Libro electrónico90 páginas1 hora
Manifiestos
Por Emiliano Zapata y Diego Rivera
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Esta selección de Manifiestos de Emiliano Zapata contiene documentos clave para entender el ideario zapatista y muestra en ocasiones su agudeza literaria. Baste una cita para verlo:
La ley no estaba más que escrita y sobre ella el capricho brutal de la turba de sátrapas de Porfirio Díaz, siendo la justicia un aparato gangrenado, dúctil, elástico, que tomaba la forma que se le daba en las manos de jueces banales y sujeto al molde morboso de los señores de horca y cuchillo. El pueblo mexicano pidió, como piden los pueblo cultos, pacíficamente, en la prensa y en la tribuna, el derrocamiento de la dictadura, pero no se le escuchó; se le contestó a balazos, a culatazos y a caballazos; y solo cuando repelió la fuerza con la fuerza, fue cuando se oyeron sus quejas, y el tirano, lo mismo que la comparsa de pulpos científicos, se vieron vencidos y contemplaron al pueblo vencedor.
Los Manifiestos de Emiliano Zapata han tenido una enorme repercusión en la historia de México. De hecho, el zapatismo ha sido uno de los movimientos sociales, políticos y culturales de mayor trascendencia durante los casi 100 años transcurridos desde su surgimiento. Al frente de un pequeño grupo de seguidores, Emiliano Zapata se sumó a la rebelión nacional organizada por Francisco Ignacio Madero para derrocar al régimen de Porfirio Díaz.
La rebelión zapatista arraigó profundamente en el campo morelense y de ahí se extendió a Puebla, Guerrero y partes del Estado de México, Distrito Federal y Oaxaca. Esa rebelión se convirtió en el movimiento social y político más radical dentro de la Revolución Mexicana.
A continuación enumeramos los textos aquí compilados:
- Al pueblo de Morelos
- Plan de Ayala
- Manifiesto a la nación
- Acta de ratificación del Plan de Ayala
- Al pueblo mexicano
- Manifiesto al pueblo
- A los revolucionarios de la República
- Al pueblo
- A los obreros de la República ¡Salud!
- Manifiesto al pueblo mexicano
- Llamamiento patriótico a todos los pueblos engañados por el llamado gobierno de Carranza
- Plan de San Luis
- Tratados de Ciudad Juárez
La ley no estaba más que escrita y sobre ella el capricho brutal de la turba de sátrapas de Porfirio Díaz, siendo la justicia un aparato gangrenado, dúctil, elástico, que tomaba la forma que se le daba en las manos de jueces banales y sujeto al molde morboso de los señores de horca y cuchillo. El pueblo mexicano pidió, como piden los pueblo cultos, pacíficamente, en la prensa y en la tribuna, el derrocamiento de la dictadura, pero no se le escuchó; se le contestó a balazos, a culatazos y a caballazos; y solo cuando repelió la fuerza con la fuerza, fue cuando se oyeron sus quejas, y el tirano, lo mismo que la comparsa de pulpos científicos, se vieron vencidos y contemplaron al pueblo vencedor.
Los Manifiestos de Emiliano Zapata han tenido una enorme repercusión en la historia de México. De hecho, el zapatismo ha sido uno de los movimientos sociales, políticos y culturales de mayor trascendencia durante los casi 100 años transcurridos desde su surgimiento. Al frente de un pequeño grupo de seguidores, Emiliano Zapata se sumó a la rebelión nacional organizada por Francisco Ignacio Madero para derrocar al régimen de Porfirio Díaz.
La rebelión zapatista arraigó profundamente en el campo morelense y de ahí se extendió a Puebla, Guerrero y partes del Estado de México, Distrito Federal y Oaxaca. Esa rebelión se convirtió en el movimiento social y político más radical dentro de la Revolución Mexicana.
A continuación enumeramos los textos aquí compilados:
- Al pueblo de Morelos
- Plan de Ayala
- Manifiesto a la nación
- Acta de ratificación del Plan de Ayala
- Al pueblo mexicano
- Manifiesto al pueblo
- A los revolucionarios de la República
- Al pueblo
- A los obreros de la República ¡Salud!
- Manifiesto al pueblo mexicano
- Llamamiento patriótico a todos los pueblos engañados por el llamado gobierno de Carranza
- Plan de San Luis
- Tratados de Ciudad Juárez
Relacionado con Manifiestos
Títulos en esta serie (40)
200 años de la presencia alemana en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria natural y moral de las Indias: Selección Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Efectos del reformismo borbónico en el Virreinato del Nuevo Reino de Granada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReseña verídica de la revolución filipina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAcordeones, cumbiamba y vallenato en el Magdalena Grande: Una historia cultural, económica y política, 1870 - 1960 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa gran huelga general: El sindicalismo contra la "modernización socialista" Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCosas que fueron Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa escritura de la memoria: De los positivismos a los postmodernismos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiario de un testigo de la guerra de África Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJuicios literarios y artísticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoriografía, marxismo y compromiso político en España: Del franquismo a la actualidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNobleza y poder político en el Reino de Valencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDel feudalismo al capitalismo: Cambio social y política en Castilla y Europa Occidental, 1250-1520 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRelación de Michoacán Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDefensa de Sucre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesClases populares y carlismo en Bizkaia: 1850-1872 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de la nación Chichimeca Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Crónica mexicana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mártires de la Alpujarra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiez días que estremecieron el mundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Repartiments a la Corona d'Aragó (segles XII-XIII) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRelación auténtica de las idolatrías Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria general de Chile I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria general de Chile II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria general de Chile III Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria general de Chile IV Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFragmentos autobiográficos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Jaume I a través de la història Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Historia diplomática de la Revolución mexicana (1912-1917), II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMéxico en 1917: Entorno económico, político, jurídico y cultural Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDocumentos históricos de la Revolución mexicana: Revolución y régimen maderista, I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDocumentos históricos de la Revolución mexicana: Revolución y régimen constitucionalista, III. Carranza, Wilson y el ABC Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDocumentos históricos de la Revolución mexicana: Revolución y régimen constitucionalista, I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRicardo Flores Magón. La otra revolución Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÁlvaro Obregón: Luz y sombra del caudillo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDecretos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa imaginación y el poder: Una historia intelectual de 1968 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPascual Orozco, ¿Héroe y traidor? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDocumentos históricos de la Revolución mexicana: Revolución y régimen constitucionalista, II: La intervención norteamericana en Veracruz Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRevista política de las diversas administraciones que la República Mexicana ha tenido hasta 1837 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLázaro Cárdenas y la Revolución mexicana, I: El porfirismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La irrupción zapatista: 1911 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuerra y gobierno.: Los pueblos y la independencia de México, 1808-1825 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSemblanza y correspondencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos orígenes del zapatismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObras completas, I Calificación: 5 de 5 estrellas5/5México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNación, Constitución y Reforma, 1821-1908 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones