Libro electrónico244 páginas2 horas
Educar sin manipular: Pedagogía y sensatez para docentes y familias
Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5
()
Información de este libro electrónico
Vivimos en unos tiempos que podríamos calificar de apasionantes y, a la vez, preocupantes. Los avances científico-tecnológicos corren a la par con la inseguridad interior, falta de alegría y pérdida de la propia identidad en muchas personas e instituciones. Hoy se habla por doquier de los progresos que se producen a todos los niveles y en todos los campos de la vida humana; y pretenden conjugarse con las ideologías predominantes que nos envuelven: relativismo, hedonismo, generismo… Sin embargo, la paz interior sigue siendo una asignatura pendiente.
¿Qué está pasando? ¿Por qué se produce esta paradoja? ¿Cuáles son las causas? ¿Por qué numerosos profesores y padres ignoran sus consecuencias? ¿Qué se puede hacer? Si la educación pretende, en última instancia, la plenitud personal que conduce a la felicidad, resulta evidente que la solución tiene mucho que ver con el enfoque educativo que reciba cada persona, tanto en la familia como en el centro educativo.
Este libro pretende dar respuesta a dichos interrogantes a partir de un análisis serio de la realidad actual, del que se obtiene una serie de conclusiones educativas capaces de conciliar el progreso científico y técnico con la alegría derivada del mayor desarrollo personal posible.
¿Qué está pasando? ¿Por qué se produce esta paradoja? ¿Cuáles son las causas? ¿Por qué numerosos profesores y padres ignoran sus consecuencias? ¿Qué se puede hacer? Si la educación pretende, en última instancia, la plenitud personal que conduce a la felicidad, resulta evidente que la solución tiene mucho que ver con el enfoque educativo que reciba cada persona, tanto en la familia como en el centro educativo.
Este libro pretende dar respuesta a dichos interrogantes a partir de un análisis serio de la realidad actual, del que se obtiene una serie de conclusiones educativas capaces de conciliar el progreso científico y técnico con la alegría derivada del mayor desarrollo personal posible.
Lee más de José Bernardo Carrasco
El libro del educador: Cómo enseñar a aprender y a pensar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Relacionado con Educar sin manipular
Títulos en esta serie (40)
Docentes competentes: Por una educación de calidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diseño y desarrollo curricular Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Evaluar es reflexionar sobre la enseñanza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCalidad en la Educación Infantil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHacia escuelas eficaces para todos: Manual para la formación de equipos docentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrear condiciones para la mejora del trabajo en el aula: Manual para la formación del profesorado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPedagogía social-Educación social: Construcción científica e intervención práctica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo de portafolios: Para el aprendizaje y la evaluación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiarios de clase: Un instrumento de investigación y desarrollo profesional Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Educación para la inclusión o educación sin exclusiones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Didáctica básica de la Educación Infantil: Conocer y comprender a los más pequeños Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProfesores, alumnos, familias: 7 Pasos para un nuevo modelo de escuela Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cómo personalizar la educación: Una solución de futuro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFamilia y educación familiar: Conceptos clave, situación actual y valores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo profesional docente: ¿Cómo se aprende a enseñar? Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Grafología pedagógica: Aplicada a la Orientación Vocacional Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La práctica reflexiva: Bases, modelos e instrumentos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Profesores: vidas nuevas, verdades antiguas: Una influencia decisiva en la vida de los alumnos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInclusión educativa y profesorado inclusivo: Aprender juntos para aprender a vivir juntos Calificación: 1 de 5 estrellas1/5La salud emocional en la infancia: Componentes y estrategias de actuación en la escuela Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Evaluación trans-formativa: El poder transformador de la evaluación formativa Calificación: 2 de 5 estrellas2/5El profesor cosmopolita en un mundo global: Buscando el equilibrio entre la apertura a lo nuevo y la lealtad a lo conocido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTransformando la sociedad desde las aulas: Metodología de Aprendizaje por Proyectos para la Innovación educativa en El Salvador Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCurriculum XXI: Lo esencial de la educación para un mundo en cambio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprenseñar: Evidencias e implicaciones educativas de aprender enseñando Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNeurociencia educativa: Mente, cerebro y educación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La teoría del curriculum Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Comunidades interculturales y democráticas: Un trabajo colaborativo para una sociedad inclusiva Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El ABC y D de la formación docente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Dispositivos digitales móviles en educación: El aprendizaje ubicuo Calificación: 2 de 5 estrellas2/5
Libros electrónicos relacionados
Generación Z. La generación con derechos: Cómo educar para llegar a sus mentes y a sus corazones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo personalizar la educación: Una solución de futuro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTransformando la sociedad desde las aulas: Metodología de Aprendizaje por Proyectos para la Innovación educativa en El Salvador Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducar el carácter de nuestros estudiantes: Reflexiones y propuestas para la escuela actual Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Educar en la realidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMotivar para educar: Ideas para educadores: docentes y familias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La 'cuestión docente' a debate: Nuevas perspectivas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBibliotecas escolares para el siglo XXI: Desarrollo de comunidades de lectura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEquipos docentes innovadores: Formar y formarse colaborativamente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pedagogía (entre paréntesis) Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Aprenseñar: Evidencias e implicaciones educativas de aprender enseñando Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducadores comprometidos: Qué son, qué hacen, por qué lo hacen y lo que verdaderamente importa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aprendizaje-Servicio: Los retos de la evaluación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La creatividad como proceso participativo y distribuido: Implicación en las aulas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPedagogía de la interioridad: Aprender a 'ser' desde uno mismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Profesores, alumnos, familias: 7 Pasos para un nuevo modelo de escuela Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Propuestas metodológicas para profesores reflexivos: Cómo trabajar con la diversidad en el aula Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La amistad entre niños o adolescentes: Una fuerza que ayuda a crecer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHacia una formación disruptiva de docentes: 10 claves para el cambio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl profesor cosmopolita en un mundo global: Buscando el equilibrio entre la apertura a lo nuevo y la lealtad a lo conocido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl pensamiento pedagógico del siglo XX y la acción educativa del siglo XXI Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Pedagogía y cambios culturales en el siglo XXI: Repensando la educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntender el cambio climático: Información y recursos para el profesorado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna filosofía de la educación políticamente incómoda Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDidáctica de la participación: Teoría, metodología y práctica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCurriculum XXI: Lo esencial de la educación para un mundo en cambio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCalidad en la Educación Infantil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMétodos visuales, narrativos y creativos en investigación cualitativa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Pedagogía social-Educación social: Construcción científica e intervención práctica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones