Libro electrónico160 páginas1 hora
La gerencia social y sus nexos con el concepto de la pobreza: Primer acercamiento
Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5
()
Información de este libro electrónico
El texto tiene el propósito de ayudar a los lectores a entender y a reflexionar sobre la situación social en América Latina, a partir del análisis de los trabajos realizados por investigadores y estudiosos de las diferentes áreas en las que se enmarca la gerencia social; estos aportes constituyen fuentes documentales muy valiosas para abordar la problemática de la pobreza en el contexto latinoamericano.
Relacionado con La gerencia social y sus nexos con el concepto de la pobreza
Libros electrónicos relacionados
Desafíos de la gerencia social en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResponsabilidad social, ética e inclusión en los procesos de formación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas incertidumbres de la educación media: Hegemonía y neoliberalismo. Un estudio de caso en Cali Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResponsabilidad Social. Un imperativo ético de una sociedad global Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLiderazgo en la educación rural con enfoque territorial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQué hacemos contra la pobreza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Pobreza, Vulnerabilidad y Exclusión Social: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La economía social y solidaria en un contexto de crisis de la civilización occidental: Alternativas ante la migración y la desigualdad de género en México, San Francisco y Granada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPobre'... como siempre: Estrategias de reproducción social en la pobreza Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Gerencia de programas sociales: Análisis para mejorar la gestión Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Embarazo temprano: evidencias de la investigación en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEmprendeduría social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJóvenes y trabajo en sectores populares: Representaciones, trayectorias y habitus Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Responsabilidad Social Y Su Impacto En Las Organizaciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLIBRO COLECTIVO: Parentalidad, Vulnerabilidad Social y Convivencia Social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa planificación y la gestión interescalar municipal y metropolitana.: Casos Áreas Metropolitanas del Valle de Aburrá (AMVA) y Centro Occidente (AMCO) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa adaptación al cambio: El negocio de la resiliencia climática Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción al quehacer profesional de trabajo social en el ámbito gerontológico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHacia la construcción de una política fiscal con enfoque de género Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDebates sobre globalización y derecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResponsabilidad de la persona y sostenibilidad de las organizaciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Cambio Organizacional en los Sindicatos Argentinos: El caso de la UPCN Regional Corrientes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSaberes aplicados, comunidades y acción colectiva: Una introducción al trabajo comunitario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa gobernanza responsable de la tenencia y el derecho: Una guía para juristas y otros proveedores de servicios jurídicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Cómo se formulan las políticas públicas en Chile? Tomo I: La modernización de la gestión pública Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl capital intelectual: Su importancia para el desarrollo de las PyMes Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Inclusión social: enfoques, políticas y gestión pública en el Perú: VII Seminario de Reforma del Estado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTerritorio y desarrollo sostenible Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResultados inesperados: cómo las economías emergentes sobrevivieron la crisis financiera global Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Pobreza e indigencia para usted
Color hollín Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Pobreza, Vulnerabilidad y Exclusión Social: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Desiguales: Una guía para pensar la desigualdad económica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Por qué son pobres los pobres? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPlaneta de ciudades miseria Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Conocimiento de la pobreza desde un enfoque de género propuesta de un marco analítico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSer Pobre Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hambre. Reflexiones sobre la pobreza en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Papa, el peronismo y la fábrica de pobres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMorir en la miseria: Los 14 municipios más pobres de México Calificación: 5 de 5 estrellas5/5México: Por qué unos cuantos son ricos y la población es pobre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTrabajo Precario y Marginalidad en la Sociedad Post-Industrial: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sobre la felicidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El entusiasmo: Premio Anagrama de Ensayo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Máquinas filosóficas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La participación infantil en las actividades productivas de México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQué hacemos con el paro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInfancias y pobrezas: La complejidad de su conceptualización, medición y abordaje a través de políticas públicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQué hacemos por la vivienda Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa gerencia social y sus nexos con el concepto de la pobreza: Primer acercamiento Calificación: 5 de 5 estrellas5/5