Libro electrónico631 páginas5 horas
Las siete partidas: Selección
Por Alfonso el Sabio
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
LasSiete Partidas son un cuerpo normativo castellano, durante el reinado de Alfonso X(1252-1284), con el objetivo de conseguir una cierta uniformidad jurídica del Reino.
Su nombre original era Libro de las Leyes, y hacia el siglo XIV recibió su actual denominación, por las secciones en que se encuentra dividida.
Las Siete Partidas constan como su nombre lo indica de siete partidas propiamente dichas, cada una contiene sus leyes respectivas.
La presente edición es una selección de pasajes del libro original, realizada por Antonio Solalinde, en castellano moderno. En Linkgua ediciones también hemos publicado el texto íntegro en su versión original.
Su nombre original era Libro de las Leyes, y hacia el siglo XIV recibió su actual denominación, por las secciones en que se encuentra dividida.
Las Siete Partidas constan como su nombre lo indica de siete partidas propiamente dichas, cada una contiene sus leyes respectivas.
La presente edición es una selección de pasajes del libro original, realizada por Antonio Solalinde, en castellano moderno. En Linkgua ediciones también hemos publicado el texto íntegro en su versión original.
Lee más de Alfonso El Sabio
Las Siete Partidas. Selección Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Las siete partidas
Títulos en esta serie (40)
Las siete partidas: Selección Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución de una República imaginaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstituciones que la madre Teresa de Jesús dio a las Carmelitas Descalzas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstatuto de la liga filipina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución cubana de 1940 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución de la Nación Argentina de 1994 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Constitución de Cádiz Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución de Chile de 1980 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Constitución de El Salvador de 1996 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución española de 1978 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Constitución de Guatemala de 1985 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución de Honduras de 1982 Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Constitución de la Confederación Argentina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución de la República de Cuba de 1992 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución de la República Dominicana de 1994 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución de los Estados Unidos de América Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución de Malolos. Filipinas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución de México de 1917 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución de Nicaragua de 1987 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución Política de la República de Panamá de 1972 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución de Paraguay de 1992 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución de la República Oriental del Uruguay de 1997 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución del Perú de 1993 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución política de la República de Colombia de 1991 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución de Bolivia de 1826 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReglamento constitucional provisorio de Chile: Constituciones fundacionales de Chile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDecreto orgánico de la dictadura de Bolívar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución de La Gran Colombia de 1821 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución de las Provincias Unidas del Centro de América Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstituciones fundacionales de Cuba Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Antología de jarchas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas Siete Partidas: Texto antiguo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBodas de sangre Poema trágico en tres actos y siete cuadros Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cantigas profanas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas siete partidas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de los indios de la Nueva España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl estudiante de Salamanca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntre la voz y el silencio: La lectura en tiempos de Cervantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria del Abencerraje y la hermosa Jarifa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTemas teológicos del evangelio de San Juan. III. Cristo, María, la Iglesia Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Arte de trovar Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cuadernos de Horacio Morell Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los avispones Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Huellas del Sufismo en el libro de buen amor del Arcipreste de Hita Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiálogo de la lengua Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEmergencia, Derecho y objetividad: Apuntes filosóficos para un futuro (menos) incierto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas "Siete Partidas" del Rey Sabio: una aproximación desde la filología digital y material Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConcepto y tipos de ley en la Constitución colombiana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa teoría del derecho de Hans Kelsen Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Revelación y creación: Los fundamentos teológicos de la dogmática jurídica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLatinismos, Latinajos y Aforismos Calificación: 2 de 5 estrellas2/5