Gato feliz
5/5
()
Información de este libro electrónico
- entender y respetar el modo de vida del gato;
- proporcionarle la mejor alimentación (alimentación básica, complementos...);
- asegurarle los cuidados necesarios para que esté en forma (vacunas, corte de uñas...).
¡Un auténtico «manual de instrucciones» para que su gato viva como un rey!
Relacionado con Gato feliz
Libros electrónicos relacionados
Gatos: La Guía Definitiva Paso a Paso de Cómo Entender y Entrenar a tu Gato Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Convivir con su gato Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Guía Para Entender A Tu Gato Y Hacerle Completamente Feliz Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El lenguaje del gato Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Enciclopedia mundial de gatos Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Cómo escoger su gato y hacerlo feliz Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro de los gatos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5CONOCE A TU GATO Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl gato Europeo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMi... Gato Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los trastornos del comportamiento en el perro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El gato y las flores de bach - Manual de terapia floral felina para los compañeros humanos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La educación del cachorro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Etología felina: Guía básica sobre el comportamiento del gato Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mi gato, mi coach Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo dibujar gatos: Técnicas de lápiz para principiantes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La alimentación del Perro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Miauchos Cuentos Felinos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl veterinario en casa Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La enciclopedia de la educación del perro Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Horóscopo para gatos. Para conocer y entender mejor a nuestro compañero preferido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl lenguaje del perro. Conocerlo, entenderlo, interpretarlo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Enciclopedia mundial de perros Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Educar o reeducar al perro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Guía visual de las razas caninas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Peluquería canina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Marihuana Medicinal para Mascotas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Toxicología básica veterinaria: Aspectos claves (2ª edición) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo aprenden los perros: Adiestramiento para la respuesta en cachorros y perros adultos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Zoonosis transmitidas por animales de compañía: Una guía de consulta para veterinarios y médicos clínicos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Gato feliz
2 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Gato feliz - Michèle Fermé-Fradin
PRÓLOGO
¿Otro libro acerca de gatos?
No. Esta obra ha sido redactada por la doctora Fermé-Fradin, veterinaria especializada en estos animales. Todos los consejos que la autora da a lo largo del libro son el resultado de años de contacto con dueños de gatos.
Los temas tratados se relacionan con las preocupaciones de las personas que tienen gatos y con sus preguntas más frecuentes. Tanto si su mascota es un sagrado de Birmania como si se trata de un siamés o un gato común, puede aplicar todos los consejos ofrecidos en este libro.
El hecho de comprender al gato, de atenderlo, de detectar cualquier malestar y de determinar su origen son las claves de una vida equilibrada con su gato.
DOCTORA FLORENCE DESACHY*
Veterinaria
*Editorial De Vecchi: El gerbillo, Nuevos animales de compañía, La educación del perro, Cómo escoger su gato y hacerlo feliz.
INTRODUCCIÓN
Gato común, gato de raza, de pelo largo, de pelo corto... ¿Cuál escoger entre tan gran variedad de posibilidades?
Los criterios no deberían ser solamente físicos. El futuro dueño debe conocer también el comportamiento de las distintas razas, sus particularidades y sus necesidades, así como su forma de vida.
Sólo es posible hacer la elección correcta tras un estudio preciso.
Dicha decisión influirá en la relación que usted mantendrá con su gato.
El hecho de conocer a grandes rasgos el comportamiento, el mantenimiento y la salud de su gato le ayudará a entender sus obligaciones como propietario, pero también a apreciar los placeres que ofrece una vida en común.
ELECCIÓN DEL GATO
En las siguientes páginas, le proponemos que elija entre las diez razas de gatos más corrientes, ¡aunque ello no quiere decir que no pueda escoger otra!
Le recomendamos, eso sí, que se informe bien primero
Siamés
Tal como su nombre indica, el siamés proviene de Siam (antiguo nombre de Tailandia). Se le menciona por primera vez en un manuscrito que data de 1350. El siamés era un regalo real, y el hecho de recibir uno, un raro honor.
El primer estándar lo fijó Harrison Weir en 1889. Eran animales mucho más rechonchos que los siameses que conocemos en la actualidad, con el rostro más redondeado y la cola bastante gruesa, que podía ser acodada o en forma de gancho.
Se toleraban el estrabismo, la cola quebrada y los ojos verdes.
Actualmente, el estándar de 1889 está completamente olvidado. La cabeza es pequeña y triangular; la nariz, larga, y las orejas, separadas. La cola debe ser recta (la cola acodada se considera una tara transmisible); en cuanto al estrabismo, que era uno de los elementos admitidos en el estándar antiguo, ha pasado a ser un defecto que conlleva la descalificación, pero sigue siendo difícil de corregir.
Al nacer, el gatito siamés es blanco y empieza a adquirir color hacia el quinto día.
El pelo corto, de textura sedosa sin apenas subpelo, requiere que se le de unos cuidados mínimos.
El siamés posee carácter, ¡aunque no forzosamente malo! Es muy parlanchín: no maúlla, sino que «habla». Su fidelidad es a toda prueba; es un gato de un solo dueño, pero también puede ser el animal de la familia. Adora a los niños, con quienes se comporta con extraordinaria dulzura.
LOS CUATRO COLORES DE BASE
Los cuatro colores de base del siamés son:
• el seal point: cuerpo beis, marcas marrones;
• el blue point: cuerpo marfil, marcas gris acero;
• el chocolate point: cuerpo marfil, marcas chocolate;
• el lilac point: cuerpo blanco, marcas gris rosado.
Cartujo
La primera referencia a los gatos azules franceses surge en 1558, en el poema de Joachim du Bellay «Versos franceses acerca de la muerte de un gatito».
Sin embargo, se debe esperar hasta 1728 para que aparezca oficialmente el nombre de chartreux en el Diccionario universal del comercio de historia natural y de las artes y los oficios de Savary de Bruslon: se le describe como un «tipo de gato con el pelo azulado. Su pelaje es muy valorado por los peleteros».
El cartujo no se convirtió en animal de compañía hasta el siglo XX.
La selección del cartujo comenzó exactamente en el año 1920 a partir de gatos azules que vivían en estado salvaje en Belle-Île-en-Mer, en la región francesa de Morbihan.
Están aceptadas todas las tonalidades del gris-azul, desde el azul ceniza hasta el azul pizarra, pero los primeros son los más numerosos.
El manto espeso del cartujo necesita ser cepillado a diario para eliminar el pelo muerto; con este fin también hay que cepillarlo enérgicamente cuando, en junio, muda el pelo de invierno.
El cartujo es amigo de toda la familia. Es tranquilo, sociable y se siente bien con todo el mundo. Se lleva perfectamente con los niños y muy pocas veces se muestra agresivo.
El carácter del cartujo es tan