Libro electrónico607 páginas9 horas
Historia de la sexualidad 4: Las confesiones de la carne
Por Michel Foucault
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Inédito durante casi treinta y cinco años, Las confesiones de la carne es el último y esperadísimo volumen de la Historia de la sexualidad, y también el que articula el entero proyecto foucaultiano. Entre los "placeres" griegos y la "sexualidad" moderna (que se analizan en los tres primeros libros de la serie), irrumpe la "carne" de los cristianos, es decir, el cuerpo atravesado por un deseo que la voluntad nunca puede controlar del todo. Cómo vigilar ese deseo, cómo hacer de cada individuo un sujeto que se gobierna, se problematiza y se interpreta a sí mismo es la obsesión que surgió con el cristianismo y que todavía nos asedia.
¿Qué viene a mostrarnos este libro? La historia de cómo deseamos y cómo hablamos de nuestros deseos, de cómo llegamos a ser lo que somos. El modo en que hoy vivimos el vínculo sexual y su inscripción en una institución –el matrimonio, el régimen patriarcal– se configuraron en los primeros siglos del cristianismo. En un recorrido que va de Clemente de Alejandría a San Agustín, Foucault describe las pautas que regulan el comportamiento sexual y que, al señalar el camino recto y el que conduce a la caída, guían y dan forma a la subjetividad. Así, se valoran la virginidad, la continencia, la monogamia, la fidelidad, el sexo en función de la procreación. Y se condenan las relaciones homosexuales, el adulterio, la prostitución y los placeres del cuerpo.
Pero lo que de verdad marca la experiencia cristiana y configura parte de la nuestra no es la moral de lo permitido y lo prohibido. Es lo que está cifrado en la frase misma "confesiones de la carne": en Occidente –a través de la penitencia, la confesión y la dirección de conciencia–, hombres y mujeres fueron destinados a escrutarse a sí mismos y volcar su deseo en palabras, para decirse y decir a otros su verdad más íntima. Se convirtieron así, en virtud de un poder pastoral que luego se diseminó por toda la sociedad moderna, en sujetos de deseo y al mismo tiempo en animales de confesión.
En este libro decisivo, Foucault hace lo que parecería imposible: una historia del deseo, de esa parte de nuestra experiencia que consideramos evidente y natural aunque esté muy lejos de ser así. Las confesiones de la carne, la pieza que faltaba, es uno de los grandes capítulos de la historia ético-política de nosotros mismos y de nuestra actualidad.
¿Qué viene a mostrarnos este libro? La historia de cómo deseamos y cómo hablamos de nuestros deseos, de cómo llegamos a ser lo que somos. El modo en que hoy vivimos el vínculo sexual y su inscripción en una institución –el matrimonio, el régimen patriarcal– se configuraron en los primeros siglos del cristianismo. En un recorrido que va de Clemente de Alejandría a San Agustín, Foucault describe las pautas que regulan el comportamiento sexual y que, al señalar el camino recto y el que conduce a la caída, guían y dan forma a la subjetividad. Así, se valoran la virginidad, la continencia, la monogamia, la fidelidad, el sexo en función de la procreación. Y se condenan las relaciones homosexuales, el adulterio, la prostitución y los placeres del cuerpo.
Pero lo que de verdad marca la experiencia cristiana y configura parte de la nuestra no es la moral de lo permitido y lo prohibido. Es lo que está cifrado en la frase misma "confesiones de la carne": en Occidente –a través de la penitencia, la confesión y la dirección de conciencia–, hombres y mujeres fueron destinados a escrutarse a sí mismos y volcar su deseo en palabras, para decirse y decir a otros su verdad más íntima. Se convirtieron así, en virtud de un poder pastoral que luego se diseminó por toda la sociedad moderna, en sujetos de deseo y al mismo tiempo en animales de confesión.
En este libro decisivo, Foucault hace lo que parecería imposible: una historia del deseo, de esa parte de nuestra experiencia que consideramos evidente y natural aunque esté muy lejos de ser así. Las confesiones de la carne, la pieza que faltaba, es uno de los grandes capítulos de la historia ético-política de nosotros mismos y de nuestra actualidad.
Autor
Michel Foucault
Michel Foucault was a philosopher and historian of ideas. He was, and continues to be, one of the most influential thinkers of the last century.
Lee más de Michel Foucault
La naturaleza humana: justicia versus poder: Un debate Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Discurso y verdad: Conferencias sobre el coraje de decirlo todo. Grenoble, 1982 / Berkeley, 1983 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia de la locura en la época clásica, I Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Qué es la crítica? seguido de La cultura de sí: Sorbona, 1978 / Berkeley, 1983 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El origen de la hermenéutica de sí: Conferencias de Dartmouth, 1980 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de la sexualidad 4: Las confesiones de la carne Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La verdad y las formas jurídicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObrar mal, decir la verdad: La función de la confesión en la justicia. Curso de Lovaina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de la locura en la época clásica, II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa gran extranjera: Para pensar la literatura Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Ludwing Binswanger y el análisis existencial: Un enfoque filosófico de la enfermedad mental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Historia de la sexualidad 4
Libros electrónicos relacionados
La verdad y las formas jurídicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos sentidos del sujeto Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Diccionario Foucault: Temas, conceptos y autores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObrar mal, decir la verdad: La función de la confesión en la justicia. Curso de Lovaina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSobre el poder Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hegel y el poder: Un ensayo sobre la amabilidad Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Historia de la locura en la época clásica, II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa gran extranjera: Para pensar la literatura Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Los cuerpos que importan en Judith Butler Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La agonía del Eros (2ª edición): Prólogo de Alain Badiou Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hiperculturalidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La salvación de lo bello Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Muerte y alteridad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Filosofía del budismo Zen Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Foucault en 90 minutos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ludwing Binswanger y el análisis existencial: Un enfoque filosófico de la enfermedad mental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBuen entretenimiento Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Topología de la violencia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Simone de Beauvoir: Del sexo al género Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El aroma del tiempo: Un ensayo filosófico sobre el arte de demorarse Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Historia de la sexualidad 4
Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones
0 clasificaciones0 comentarios