Econometría aplicada: Usando Eviews 10.0
Descripción
Sobre el autor
Relacionado con Econometría aplicada
Libros relacionados
Modelos Estadísticos lineales con aplicaciones en R de Cristian Fernando Tellez Calificación: 5 de 5 estrellas
Categorías relacionadas
Vista previa del libro
Econometría aplicada - Luis Eduardo Girón Cruz
Referencias
Capítulo 
INTRODUCCI ÓN AL EVIEWS
Temas Tratados
1.1 ¿QUÉ ES EL EVIEWS?
1.1.1 Elementos de la pantalla de EViews 10.0
1.1.2 El concepto de objetos en EViews
1.2 ARCHIVOS DE TRABAJO EN EVIEWS
1.2.1 Digitando los datos manualmente
1.2.2 Pegando archivos .xls
1.2.3 Abriendo una base de datos en formato .wf1
1.2.4 Abriendo una base de datos en formato .xls
1.2.5 Uniendo archivos con una variable común
1.3 AN ÁLISIS DE DATOS
1.3.1 Análisis descriptivo de datos unidimensional y bidimensional
1.3.2 Creación y modificación de variables en la base de datos
1.1 ¿QUÉ ES EL EVIEWS?
EViews es un paquete econométrico fácil y sencillo, que proporciona muchas herramientas utilizadas en econometría y series de tiempo. La ejecución de dichas herramientas puede hacerse por ventanas, comandos o a través de programación. En este manual se trabaja básicamente por ventanas y comandos.
Para profundizar en sus opciones así como su sintaxis, el EViews 10.0 provee la opción Help y las guías del usuario I y II, estas últimas permiten ampliar el conocimiento de un comando específico. En este manual se hace uso en muchas ocasiones de las guías del usuario I y II proporcionadas para el EViews 10.0.
1.1.1 Elementos de la pantalla de EViews 10.0
La pantalla de EViews 10.0, está compuesta por tres elementos que se describen a continuación y se muestran en la Figura 1.1.
1. Una barra de menú principal.
2. Una ventana de comandos.
3. Una ventana de resultados.
Figura 1.1. Pantalla EViews 10.0.
Barra de menú principal
La barra de menú principal está compuesta por diez botones, como se muestra en la Figura 1.1. Al hacer clic en uno de estos botones, EViews muestra un menú desplegable de la lista de comandos disponibles para ese botón. Algunos usuarios prefieren escribir los comandos en la ventana de comandos, mientras que la mayoría prefieren utilizar la interfaz de menús. Sin embargo, para ejecutar grandes programas es recomendable utilizar la ventana de comandos, junto con un archivo de registro EViews. Cuando el menú del botón está claro indica que el comando no está activado o no se puede ejecutar, pues no está disponible.
Un botón que se convierte en una poderosa herramienta en el Eviews 10, es el Add-ins, el cual puede entenderse como un complemento del programa que incorpora una serie de rutinas que permiten desarrollar ciertos procedimientos que pueden ser añadidos por el investigador en el momento que lo requiera.
La manera más fácil de descargar un complemento localizado en el botón Addins, es ubicándose en el menú principal y seguir la ruta que se muestra a continuación.
Ventana
Add-ins → Download Add-ins
seleccione el complemento a descargar
install
→ okey
→ close
Una vez que el complemento está instalado, es posible que el usuario desee obtener información detallada sobre dicho complemento, para ello se debe seguir esta ruta:
Ventana
Add-ins → manage Add-ins
seleccione el complemento del cual quiere documentarse → Docs
EViews 10.0, permite que los usuarios utilicen la última versión del complemento. La actualización se logra siguiendo la ruta:
Ventana
Add-ins → manage Add-ins
seleccione el complemento que se quiere actualizar → update
Para ver y ejecutar algunos complementos descargados, en ocasiones es necesario tener abierta la serie que se quiere analizar.
La ventana de comandos
Debajo del menú principal se localiza la ventana Command (de comandos), en la cual se pueden colocar las instrucciones para que el EViews desarrolle un procedimiento o conjunto de procedimientos. En esta ventana se operan las instrucciones de copiar, cortar y pegar. En la parte inferior de la ventana de comando aparecen dos botones: command y capture, los cuales juegan un papel importante en el proceso de programación en EViews. El botón capture captura las instrucciones o comandos que el programa EViews ha ejecutado, de tal manera que es posible recuperar los comandos ejecutados y construir el programa EViews utilizado, lo cual ayudará al investigador para futuras investigaciones que requieran procedimientos similares. Para borrar el historial de capture, se sigue esta ruta:
Ventana
capture → señale las instrucciones existentes a eliminar → clic derecho → clear
La ventana de resultados
Posteriormente aparece una tercera ventana, la cual, presenta los resultados de los procedimientos adelantados por ventanas, comandos o programas EViews. En esta ventana aparece el archivo de trabajo, que es el primer objeto que debe ser creado
1.1.2 El concepto de objetos en EViews
EViews trabaja fundamentalmente con objetos, entendiendo por objeto un conjunto de información relacionada con un tipo de análisis particular. Los nombres de los objetos son coherentes con el tipo de análisis que agrupan, y existe una variedad de ellos. La información vinculada con cada objeto es amplia, lo que permite desarrollar análisis a diferentes niveles dependiendo del objeto considerado. El objeto que incorpora todos los demás es el archivo de trabajo y es el primero que debe ser creado, antes que cualquier otro.
Existen diferentes tipos de objetos complementarios al archivo de trabajo, los de mayor uso son, entre otros: series, ecuaciones, tablas, gráficos y grupos.
La ruta para crear un objeto después de haber creado el archivo de trabajo es:
Ventana
Object → → New Object →
→ marque el tipo de objeto que se quiere considerar y asígnele un nombre en la casilla Name for object→ okey→
Asignarle un nombre al objeto es fundamental para que no se pierda al cerrar la sesión. Los objetos creados aparecerán acompañados de un ícono gráfico a su izquierda que los identifica.
1.2 ARCHIVOS DE TRABAJO EN EVIEWS
El EViews trabaja los diferentes tipos de datos utilizados en econometría, como son: datos de corte transversal, datos de series de tiempo y datos de panel o longitudinales. En este manual se inicia con modelos que utilizan datos de corte transversal, como lo sugiere (Wooldridge, 2010), para luego pasar a modelos que utilizan datos de series de tiempo y datos de panel. La Figura 1.2 muestra la ventana de un archivo de trabajo conformado por información de corte transversal de diez unidades observadas. Cada archivo de trabajo EViews tiene al menos una página. El nombre de la página asociada al archivo de trabajo, generalmente aparece activada con un fondo blanco y sin título (Untitled), en la parte inferior de la ventana de resultados. Al archivo de trabajo es posible adicionarle otras páginas.
Existen varias formas para conformar un archivo de trabajo en EViews, que es el primer objeto que debe ser creado; las más utilizadas son: digitando los datos manualmente, copiando y pegando archivos .xls, abriendo una base de datos en formato .wf1 y abriendo una base de datos en formato .xls.
Figura 1.2. Archivo de corte transversal.
1.2.1 Digitando los datos manualmente
La conformación manual de un archivo de trabajo se presenta cuando el investigador debe digitar directamente los datos en el paquete, pues no se tienen en otra fuente externa. Para conformar un archivo de trabajo de datos de corte transversal de manera manual, se tienen dos opciones: la primera es accediendo directamente al EViews 10.0, a través de un doble clic en el ícono del programa, en cuyo casose abrirá otra ventana sobre la ventana de resultados, como se muestra en la Figura 1.3. En la ventana superpuesta va aparecer la instrucción Create a new EViews workfile.
Figura 1.3. Pantalla inicial.
En este caso, la ruta para crear manualmente un archivo de trabajo es:
Ventana
Create a New EViews Workfile → → Dated regular →
→ Unstructured/Undated →
→ defina el total de observaciones→ okey →
La segunda forma es, si ya se ha accedido al EViews, y se requiere crear otro archivo de trabajo con datos de corte transversal, siguiendo esta ruta:
Ventana
File→ New → Workfile → → Dated regular frequency
→ Unstructured/Undated →
→ defina el total de observaciones→ okey →
Definido el número de observaciones que contendrá el archivo de trabajo, aparecerá un cuadro de diálogo encabezado por una barra de herramientas asociada al archivo de trabajo, el número de observaciones que conforman dicho archivo, la letra c (la cual es una letra reservada del paquete, por tanto, ninguna variable puede denominarse c) y la palabra resid (la cual también es reservada del paquete) Ver Figura 1.4.
Figura 1.4. Archivo de trabajo de corte transversal.
Para digitar los datos se sigue esta ruta:
Ventana
Quick→ Empty Group →
Lo que genera una hoja electrónica similar a la que se trabaja en Excel, en la cual se debe digitar la información correspondiente a cada variable. Se recomienda asignarle un nombre a cada variable, de lo contrario, el programa le asigna un nombre por default, secuencialmente de SER01, SER02, etc.
Otra forma de introducir los datos manualmente en el archivo de trabajo es crear un objeto llamado serie a través de siguiente la ruta:
Ventana
Object → → New Object →
→ dé doble clic sobre el objeto series y asígnele un nombre a la variable en la casilla Name for object→ okey →
El nombre