Libro electrónico165 páginas2 horas
La transformación de las razas en América
Por Agustín Álvarez
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
La transformación de las razas en América (1908) traza una historia moral de la especie humana en términos generales para centrarse en los orígenes morales de la situación de la América de principios del siglo XX. Agustín Álvarez afirma que:
"El miedo fue el secreto resorte de las tiranías; el miedo fue el resultado de las supersticiones religiosas de la Sociedad Colonial, encarrilada en la obediencia habitual por el miedo crónico o consuetudinario a gobernantes de derecho divino, consagrados por el tiempo y por la Iglesia, que cesaron de improviso por la revolución y fueron reemplazados por directores accidentales que se aprovecharon del antiguo espíritu supersticioso. El nuevo poder revolucionario, constituido sobre la inteligencia política indesenvuelta, no resultó equivalente al antiguo y fracasó a poco andar; entonces reapareció la forma consuetudinaria sin el prestigio tradicional, que fue naturalmente substituido por una mayor dosis de terror. El usurpador se vio obligado a suplir la velocidad adquirida del hecho consentido, que es fuerza de una especie (y que falta siempre al hecho nuevo cuando no ha cambiado el ambiente), por una fuerza complementaria equivalente, de otra especie, que en nuestro caso fue designada con el nombre de "facultades extraordinarias". Así el terror crónico, que era bastante para el hecho crónico, se transforma en el terror agudo necesario para el hecho agudo."
Y Álvarez se pregunta bajo qué principios construir una sociedad vigorosa en que el orden moral sea un elemento clave.
"El miedo fue el secreto resorte de las tiranías; el miedo fue el resultado de las supersticiones religiosas de la Sociedad Colonial, encarrilada en la obediencia habitual por el miedo crónico o consuetudinario a gobernantes de derecho divino, consagrados por el tiempo y por la Iglesia, que cesaron de improviso por la revolución y fueron reemplazados por directores accidentales que se aprovecharon del antiguo espíritu supersticioso. El nuevo poder revolucionario, constituido sobre la inteligencia política indesenvuelta, no resultó equivalente al antiguo y fracasó a poco andar; entonces reapareció la forma consuetudinaria sin el prestigio tradicional, que fue naturalmente substituido por una mayor dosis de terror. El usurpador se vio obligado a suplir la velocidad adquirida del hecho consentido, que es fuerza de una especie (y que falta siempre al hecho nuevo cuando no ha cambiado el ambiente), por una fuerza complementaria equivalente, de otra especie, que en nuestro caso fue designada con el nombre de "facultades extraordinarias". Así el terror crónico, que era bastante para el hecho crónico, se transforma en el terror agudo necesario para el hecho agudo."
Y Álvarez se pregunta bajo qué principios construir una sociedad vigorosa en que el orden moral sea un elemento clave.
Relacionado con La transformación de las razas en América
Títulos en esta serie (40)
Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El crimen de la guerra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObras políticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPeregrinación de Luz del Día Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa transformación de las razas en América Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa mujer del porvenir Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cartas a un escéptico en materia de religión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl criterio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofía fundamental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiscursos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReflexiones políticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPhilosophia Electiva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLibro de la erudición poética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrónica internacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiscurso sobre la I internacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesApuntes sobre poesía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAula de cortesanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa guerra de guerrillas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl triunfo de Calibán Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDogma socialista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDos obispos de Marruecos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de la filosofía: Volumen I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa causa principal originaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa economía política y el cristianismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntología Calificación: 2 de 5 estrellas2/5El político Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOráculo manual y arte de prudencia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tardes americanas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnsayos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa cultura y las letras coloniales en Santo Domingo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Los Últimos Cien Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesA Spanish Anthology A Collection of Lyrics from the Thirteenth Century Down to the Present Time Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa emancipación de los esclavos en Estados Unidos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCarta del jefe Seattle al presidente de los Estados Unidos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLeif Erikson: El descubrimiento de América Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Segundo Imperio: Pasados de usos múltiples Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Masacre de los Indígenas en la Conquista Española de América Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmor e historia.: La expresión de los afectos en el mundo de ayer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDel sentido y lo sensible de la memoria y el recuerdo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvestigación sobre los animales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTomás de Aquino a la luz de su tiempo: Una biografía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesColección Aristóteles Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolítica: Clásicos de la literatura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Contemporáneos ayer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProblemas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDefensa de la Hispanidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diez cosas que debes aprender este año Calificación: 4 de 5 estrellas4/5No pagar impuestos para ayudar a los demás: Aprende a no pagar impuestos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa gran moral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria general de las Indias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlce Negro habla: Historia de un Sioux Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El matadero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas raíces y las ramas: Fuentes y derivaciones de la Cábala hispanohebrea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria mínima de la esclavitud en América Latina y en el Caribe Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Apocalipsis sin velos Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Gracias, Finlandia: Qué podemos aprender del sistema educativo de más éxito Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ética bíblica: Fundamentos de la moral cristiana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gran moral Calificación: 4 de 5 estrellas4/5