El sentido poco común del inmortal Mulá Nasrudín: Tercera Edición Revisada
Por Ron J. Suresha
5/5
()
Información de este libro electrónico
El Sentido Poco Común del Inmortal Mullah NasrudinHistorias, bromas y cuentos de burros del querido héroe popular persapor Ron J. Suresha~ Un Libro de Honor, Storytelling World Magazine - Colecciones de Cuentos~ Ganador, Anne Izard Storytellers’ Choice Award"Una buena elección y muy recomendable". - Midwest Book Review“Una reelaboración contemporánea de los cuentos (los relatos son aptos para una audiencia general)… para crédito de Suresha, ha mantenido el estilo directo y sin adornos que es un sello distintivo de los cuentos populares. ... un delicioso descanso del mundo cotidiano durante una o dos horas ". - The Green Man Review“Suresha identifica la verdadera fuerza de las historias de Nasruddin en contexto con la literatura mundial y el rendimiento de la historia, es decir, su poder para construir puentes entre culturas. ... El objetivo de estas historias es hablar a la audiencia en el lenguaje y las metáforas que le son familiares ". - Storytelling, Self, Society“Estos cuentos hilarantes y, en ocasiones, anormales, del tonto sabio turco llevan al lector a otro lugar y tiempo, y comparten las lecciones espirituales de Nasrudin. ... Las historias didácticas incluidas en este volumen ayudan a construir puentes entre culturas mediante la ejemplificación de la sabiduría árabe y el humor humano universal ". - del Prefacio de Ann Shapiro, Directora Ejecutiva, Centro de Cuentos de Connecticut.~ ~ ~Una vez, cuando el joven Nasrudin actuaba en la escuela, distrayendo a sus compañeros de sus estudios apropiados con interminables travesuras, bromas e historias, su iracundo maestro lanzó una maldición: "Lo que digas o hagas, la gente solo se reirá de ti".Ahora, ocho siglos después, los niños, los adultos y los tontos sabios de todo el mundo todavía se ríen de Nasruddin (Nasreddin Hoca), uno de los personajes populares más queridos del mundo. Este recuento entretenido y perspicaz de más de 365 historias mulás lleva a la famosa leyenda persa al siglo XXI.Contadores de historias y folkloristas, sufíes y yoguis, comediantes y buscadores de sabiduría, y todos los que aman reír se verán enriquecidos e iluminados por el ingenio intemporal, la sabiduría inescrutable y el inusual sentido del humor del mulá Nasruddin.
Relacionado con El sentido poco común del inmortal Mulá Nasrudín
Libros electrónicos relacionados
El RINOCERONTE ZEN: Y otros koans que te salvarán la vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Aquí y ahora: 100 reflexiones del budismo zen Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El camino de la iluminación (Becoming Enlightened; Spanish ed.) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La más profunda aceptación: Despertar radical en la vida ordinaria Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Escritos sobre espiritualidad y transcendencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo meditar: Llegando a ser un buen amigo de tu mente Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Budismo: Un maestro, muchas tradiciones Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las palabras que curan Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El sendero de la meditación. Una guía paso a paso a la meditación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Por una ciencia espiritual: Cómo superar los límites de la ciencia desde un enfoque integral Calificación: 4 de 5 estrellas4/5365 tuits de sabiduría Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El despertar al Verdadero Sí Mismo: El camino ZEN de la mística holística Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Inteligencia corporal: Por qué tu mente necesita el cuerpo mucho más de lo que piensa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBudismo para Principiantes Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La felicidad empieza en tu mente: Como crear en tu vida un espacio para la felicidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Practicando Zen Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El camino del Zen Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El maestro y las magas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El cerebro que cura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El quinto cerebro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tao Tê King Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Como lograr el milagro de vivir despierto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro tibetano de los muertos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte del bienestar japonés: Una guía esencial de salud, felicidad y longevidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pensamiento budista: Una introducción completa a la tradición india Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Evangelios para sanar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Respirar: El poder invisible Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas mariposas vuelan libres: Un acercamiento innovador y radical a la evolución espiritual Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ayahuasca de la Selva su Espíritu: Técnica Aborigen del Autoconocimiento Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mindfulness: Cómo hacer menos y ser más conscientes puede ayudarnos a vivir mejor en este mundo estresado Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Categorías relacionadas
Comentarios para El sentido poco común del inmortal Mulá Nasrudín
1 clasificación0 comentarios
Vista previa del libro
El sentido poco común del inmortal Mulá Nasrudín - Ron J. Suresha
El sentido poco común del inmortal Mulá Nasrudín
Historias, bromas y cuentos de burro del amado héroe popular persa
El sentido poco común del inmortal Mulá Nasrudín
Historias, bromas y cuentos de burro del amado héroe popular persa
~
Recolectados y relatados por
Ron J. Suresha
~
Bear Bones Books
New Milford, Connecticut, USA
El sentido poco común del inmortal Mullah Nasrudín
Historias, bromas y cuentos de burro del amado héroe popular persa
por Ron J. Suresha
Copyright © 2011, 2013, 2017, Ron J. Suresha
Ron J. Suresha afirma su derecho moral a ser identificado como el autor de este trabajo. Ninguna parte de este trabajo puede ser traducida, reproducida o utilizada en cualquier forma o por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, microfilmes y grabación o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación, sin permiso por escrito del Autor o editor.
Publicado por Bear Bones Books.
137 Danbury Road #123, New Milford, CT 006776-3428 USA
www.bearbonesbooks.com • bearsoup@gmail.com
Tercera edición 2017.
Primera edición Lethe Press 2011. Segunda edición 2013.
Diseño: Ron Suresha
Ilustración de portada y frontispicio: Sgott MacKenzie
ISBN-10: 1-98116-277-1
ISBN-13: 978-1-98116-277-2
––––––––
Biblioteca del Congreso Datos de Catalogación de publicaciones
Suresha, Ron Jackson.
El sentido poco común del inmortal Mullah Nasrudín: historias, bromas y cuentos de burro del amado héroe popular persa / recogido y contado por Ron J. Suresha; con un prólogo de Ann Shapiro.
p. cm.
Incluye referencias bibliográficas.
1. Nasreddinn Hoca (Anecdotes) 2. Nasreddin Hoca (Legendary character) — Humor. I. Title.
PN6231.N27S87 2011
398.2’209561—dc22 2010037750
Contenidos
~
Presentación ~ Ann Shapiro
Prefacio
Introducción
El sentido no común del inmortal Mullah Nasrudín
Uno Tonta Juventud
Dos Matrimonio y familia
Tres Cuentos de burros
Cuatro Vocaciones diarias
Cinco Vida pueblerina
Seis Sabio cortés
Siete Sabio viejo tonto
Glosario
Bibliografía
Reconocimientos
~
Presentación
~
Ann Shapiro, Directora Ejecutiva
Centro de Narración de Connecticut
~
El sentido no común del inmortal Mulá Nasrudín es una colección de cuentos del héroe popular persa, Nasrudín, contado por Ron Suresha.
Estos hilarantes, y a veces, subidos de tono cuentos populares del tonto sabio turco llevan al lector a otro tiempo y espacio, y comparten las lecciones espirituales de Nasrudín.
Las historias se establecen cronológicamente, comenzando con su juventud, presentándonos a sus amigos, su matrimonio y hasta sus propios hijos, su trabajo, su vejez, y finalmente, su muerte. Como escribe Suresha, . . . al abrir el corazón del lector con la risa, los cuentos crean un espacio para que la sabiduría entre.
Tradicionalmente, los cuentos están contados en grupos de siete. Suresha recoge esta tradición oral agrupando los cuentos cortos, historias esenciales, y chistes en forma de cuentos en grupos de siete. Su relato moderno le da un aire nuevo a estas historias a la vez que respetan sus raíces.
Uno de los gozos que experimenté leyendo el libro, fue descubrir variantes de historias que ya sabía de otras culturas. Las historias de Nasrudín siempre proveyeron un giro a las versiones con las que yo estaba familiarizada, y me hicieron reír fuerte muchas veces.
La introducción y el prefacio de Suresha’s provee al lector con un maravilloso conocimiento del entorno de Nasrudín, no solo como un personaje gracioso (y sí que es gracioso), pero también como un líder espiritual importante, cuyas historias ofrecen muchas ideas para meditar. El libro también incluye un útil glosario y una biografía que los entusiastas de estas historias van a disfrutar.
Las fábulas incluidas en este volumen ayudan a construir puentes entre culturas al ejemplificar la sabiduría árabe y el universal humor humano.
_
Prefacio
~
Como una joven precoz proveniente de una familia con diversidad étnica con fuertes tradiciones literarias folclóricas, me familiaricé temprano con los gustos del Famoso tonto sabio Mulá Nasrudín, un personaje de ochocientos años, de renovado humor e inescrutable sabiduría, del otro lado del mundo en el Cercano Oriente y Oriente Medio.
Yo escuchaba a mi mama, una israelí-americana que hablaba árabe, contar unas cuantas, de las graciosas insensateces y flaquezas del pelado, bigotudo, torpe Mullah. Los hilos de sus innumerables fábulas, anécdotas y parábolas, basadas en la sabiduría popular turca y persa, se tejían en las primeras historias y chistes que he aprendido. Estás actuando igual que Nasrudín,
mi mama exclamaba, exasperada por mi sincero compromiso con la contrariedad adolescente, ¡siempre respondiendo una pregunta con otra pregunta!
A lo que un obstinado niño respondía según lo sugerido: De verdad?
o ¿Eso hago?
Aun así, esas comparaciones opacaron en significado a las veces en las que ella sugería una semejanza más directa entre el burrito gris de Mullah y mi propio ser adolescente, obstinado sabelotodo.
Fui bastante el bromista
en la secundaria, en varias ocasiones faltaba a clase y hacía solo por más de tres millas a la librería de metafísica local. En una de esas peregrinaciones, mientras buscaba en los estantes de Sufí/Islam de la tienda, me encontré con una colección deliciosamente ilustrada, rústica de las leyendas de Nasrudín, que podría haber comprado de no haber ya gastado la mitad de mi asignación semanal en un pequeño paquete de incienso de sándalo.
Después de la Universidad, me involucré en una comunidad de yoga y viví en varios ashrams (centros residenciales de yoga) en los Estados Unidos, así como dos estancias en un ashram de la India, donde aprendí muchos más cuentos de Nasrudín. Estas historias graciosas se incluían en conferencias diarias por nuestros profesores para iluminar, a menudo con efecto cómico, la necedad común y el ocasional sentido común de la naturaleza humana. Esta exposición a una amplia gama de enseñanzas religiosas y espirituales del cercano y del lejano Oriente enriquecieron mi comprensión de las historias y aumentaron mi aprecio por la cultura turca y la filosofía sufí.
Cuando busqué las leyendas de Nasrudín en la librería del ashram, para mi deleite, descubrí varias colecciones impresas contemporáneas de este folklore, incluyendo copias de tapa blanda de los libros de historia ilustrada que había visto antes en la librería metafísica: tres colecciones populares del autor y escritor sufí Idries Shah, emitida por el British Publisher Octagon Press.
Finalmente descubriría que el más antiguo manuscrito de Nasrudín data de 1571, y mientras Nasrudín es conocido mayormente por sus numerosas breves anécdotas, en libros ilustrados, novelas y obras de teatro han sido escritas sobre él. Muchos cortos animados y varias películas han sido producidas en turco, ruso, y varios otros idiomas.
Hasta mi primer viaje a Estambul en 2005, sin embargo, mis únicas fuentes literarias en inglés para el folklore de Nasrudín fueron los amados libros de Shah. Pasé horas copiando y memorizando mis favoritos de estos volúmenes, a veces sintiéndome tan tonto como el mulá por estudiar las divertidas y tontas travesuras de este héroe popular sufí, en lugar de los muchos volúmenes de los sombríos, eruditos clásicos de la escritura hindú, religiones del mundo, teología y filosofía que se alineaban en los estantes de la biblioteca.
En 1997, mientras trabajaba como editor de producción en Shambhala Publications en Boston, presenté una propuesta formal para una edición de bolsillo de las historias eliminadas de los cientos de historias en los volúmenes de Shah, pero Octagon declinó el pedido. De la propuesta inicial desarrollé este proyecto, mi propio relato contemporáneo del corpus de Nasrudín.
Durante los últimos doce años aproximadamente, he recolectado e indexado varios miles de versiones de más de mil historias y parábolas, anécdotas y aforismos, y bromas y chistes de mi viejo maestro y amigo, Mulá Nasrudín, en sus varias personificaciones en varias culturas alrededor del mundo. Los presentes relatos están basados en mi propia recolección de narraciones orales como de fuentes publicadas en inglés, español, alemán, francés, turco, y hebreo, incluyendo cuentos en inglés presentados online pero no impresos. Estas fuentes primarias aparecen en la Bibliografía.
Excluyendo unas narraciones largas que incorporan pequeños pedazos, las historias aquí se dan de a siete por sesión según la tradición oral de la maldición
de Nasrudín:
Cada vez que alguien cuente un chiste, tonto, a su exclusivo cargo,
Estará condenado a contar, al menos, seis cuentos más sin letargo.
Reunidas en siete partes que contienen siete secciones, que a la vez contienen siete historias (7³ = 343), las selecciones comprenden las más populares, divertidas, significativas, e irresistibles que se repetían en mis fuentes. Mis objetivos han sido crear frescas, fuertes, claras presentaciones del folklore, incorporar los mejores aspectos de cada versión conocida, y adaptar el material narrativo a un lector contemporáneo. A la par que respeta sus tradicionales raíces culturales, este texto Evita los personajes más lujuriosos y peyorativos sexuales, escatológicos, étnicos, racistas, sexistas y violentos. Ese material ahora forma otra colección titulada Las extraordinarias Aventuras del Mulá Nasrudín: Pícaras historias sin censura del amado sabio tonto de Oriente Medio y Lejano.
Las historias están ordenadas en una esbozada biografía, comenzando con la niñez de Nasrudín para moverse luego a los pasajes característicos de su vida: su juventud y escolaridad, su vida matrimonial y familiar, sus viajes y tribulaciones con su devote burro gris, el trabajo diario de sus diversas vocaciones, sus encuentros con sus vecinos de villa y camaradas de la casa de té, sus hazañas como el favorito en la corte del Sultán Tamerlane, sus deberes y actos como magistrado local y maestro de religión, y su edad madura y muerte.
Para cohabitar la ciudad de Akşehir junto a nuestro héroe, yo nombré a varios miembros de la familia y personajes locales, en lugar de utilizar una figura repetitiva, anónima como en: "Una vez alguien le preguntó a Nasrudín..." En lo que originalmente consideré una particularmente atroz violación de licencia literaria, le designé un nombre de mascota, Karakacan, al burrito gris de Nasrudín. Los turcos habitualmente no le ponen nombre a sus mascotas o animales, pero ante mi insistencia un turco nativo sugirió este nombre y otro turco lo aprobó. Espero que el amable lector sepa aceptar este precioso y popular modo y a través de este dispositivo literario llegar a conocer al Mulá y su cultura mejor mientras él interactúa cotidianamente con su familia, la aldea y el burro.
El proyecto fue originalmente mucho más modesto y, para sorpresa de nadie quizá más que la mía, creció constantemente más allá de su alcance inicial, difuminando la distinción entre la erudición y la obsesión. Recopilar estos cuentos ha parecido a veces como el esfuerzo fútil del joven Nasrudín para recoger los pollos que lanzó de la cesta en su camino al mercado: cuando las aves vuelan en todas direcciones, parece perfectamente apto agarrar el gallo por el cuello y amenazar con castigarlo por perder el control de su bandada entera. Por lo tanto, para las deficiencias de esta rebelde recopilación de sus historias, anécdotas, chistes y cuentos de burro, por favor no me culpen, ¡Nasrudín comenzó todo!
~
Introducción
~
Cuando el tonto viejo sabio Nasrudín no era más que un niño tonto, tenía la costumbre de distraer a sus compañeros con payasadas, chistes e historias, para consternación de su maestro. Una vez, cuando el joven Nasrudín estaba siendo particularmente problemático, su furioso maestro pronunció una maldición:
Donde sea que estés o vayas,
lo que sea que hagas o digas,
ya sea de noche o de día —
todos se reirán de ti, de por vida.
Ahora, ocho siglos más tarde, gente de todas partes aún se ríe de Nasrudín, uno de los personajes populares más queridos del mundo. Mulá Nasrudín (de nasr-ad-din, la victoria de la religión
; a menudo precedido por el honorífico mulá, efendi u hoca) fue profesor, académico, juez, líder comunitario, cortesano y todoterreno. Los miles de cuentos, anécdotas y chistes atribuidos a su personaje son contados en todo el mundo en la tradición de cuentos de sabiduría, tan comúnmente como son compartidos con un licencioso sentido del humor popular. Él es un sabio tonto que siempre tiene algunas perlas de sabiduría para enseñar a todo el mundo — incluso si la lección es no actuar como él.
