Libro electrónico377 páginas4 horas
Argentina Visión 2030: Guía y compilación
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Un nutrido resumen de referencias, datos, conceptos, programas, proyectos, análisis de política, economía y filosofía de la evolución de los sistemas Constitucionales y Democráticos. Historias de luchas y transformaciones que nos legaron la modernidad y los procesos sociales de cambió hasta llegar a este comienzo del siglo XXI.
¿Cómo lograr que Argentina vuelva a ser esa gran nación que vislumbraron nuestros ancestros y la generación de 1853 que nos dio la Constitución que aún no conocemos ni respetamos? ¿Por qué descendimos en el ranking de las naciones del mundo? ¿Cuáles fueron las principales causas? Juan A. López realiza una revisión minuciosa en la que aparece su visión, frente a este estado de situación, obteniendo esta guía y compilación con la aspiración de generar las bases para crear un proyecto de país inspirador y de la sociedad; Argentina Visión 2030, que complementa la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Imperdible, para leer y reflexionar con el afán de construir un destino de grandeza. Una revisión que muestra a una Argentina que involucionó, donde se destruyeron los principios éticos y morales. Donde se ignora la norma constitucional y resalta el liderazgo personal. Con un Congreso Nacional que dejó de ser el ámbito de la República y la Democracia. Y un sistema judicial entregado a las circunstancias y politización del momento. Falta de ciudadanos políticamente responsables. Falta de circuitos institucionales virtuosos para el desarrollo, la educación, la salud, la seguridad y mucho más.
La mirada del autor destaca experiencias como la de India Visión 2020, la visión democrática de la doctrina social de la Iglesia Católica, la importancia de la Constitución según la visión española. Análisis de Walt Whitman, Carlos Mira, Ricardo Rivarola. Acerca del GOPAC. Una propuesta de plan de país con 20 puntos.
¿Cómo lograr que Argentina vuelva a ser esa gran nación que vislumbraron nuestros ancestros y la generación de 1853 que nos dio la Constitución que aún no conocemos ni respetamos? ¿Por qué descendimos en el ranking de las naciones del mundo? ¿Cuáles fueron las principales causas? Juan A. López realiza una revisión minuciosa en la que aparece su visión, frente a este estado de situación, obteniendo esta guía y compilación con la aspiración de generar las bases para crear un proyecto de país inspirador y de la sociedad; Argentina Visión 2030, que complementa la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Imperdible, para leer y reflexionar con el afán de construir un destino de grandeza. Una revisión que muestra a una Argentina que involucionó, donde se destruyeron los principios éticos y morales. Donde se ignora la norma constitucional y resalta el liderazgo personal. Con un Congreso Nacional que dejó de ser el ámbito de la República y la Democracia. Y un sistema judicial entregado a las circunstancias y politización del momento. Falta de ciudadanos políticamente responsables. Falta de circuitos institucionales virtuosos para el desarrollo, la educación, la salud, la seguridad y mucho más.
La mirada del autor destaca experiencias como la de India Visión 2020, la visión democrática de la doctrina social de la Iglesia Católica, la importancia de la Constitución según la visión española. Análisis de Walt Whitman, Carlos Mira, Ricardo Rivarola. Acerca del GOPAC. Una propuesta de plan de país con 20 puntos.
Lee más de Juan Antonio López
Tecnología Sagrada: Introducción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl sí mismo: La importancia del sí-mismo en la cuestión del otro y la construcción del nos-otros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Argentina Visión 2030
Libros electrónicos relacionados
La Argentina después de la tormenta: Del ocaso perpetuo al desarrollo estratégico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArgentina el mundo es tuyo: El auge de la diplomacia pública Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntiperonista es tu culpa: El antiperonismo, la razón de los problemas que padece la Argentina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl paciente cero eras tú: Paisajes políticos en tiempos de coronavirus Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa pobreza de las naciones: Leading case o cómo convertirse en pobres luego de haber sido ricos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTTIP: La gran amenaza del capital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Formación del Estado Nacional o Consolidación del Régimen Oligárquico en la Argentina: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 4 de 5 estrellas4/5TTIP: El asalto de las multinacionales a la democracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Inversión del Desarrollo en la Argentina: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Las Transformaciones del Trabajo: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMedios, corrupción y política: Mapa de la situación judicial de los titulares de medios detenidos, condenados, procesados, investigados o denunciados en Argentina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de La Argentina Fragmentada: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de El Plan Económico de Martínez de Hoz en Argentina, 1976-1981: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Estado, Sociedad y Economía en la Argentina (1930-1955): RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDel dicho al hecho: opacidad, autoritarismo y verdades a medias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa vinculación sociocultural, una estrategia de formación del Ingeniero en Desarrollo Rural Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiscursos políticos en América Latina: Representaciones e imaginarios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTerrorismo internacional en África: La construcción de una amenaza en el Sahel Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl G-20 en la era Trump: El nacimiento de una nueva diplomacia mundial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Enfoques Sobre el Intervencionismo Militar en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMás que nunca: 12 debates necesarios para construir la democracia del futuro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa erosión democrática y el contrato constitucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDecreto orgánico de la dictadura de Bolívar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ley y la trampa en América Latina: Por qué optar por el debilitamiento institucional puede ser una estrategia política Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Política Exterior del Gobierno de Menem en Argentina, 1989-1995: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmérica Latina: Ciclos socioeconómicos y políticos, 1990-2020 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRusia: veinte años sin comunismo: De Gorbachov a Putin Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstado, Legitimidad y Soberanía: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria y Futuro de 2 Partidos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de La Argentina y la Economía Atlántica en la Primera Mitad del Siglo XX de Fodor y O´Connell: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Negocios para usted
El año de 12 semanas: Logra en 12 semanas lo que otros hacen en 12 meses Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Administración-Fundamentos: Cómo iniciarse en el estudió de la administración Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo tratar con gente difícil Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Padre Rico, Padre Pobre de Robert Kiyosaki (Análisis de la obra): La riqueza al alcance de todos Calificación: 5 de 5 estrellas5/523 Hábitos Anti-Procrastinación Cómo Dejar De Ser Perezoso Y Tener Resultados En Tu Vida. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Planeación estratégica. Fundamentos y casos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Aprende a pensar como un gurú: Las 10 fuerzas del pensamiento crítico Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Libertad financiera: Los cinco pasos para que el dinero deje de ser un problema Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Frases que Venden: Descubre cómo promocionar tus productos, atraer clientes y cerrar las ventas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Rica mente: El juego interior de la riqueza Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vende como loco Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Control interno en las empresas: Su aplicación y efectividad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Detalles que enamoran: Cómo derretir a los clientes para que no quieran comprarle a nadie más Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sistema de Indicadores de Gestión Calificación: 4 de 5 estrellas4/5