicas, fáciles de aplicar y resistentes a la intemperie. Sus primeras aplicaciones artísticas son, precisamente, pinturas murales a gran escala. En adelante, la pintura acrílica se establece por derecho propio en el primer plano de los procedimientos artísticos. Hoy en día goza de tanta aceptación como el óleo y es muy popular entre los pintores aficionados y profesionales. Se ha ganado la reputación de ser un medio económico y fácil de utilizar, menos sucio
que el óleo y de acabados casi idénticos a éste. Y tales virtudes son, hasta cierto punto, ciertas.
Pinturas sólidas y económicas, fáciles de aplicar y resistentes a la intemperie.
Diego Rivera, La industria de Detroit, detalle del muro sur del The Detroit Institute of Arts (Detroit, EE.UU.), 1932-33. El acrílico nace de la mano de las nuevas ambiciones muralistas de los pintores de las primeras décadas del siglo XX. Este detalle es de uno de aquellos pioneros de Norteamérica.
Orígenes y desarrollo de las pinturas acrílicas
El principio básico de la pintura acrílica (pigmentos aglutinados en una resina sintética que puede diluirse en agua) se remonta al siglo XVI, cuando se empezaron a elaborar pinturas aglutinadas en una mezcla de óleo y resina sintética. Sin embargo, la industria química alemana fue el factor decisivo para la invención de las resinas sintéticas modernas en paralelo con el desarrollo de nuevos materiales plásticos. La primera patente mundial para fabricar materiales acrílicos es alemana y data de 1915.
UN NUEVO UNIVERSO VISUAL
La aparición de la pintura acrílica coincide con el auge de los nuevos medios de comunicación de masas, cuya estrategia comercial básica es la imagen. Los pintores no podían ser indiferentes a este hecho y encontraron en la pintura acrílica un vehículo de mayor inmediatez, acorde con los nuevos tiempos.
Thomas Hart Benton, Actividades urbanas con ferrocarril metropolitano. Colección de The Equitable Assurance Society (Nueva York, EE. UU.). Contemporáneo de los muralistas mexicanos, Hart Benton compartió su misma ambición por un arte mural y comprometido socialmente. Aunque esta obra no se halla pintada al acrílico, el artista empleó una mezcla de temple y resina sintética que se orientaba en la misma dirección que las investigaciones técnicas emprendidas por los mexicanos.
Diego Rivera, La civilización tarasca. Palacio Nacional (México D.F., México). Gran pintura mural realizada con una combinación de fresco y resinas sintéticas. La búsqueda de un estilo mural contemporáneo condujo al empleo del primer rudimento de pinturas acrílicas.
La búsqueda de un nuevo procedimiento
Si los avances de la industria alemana eran de alcance general, los experimentos con nuevos materiales pictóricos desarrollados en México hacia 1920 eran específicamente de carácter artístico y fueron efectuados por célebres muralistas, entre ellos Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y Clemente Orozco. Estos creadores desarrollaron materiales aptos para la pintura mural, en interiores y en exteriores, cuya consistencia final recordaba las calidades del fresco. El avance en esta dirección lo prosiguieron los fabricantes estadounidenses, que hacia 1940 desarrollaron las modernas pinturas acrílicas. Las nuevas tendencias pictóricas que se gestaban entonces en Nueva York adoptaron la pintura acrílica primero de forma tentativa y después abiertamente. Los resultados fueron tan espectaculares que el procedimiento se convirtió en una posibilidad real para los artistas posteriores.
Diego Rivera, La industria de Detroit. The Detroit Institute of Arts (Detroit, EE.UU.). Gran obra mural realizada por encargo de un industrial estadounidense. Estos encargos dieron a conocer el nuevo procedimiento acrílico en los centros de arte vanguardista de Estados Unidos.
PINTURAS ACRÍLICAS Y ALQUÍDICAS
La búsqueda de procedimientos pictóricos de secado rápido dio como resultado el desarrollo de