Nasrudín puede o no ser una figura histórica real, que nació en la aldea de Hortu en el distrito de Sivrihişar en Turquía, en la moderna ciudad de Eskişehir, y que vivió parte de su vida en la aldea de Akşehir, pero varias fuentes afirman que su año de nacimiento fue en 1208-9 de nuestra era. Independientemente del lugar y fecha de su origen, Nasrudín se conoce en el Medio Oriente y de hecho en todo el mundo, como un cómico, conmovedor personaje de interminables hazañas — tanto es así que la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) proclamó 1996 – 7 Año internacional de Nasrudín.
En Europa, Nasrudín puede ser comparado con el alemán bromista del siglo 14 Till Eulenspiegel. En algunos cuentos búlgaros procedentes de imperio otomano, la misma figura aparece como antagonista a un sabio local nombrado Hitar Petar (Astuto Peter
). En Sicilia, las mismas historias implican un personaje llamado Giufà. En Ucrania, la figura se llama Hershele Ostropoler.
En otros lugares en Arabia el famoso héroe es conocido en las variaciones de estas narrativas como Djuha, Bahlool o Abu Nuwas. Relacionados con el personaje tonto sabio
han florecido también en Puerto Rico como Juan Bobo (John Fool
) y en cuentos judíos/Yiddish como el Schlemiel (simplón
) de Chelm.
Mientras que muchos países y culturas reclaman a Nasrudín, ninguna va tan lejos como la ciudad moderna de Akşehir en el centro-sur de Turquía, que goza de su tumba y lleva a cabo un festival anual de Nasrudín en julio, donde los devotos de Nasrudín visten con trajes folclóricos y representan las muchas hazañas del personaje. En 2008 la ciudad celebró un Simposio de Nasrudín y muchos otros eventos culturales, y el sistema postal turco emitió una serie de cuatro estampillas conmemorativas, para marcar su 800o aniversario.
Los temas de las anécdotas de Nasrudín se tejen en la tradición oral y el folclore de varios países y expresan la imaginación nacional de una variedad de culturas. Mientras que hay docenas de colecciones publicadas de los innumerables chistes que se le atribuyen, hoy la mayoría de las personas encuentra sus cuentos en el contexto de su vida cotidiana. En muchas regiones en el Lejano Oriente y Oriente Medio y la diáspora turca, los cuentos de Nasrudín se cuentan una y otra vez sin cesar en las teterías y caravasares, pueden escucharse en cada casa y en la radio y son todavía citados o aludidos con frecuencia en una conversación diaria, generalmente para proporcionar una rápida inyección de humor y sabiduría.
En la novela bestseller de 2003 de Khaled Hosseini sobre la vida moderna Afghaní, Cometas en el Cielo, Nasrudín trae un muy necesario alivio a una situación calamitosa. No había un afgano en el mundo que no supiera algunos chistes sobre el torpe mulá
, observa el personaje principal. Aunque la mayoría de historias Nasrudín describen un pequeño pueblo rústico, los cuentos tratan sobre conceptos atemporales de la condición humana. Imparten una sustancial sabiduría popular de una tradición narrativa rica que triunfa sobre todas las pruebas y tribulaciones.
Superficialmente, muchos cuentos de Nasrudín se presentan como bromas o anécdotas de humor contadas por una de las partes cuando la otra parte hace la clase de errores estúpidos parodiados por Nasrudín. Inherente en muchas, una historia de Nasrudín, sin embargo, es su capacidad para señalar el camino equivocado para saber cómo no actuar, no pensar ni comportarse ni tratar a los demás. Si el mal modo no se conoce,
afirma el joven Nasrudín en la primera historia, ¿Cómo puede entenderse la forma correcta?
Su moral, trillada en forma literaria, así es retratada como un hombre que monta su burrito gris, sólo que, mirando hacia el trasero del animal, literalmente hacia su culo. Uno debería aprender mejores cosas, por supuesto, que andar hacia atrás, o hacer las muchas cosas tontas que Nasrudín hace. En asuntos prácticos, diarios, así como en la vida espiritual, a menudo terminamos montando al revés en el burro de todos modos— porque, terminamos razonando, éste es nuestro compromiso con el burro.
Sin embargo, las numerosas anécdotas atribuidas a Nasrudín también revelan una personalidad astuta, humorística con una lengua afilada de la que no se salvó nadie, ni el más tiránico Sultán de su tiempo. Interacciones del Mulá con el déspota Tamerlán sobre todo muestran una inteligencia intuitiva lo suficientemente astuta para burlar a cualquiera. Por lo tanto, Nasrudín se convirtió en el símbolo de la comedia satírica del Medio Oriente y los sentimientos subversivos, rebeldes del pueblo contra las dinastías que gobernaron una vez esa zona del mundo.
Si bien es cierto que muchas personas cuentan historias de Nasrudín en cafés, bazares y alrededor de las mesas para disfrutar de un divertido chiste o anécdota, muchos cuentos de Nasrudín se utilizan también como historias en moderno sufí, hindú, budista y otras tradiciones místicas orientales y occidentales. A menudo el humor de un cuento de Nasrudín contiene una paradoja o un enigma lógico que ocupa la mente racional con su significado superficial mientras que los conceptos más espirituales — los de la mentalidad gestáltica, intuitiva del estudiante que el místico está intentando comprometer — se despiertan en el subconsciente. La contemplación del enigma de la base de estas situaciones absurdas, como la inspirada por el koan Zen, impulsa la conciencia del estudiante y del místico, un poco más lejos por el camino largo a la realización espiritual.
También es cierto que, abriendo el corazón del oyente con la risa, los cuentos se crean un espacio de alegría y sabiduría mística para entrar. La cubierta de la maldición
de su maestro impone la condición de que al menos siete cuentos de Nasrudín deben decirse en voz alta en una sesión. Esto se hace para permitir al oyente tiempo suficiente para relajarse y percibir el humor incluso en la más acuciante situación. Así la paradoja, lo imprevisto y la sabiduría no convencional se expresan plenamente en el incontenible buen humor y la humanidad inspiradora del inmortal Mulá Nasrudín.
En una representación clásica del Mulá, él cabalga sentado hacia atrás en su burrito gris, haciendo frente a sus alumnos que lo siguen a regañadientes. Volvamos en nuestras mentes a este escenario, hace siglos en los tiempos de Nasrudín: contempla cómo era ser uno de esos niños, caminando por una carretera polvorienta detrás el Mulá en su burro querido. Imaginarlo mirando hacia ti, con su barba blanca, bigotudo y su prominente turbante, montado a caballo hacia atrás mientras él te enseña una astuta historia tras otra de la sabiduría de su propio ideario, mientras que son bendecidos con una vista del culo del burro. Ahora, hagas lo que hagas, no te rías del Mulá.
~
El Sentido Poco Común del Inmortal Mulá Nasrudín
~
Historias, bromas y cuentos de burro del amado héroe popular persa
Parte 1
~
Tonta Juventud
1
Imagine si puede, ocho siglos atrás, en lo que es hoy conocida como Turquía, cuando el inmortal héroe popular Mulá Nasrudín era solo un niño. Un día, el tío de Nasrudín le preguntó al niño, ¿Puedes tú apuntarte a tu nariz?
Nasrudín apuntó a la parte de atrás de su cabeza.
Mal, Nasrudín, esa no es tu nariz. Claramente, tu no sabes cuál es tu frente y cual tu espalda.
No tan así, mi señor,
dijo Nasrudín. Si la parte de atrás de algo no se conoce, ¿cómo puedes dar por certero dónde está exactamente su parte de adelante? ¿Si el modo incorrecto no se conoce, cómo se puede entender el modo correcto?
~
Como todos los jóvenes turcos de su edad, Nasrudín asistía a la escuela de niños, la madrasa, en la villa de Akşehir.
Una mañana, el joven Nasrudín fue visto corriendo completamente desnudo a través de la plaza del pueblo hacia adentro de la madrasa. Mientras pasaba a toda velocidad, su amigo Hussein le gritó, Nasrudín, ¿por qué no estás vestido apropiadamente?
Me quedé dormido para la gran prueba de hoy,
dijo Nasrudín, tratando de cubrirse y trotar en el lugar para responder, y fue tal mi loco apuro por llegar a la escuela a tiempo, que me olvidé de ponerme mi ropa.
~
Una vez en la madrasa durante la clase, el padre de un estudiante le trajo al maestro de la villa Halil una bandeja de baklava, una masa dulce, rica hecha de masa filo, miel, y nueces. La boca de Nasrudín se hacía agua de pensar en comerse el baklava, pero Halil puso la bandeja en un cajón de su escritorio.
