El triunfo de Calibán
Por Ruben Dario
()
Información de este libro electrónico
En esta obra el personaje de Calibán se convierte en una metáfora, política y cultural de la realidad y el malestar finisecular hispanoamericano.
Para Darío, los personajes antagónicos shakesperianos, Calibán-Ariel representan al colonizador y al colonizado. Rubén Darío toma partido a favor del indígena esclavizado (Ariel) y reconoce en Calibán a la barbarie expansionista estadounidense.
Así asocia a los Estados Unidos con el monstruo Calibán, moralmente inferior. Un ser que reemplaza la razón con la fuerza, en cambio a Ariel lo representa como un espíritu noble.
Inspirados en El triunfo de Calibán, hemos confeccionado esta antología. En ella recogemos algunas de las contradictorias visiones de los Estados Unidos de América que tuvo Rubén Darío durante su vida. A continuación enumeramos los ensayos, poemas y relatos que componen este libro:
- El triunfo de Calibán
- A Roosevelt
- Los cisnes
- Salutación al águila
- A Colón
- Huitzilopoxtli. Leyenda mexicana
- y un fragmento de la Autobiografía de Rubén Darío
Ruben Dario
Rubén Darío (1867-1916) was a Nicaraguan poet. Following his parents’ separation, he was raised in the city of León by Félix and Bernarda Ramirez, his maternal aunt and uncle. In 1879, after years of hardship following the death of Félix, Darío was sent to a Jesuit school, where he began writing poetry. He found publication in El Termómetro and El Ensayo, a popular daily and a local literary magazine, and was recognized as a promising young writer. Darío soon gained a reputation for his liberal politics and was denied an opportunity to study in Europe due to his opposition of the Catholic Church. In 1882, he travelled to El Salvador, where he studied French poetry with Francisco Gavidia and sharpened his sense of traditional poetic forms. Back in Nicaragua, he suffered from financial hardship and poor health while attempting to broaden his style through experimentation with new poetic forms. In 1886, he traveled to Chile, where he published his masterpiece Azul… (1888), a groundbreaking blend of poetry and prose that helped define and distinguish Hispanic Modernism. The success of Azul… enabled Darío to find work as a correspondent for La Nación, a popular periodical based in Buenos Aires. He travelled widely throughout his career, working as a journalist and ambassador in Argentina, France, and Spain. Darío continued to write and publish poetry, courting controversy with a series of poems written on Theodore Roosevelt and the United States which displayed his inconsistent political position on the impact of American imperialism on Latin America. Towards the end of his life, suffering from advanced alcoholism, Darío returned to his native city of León, where he was buried after a lengthy funeral at the Cathedral of the Assumption of Mary.
Categorías relacionadas
Comentarios para El triunfo de Calibán
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
El triunfo de Calibán - Ruben Dario
Rubén Darío
El triunfo de Calibán
Visiones de América
Barcelona 2022
linkgua-digital.com
Créditos
Título original: El triunfo de Calibán.
© 2022, Red ediciones S.L.
e-mail: info@linkgua.com
Diseño de cubierta: Michel Mallard
ISBN rústica: 978-84-9816-581-4.
ISBN ebook: 978-84-9953-474-9.
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.
Sumario
Créditos 4
Brevísima presentación 7
La vida 7
El triunfo de Calibán 9
A Roosevelt 15
Los cisnes 17
Salutación al águila 19
A Colón 22
Huitzilopoxtli. Leyenda mexicana 25
Autobiografía. Fragmento 31
Libros a la carta 35
Brevísima presentación
La vida
Felix Rubén García Sarmiento (Rubén Darío) (San Pedro de Metapa, 1867-1916), Nicaragua.
Era hijo de Manuel García y Rosa Sarmiento, nació el 18 de enero de 1867. En 1881 escribió artículos para el periódico político La Verdad y poco después se fue a El Salvador y dio clases de gramática.
Regresó a Nicaragua en 1883 y hacia 1890 se casó en El Salvador con Rafaela Contreras, con la que tuvo un hijo, Rubén Darío Contreras. Ésta murió en 1893 y ese mismo año se casó con Rosario Murillo.
En 1892 Darío viajó a España, en nombre del gobierno de Nicaragua, para la celebración del 400 aniversario de la conquista de América. Un año más tarde, en 1893, empezó su carrera como diplomático en América y Europa y conoció en Madrid a Francisca Sánchez, quien fue por mucho tiempo su inspiración.
Durante años recorrió Europa enviado por el periódico La Nación. Volvió a Nicaragua en 1907 y fue recibido con honores y nombrado ministro residente en España. Vivió otra vez en Europa hasta 1915, año en que regresó a América invitado por el presidente