Libro electrónico200 páginas2 horas
La cultura y las letras coloniales en Santo Domingo
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
La cultura y las letras coloniales en Santo Domingo traza un panorama histórico de la tradición literaria de la República Dominicana. Esta obra de Pedro Henríquez Ureña muestra su riqueza intelectual con una abundante documentación bibliográfica.
En toda la América española, el movimiento de independencia y las preocupaciones de la vida nueva hicieron olvidar y desdeñar, durante cien años la existencia colonial, proclamándose una ruptura que solo tuvo realidad en la intención. En el hecho persistían las tradiciones y los hábitos de la colonia, aunque se olvidasen a personas, obras, acontecimientos. Hubo empeño en romper con la cultura de tres siglos: para entrar en el mundo moderno, urgía deshacer el marco medieval que nos cohibía —nuestra época colonial es nuestra Edad Media—; pero acabamos destruyendo hasta la porción útil de nuestra herencia.
En toda la América española, el movimiento de independencia y las preocupaciones de la vida nueva hicieron olvidar y desdeñar, durante cien años la existencia colonial, proclamándose una ruptura que solo tuvo realidad en la intención. En el hecho persistían las tradiciones y los hábitos de la colonia, aunque se olvidasen a personas, obras, acontecimientos. Hubo empeño en romper con la cultura de tres siglos: para entrar en el mundo moderno, urgía deshacer el marco medieval que nos cohibía —nuestra época colonial es nuestra Edad Media—; pero acabamos destruyendo hasta la porción útil de nuestra herencia.
Lee más de Pedro Henríquez Ureña
Las corrientes literarias en la América hispánica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudios mexicanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de la cultura en la América hispánica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Desde Washington Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Relacionado con La cultura y las letras coloniales en Santo Domingo
Títulos en esta serie (40)
Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El crimen de la guerra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObras políticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPeregrinación de Luz del Día Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLibertadores de América Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa transformación de las razas en América Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa mujer del porvenir Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cartas a un escéptico en materia de religión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl criterio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofía fundamental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiscursos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReflexiones políticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPhilosophia Electiva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLibro de la erudición poética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrónica internacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiscurso sobre la I internacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesApuntes sobre poesía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAula de cortesanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa guerra de guerrillas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl triunfo de Calibán Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDogma socialista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDos obispos de Marruecos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de la filosofía: Volumen I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa causa principal originaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa economía política y el cristianismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntología Calificación: 2 de 5 estrellas2/5El político Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOráculo manual y arte de prudencia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tardes americanas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnsayos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
La sociedad novohispana: estereotipos y realidades Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia verdadera de la conquista de la Nueva España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria general de las Indias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl pasado indígena Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Libros e imprenta en México en el siglo XVI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria mínima. La vida cotidiana en México Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cartas de relación Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Documentos cortesianos II: 1526-1545, sección IV: juicio de residencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLetras de la Nueva España Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las reformas borbónicas, 1750-1808 Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Historia minima de las Antillas hispanas y británicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAproximaciones a la narrativa de la Revolución Mexicana: Didáctica de la literatura hispanoamericana del siglo XX Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hernán Cortés Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Memorias: Un fraile mexicano desterrado en Europa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCristo con un fusil al hombro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de la conquista de México Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Visión de Anáhuac Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nueva historia mínima de México Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia de las Indias: Selección Calificación: 4 de 5 estrellas4/5