Poco después, a Halil lo llamaron y salió del aula. De repente, Halil tuvo que salir de la escuela por un asunto familiar urgente. Antes de que se fuera, les dio a sus estudiantes una tarea de matemáticas complicada para terminar dentro de una hora. Y espero que hagan todo bien
, dijo, o habrá problemas
. Los fulminó con la mirada. Gran problema.
Una cosa más
, dijo Halil mientras se dirigía a la puerta. Tengo enemigos. Muchos enemigos despreciables. Sigo enviándome carnes envenenadas y dulces envenenados. Incluso
, agregó amenazadoramente," baklava envenenada. Tengo que probar todo antes de comerlo. Así que tengan cuidado. Si esperan una larga vida, no toquen nada de lo que me han enviado. Especialmente el baklava.
Tan pronto como el profesor se hubo ido, Nasrudín se dirigió al escritorio y sacó la bandeja de baklava.
¡No te comas eso!
Gritó Hussein. ¡Puede estar envenenado!
No seas ridículo. Por supuesto que no están envenenados
, sonrió Nasrudín, recogiendo un pedazo del delicioso dulce. Halil solo quiere mantenerlos para sí mismo
. Y él comenzó con el baklava. Realmente está bastante delicioso
, dijo, sonriendo ampliamente. Se comió otro, y otro.
Cuando los amigos de Nasrudín vieron que no se había caído al suelo en un montón de retorcimientos, se reunieron alrededor del escritorio y se tragaron el baklava. La fuente estaba completamente limpia en cuestión de segundos.
Pero ¿qué le diremos al maestro cuando encuentre que todo se ha ido?
, Dijo Hussein, limpiándose las migajas de la boca.
Nasrudín sonrió y respondió con calma: "Sé qué hacer. Solo déjenme el resto de este asunto a mí.
Un rato después, cuando Halil regresó, fue directo a su escritorio y miró en su cajón. Miró a sus estudiantes.
Alguien
, dijo, ha estado en mi escritorio
.
Hubo un largo silencio.
Alguien ha estado en mi cajón
.
Todavía más silencio.
Y alguien ha comido el baklava
.
Me lo comí
, confesó Nasrudín.
¡Fuiste tú quien se lo comió! Después de lo que te dije ...
Sí.
Quizás tengas alguna explicación
, dijo Halil, por desobedecerme y arriesgar tu vida. Si es así, me gustaría escucharlo antes de que mueras
.
Bueno
, dijo Nasrudín, la tarea que me asignaste era demasiado complicada para que la completara. Todos los problemas que he empezado, terminaron terriblemente mal. Sabía que estarías muy enojado y se lo contarías a mis padres, y ellos estarían muy decepcionados y me castigarían. Me sentí tan avergonzado por mi ignorancia que decidí que mi única opción era perdonarme, maestro, porque sé que es un pecado terminar mi vida. Por eso me comí todo tu baklava envenenado. Era la única forma en que podía pensar para salvarme de la vergüenza. Pero lo raro es que no ha pasado nada todavía. Me siento perfectamente bien. Me pregunto por qué será.
Halil examinó la inocente expresión del niño. Sospecho que es solo un veneno de acción lenta
, dijo, y tu muerte inminente sólo está demorada, en cuyo caso debería echar un vistazo al trabajo escolar que has realizado
.
~
Halil, el maestro de la escuela, preguntó: Nasrudín, ¿cuántos años tienes ahora?
Doce
, respondió el niño.
Pero recuerdo que el año pasado me dijiste que acababas de cumplir doce años
.
Escuche
, replicó Nasrudín. La verdad no ha cambiado. Los hechos no han cambiado. Nasrudín no ha cambiado. Una vez que haya pronunciado una verdad, ¿me haría usted retractarme de mi palabra?
~
El joven Nasrudín tenía el hábito de distraer a todos sus compañeros al alcance del oído con incesantes y tontas bromas. Siempre estaba contando chistes y representando historias caprichosas, haciendo bromas y travesuras pueriles, para gran consternación del maestro, Halil, quien parecía impotente para controlar a los niños mientras se encontraban bajo el poder carismático de Nasrudín.
Un día en la madrasa, Nasrudín