Libro electrónico83 páginas1 hora
Ensayos
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
El escritor dominicano Pedro Henríquez Ureña (1884-1946) es considerado una de las más destacadas influencias en la cultura hispanoamericana del siglo pasado. Entre sus principales logros está haber sido el fundador de la educación institucional, un maestro de alto nivel, un estudiante sobresaliente y un agudo crítico literario.
La presente selección de Ensayos de Pedro Henríquez Ureña, contiene, entre otros los textos siguientes:
Utopía de América,
El descontento y la promesa,
La influencia de la revolución
y La Sociología de Hostos.
A continuación comentamos algunos de ellos:
En Utopía de América Ureña consideró el continente como un proyecto cultural en el que es posible definir la identidad de Hispanoamérica. En este punto fue capaz de establecer una clara relación entre las culturas regionales y la cultura occidental.
En El descontento y la promesa, el autor empieza diciendo una frase triunfal: «Haré grandes cosas: lo que son no lo sé». La idea básica es el descontento de la nueva generación latinoamericana, frente a la anterior y la promesa de renovación según los nuevos cánones literarios.
La influencia de la revolución retrata la vida intelectual de México. Vale la pena hacer énfasis en el interés de Ureña en los dos grandes movimientos de transformación social de México. Tras la independencia de 1810; el primero de ellos fue la reforma inspirada en los principios liberales, que abarcó las años de 1855 a 1867. El otro movimiento es el llamado "Revolución", iniciado en 1910 hasta su culminación en 1920. En particular, Ureña analiza este segundo movimiento y su extraordinaria influencia en la vida intelectual mexicana. Caber decir que tuvo enorme influencia en casi todos los órdenes sociales del país.
Finalmente, en La Sociología de Hostos es un ensayo escrito en La Habana, en el Henríquez Ureña muestra su admiración por Eugenio María de Hostos. Así mientras hace una crítica velada de la situación de Latinoamérica, señala también la clarividencia de Hostos al ser de los primeros en introducir la sociología en los programas de enseñanza del continente. En particular en la Escuela Normal de Santo Domingo, con unas nociones escritas en la década de 1880, para la Escuela Normal de Santo Domingo.
Estos ensayos terminaron siendo el Tratado de Sociología de Hostos.
Las rutas espirituales, políticas, existenciales e intelectuales de Hostos y Pedro Henríquez Ureña se encuentran aquí en una historicidad crítica y moral, patente y cardinal en sus vidas. Dedicadas a refundar un espacio cultural, educativo y social de sujetos y obras en contacto y movimiento.
Así resumimos este libro de Ensayos de Pedro Henríquez Ureña, tengan los lectores esta reseña como punto de partida.
La presente selección de Ensayos de Pedro Henríquez Ureña, contiene, entre otros los textos siguientes:
Utopía de América,
El descontento y la promesa,
La influencia de la revolución
y La Sociología de Hostos.
A continuación comentamos algunos de ellos:
En Utopía de América Ureña consideró el continente como un proyecto cultural en el que es posible definir la identidad de Hispanoamérica. En este punto fue capaz de establecer una clara relación entre las culturas regionales y la cultura occidental.
En El descontento y la promesa, el autor empieza diciendo una frase triunfal: «Haré grandes cosas: lo que son no lo sé». La idea básica es el descontento de la nueva generación latinoamericana, frente a la anterior y la promesa de renovación según los nuevos cánones literarios.
La influencia de la revolución retrata la vida intelectual de México. Vale la pena hacer énfasis en el interés de Ureña en los dos grandes movimientos de transformación social de México. Tras la independencia de 1810; el primero de ellos fue la reforma inspirada en los principios liberales, que abarcó las años de 1855 a 1867. El otro movimiento es el llamado "Revolución", iniciado en 1910 hasta su culminación en 1920. En particular, Ureña analiza este segundo movimiento y su extraordinaria influencia en la vida intelectual mexicana. Caber decir que tuvo enorme influencia en casi todos los órdenes sociales del país.
Finalmente, en La Sociología de Hostos es un ensayo escrito en La Habana, en el Henríquez Ureña muestra su admiración por Eugenio María de Hostos. Así mientras hace una crítica velada de la situación de Latinoamérica, señala también la clarividencia de Hostos al ser de los primeros en introducir la sociología en los programas de enseñanza del continente. En particular en la Escuela Normal de Santo Domingo, con unas nociones escritas en la década de 1880, para la Escuela Normal de Santo Domingo.
Estos ensayos terminaron siendo el Tratado de Sociología de Hostos.
Las rutas espirituales, políticas, existenciales e intelectuales de Hostos y Pedro Henríquez Ureña se encuentran aquí en una historicidad crítica y moral, patente y cardinal en sus vidas. Dedicadas a refundar un espacio cultural, educativo y social de sujetos y obras en contacto y movimiento.
Así resumimos este libro de Ensayos de Pedro Henríquez Ureña, tengan los lectores esta reseña como punto de partida.
Lee más de Pedro Henríquez Ureña
Las corrientes literarias en la América hispánica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudios mexicanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de la cultura en la América hispánica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Desde Washington Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Relacionado con Ensayos
Títulos en esta serie (40)
Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El crimen de la guerra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObras políticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPeregrinación de Luz del Día Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLibertadores de América Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa transformación de las razas en América Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa mujer del porvenir Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cartas a un escéptico en materia de religión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl criterio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofía fundamental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiscursos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReflexiones políticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPhilosophia Electiva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLibro de la erudición poética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrónica internacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiscurso sobre la I internacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesApuntes sobre poesía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAula de cortesanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa guerra de guerrillas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl triunfo de Calibán Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDogma socialista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDos obispos de Marruecos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de la filosofía: Volumen I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa causa principal originaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa economía política y el cristianismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntología Calificación: 2 de 5 estrellas2/5El político Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOráculo manual y arte de prudencia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tardes americanas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnsayos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Del socialismo utópico al socialismo científico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe México para América entera: Pequeñas historias del Fondo de Cultura Económica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna introducción a Octavio Paz Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El político Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa teoría de la Historia en México Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Autores, editoriales, instituciones y libros.: Estudios de historia intelectual Calificación: 5 de 5 estrellas5/5México en 1932: La polémica nacionalista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria mínima del Neoliberalismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los cuatro jinetes del apocalipsis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl futuro de la historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProfetas del pasado: Quince voces de la historiografía sobre México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnsayos de historia sociopolítica de la Revolución Mexicana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstrellas negras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Reforma Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVida de Goethe Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria del pensamiento socialista, I: Los precursores, 1789-1850 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo ordenar una biblioteca Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los jesuitas en la España del siglo XVI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones