Libro electrónico300 páginas3 horas
La educación en ciudadanía como construcción de subjetividad política: Jóvenes, escuela y proyectos
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
En Argentina existe una fuerte tradición en la formación de la ciudadanía desde una perspectiva tendiente a la conservación del orden y el disciplinamiento. Transcurridas ya varias décadas del regreso institucional a la democracia, hay aún en nuestras sociedades muestras evidentes de escasa formación ciudadana, por el poco conocimiento y defensa de los derechos, por la precaria participación en procesos sociales y políticos, y por el reducido sector que accede a las posibilidades de construir un pensamiento crítico. En un trabajo de investigación realizado acerca de propuestas educativas formales y no formales de carácter innovador, surgieron cuestiones centrales para pensar las particularidades que asume la formación en ciudadanía de nuestros jóvenes: ¿De qué manera los proyectos de enseñanza de la ciudadanía pueden constituirse en experiencias innovadoras de dislocación de cadenas políticas diferenciales? ¿Qué concepciones de ciudadanía se ponen en juego? ¿De qué modo intervienen las prácticas docentes para hacer visible o crear una frontera interna a lo social? ¿Cómo se interviene desde estas prácticas en la construcción de la universalidad y la particularidad en los espacios educativos? La enseñanza innovadora de la ciudadanía es un campo complejo y multirreferenciado, ya que intervienen diversas estructuras y acciones emergentes en un interjuego permanente de micropolíticas educativas, cuyas relaciones y mutuas interferencias influyen en su desarrollo y en la posibilidad de su sustentabilidad, como propuestas que pueden contribuir a la mejora de las prácticas educativas.
Lee más de Silvia Coicaud
Educación a distancia: Tecnologías y acceso a la educación superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con La educación en ciudadanía como construcción de subjetividad política
Títulos en esta serie (6)
La educación en ciudadanía como construcción de subjetividad política: Jóvenes, escuela y proyectos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas prácticas de enseñanza: –en análisis desde una Didáctica reflexiva– Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La educación secundaria: Cuando la política educativa llega a la escuela Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa enseñanza en la formación docente: Avatares del Consejo Federal de Educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa investigación social en educación: Diferentes caminos epistemológicos, lógicos y metodológicos de producción de conocimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnseñar Didáctica: Recorridos para un paradigma propositivo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Ética y ciudadanía: De la reflexión a la acción Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Escritos sobre Jóvenes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCoeducando para una ciudadanía en igualdad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Demodiversidad: Imaginar nuevas posibilidades democráticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstruyendo currículos posmodernos en la Educación Inicial Latinoamericana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEsperando no se sabe qué. Sobre el oficio de profesor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolíticas educativas y construcción de personalidades neoliberales y neocolonialistas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ciudadanía activa y religión: Fuentes pre-políticas de la ética democrática Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Escuchar la diversidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFormación docente, ciudadanía y educación Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La ciudadanía en controversia:: Análisis y conceptualización de las competencias ciudadanas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos derechos sociales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Experiencias en innovación docente y aportes de investigación sobre la praxis universitaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJóvenes, culturas y poderes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La investigación en la enseñanza de la historia en América latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInnovación e investigación sobre el aprendizaje ubicuo y móvil en la Educación Superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPedagogía y cambios culturales en el siglo XXI: Repensando la educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGeopolítica financiera y petróleo: Hegemonía estadunidense en México y Argentina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMientras respiramos (en la incertidumbre) Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Propuestas y experiencias sobre estructuras hipertextuales literarias en el aula Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El año que soñamos peligrosamente Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Y si el otro no estuviera ahí?: Notas para una pedagogía (improbable) de la diferencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5MF1443_3 - Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Transformando La Educación, Desde La Práctica Docente: Reflexionando En Y Sobre La Acción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Universidad en clave de género Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducar con coraje: Acerca de la gestión, la didáctica y el juego Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tres globalizaciones del derecho y del pensamiento jurídico, 1850-2000 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Del crear y lo creado 1: Poesía completa. 1983-2011 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Educación en derechos humanos: Perspectivas metodológicas, pedagógicas y didácticas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Adolescencias vulneradas: Experiencias subjetivantes con jóvenes en los márgenes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5