Libro electrónico411 páginas3 horas
Principios de espectrología: La comunidad de los espectros II
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
"Son inmateriales pero penetran todas las cosas. No forman parte del mundo censado y catastral que se disputan la física, la biología y la ontología. Sin embargo, aquello que somos y cuanto hacemos individualmente y colectivamente se torna posible gracias a su presencia. Son la emergencia de una exterioridad cósmica que interrumpe la continuidad metafísica que tenemos la ilusión de que define el universo en el cual vivimos. Sobre todo, representan la eflorescencia difusa e infrahumana del yo. Los espectros son la forma suprema de la subjetividad más allá de la vida y de la corporeidad, algo más que la muerte. Constituyen la consistencia primaria de la conciencia, la realidad objetiva de aquello que llamamos pensamiento y que la arrogancia de los siglos nos ha atribuido de modo exclusivo. A diferencia de cuanto la metafísica y las ciencias nos han acostumbrado a pensar, el mundo no es un agregado de materia y humanidad. Y más allá del ser no se halla el Uno sino la infinita anaritmética de estas divinidades menores. Estas páginas retoman y echan el guante a la Comedia dantesca: describen un viaje y una fenomenología de un reino al cual le debemos nuestra propia naturaleza política, posan los ojos sobre cuanto ninguno hasta ahora ha visto." (Emanuele Coccia)
Lee más de Fabián Ludueña Romandini
Poderes de la abyección: Política y ontología lacaniana I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Principios de espectrología
Títulos en esta serie (12)
Teoría del objeto y Presentación personal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMesianismo y redención: Prolegómenos para una teología política judía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Principios de espectrología: La comunidad de los espectros II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa destrucción de la sociedad: Política, crimen y metafísica desde la sociología de Durkheim Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMetapolítica: Enemigo público, poder y muerte civil en la tradición republicana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl imperio científico: Investigaciones político-espaciales Calificación: 1 de 5 estrellas1/5La máquina óptica: Antropología del fantasma y (extra)ontología de la imaginación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa vida de las plantas: Una metafísica de la mixtura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Summa Cosmologiae - Breve tratado (político) de inmortalidad: La comunidad de los espectros IV Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofía primera. Tratado de ucronía post-metafísica: La comunidad de los espectros V Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOntología analéptica: Vampirismo y licantropía en el origen y destino de la vida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Espíritu y la Letra: Políticas del sentido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Summa Cosmologiae - Breve tratado (político) de inmortalidad: La comunidad de los espectros IV Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofía primera. Tratado de ucronía post-metafísica: La comunidad de los espectros V Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOntología analéptica: Vampirismo y licantropía en el origen y destino de la vida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa voz de los animales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa máquina óptica: Antropología del fantasma y (extra)ontología de la imaginación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMetamorfosis: La fascinante continuidad de la vida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa destrucción de la sociedad: Política, crimen y metafísica desde la sociología de Durkheim Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa soltura del cuerpo: Indiferencias de la diferencia en Catherine Malabou Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría del objeto y Presentación personal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl museo es el mundo (textos 1960-1969) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa vida de las plantas: Una metafísica de la mixtura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5No hay software y otros ensayos sobre filosofía de la tecnología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas Tragedias de William Shakespeare: Julio César, Otelo, Macbeth, Romeo y Julieta, Hamlet, El rey Lear Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿A quién quiero engañar? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTraducciones caníbales: Una poética chamánica del traducir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJauss nacionalsocialista: Una recepción de la “Estética de la recepción” Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMetapolítica: Enemigo público, poder y muerte civil en la tradición republicana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl imperio científico: Investigaciones político-espaciales Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Metafísicas caníbales: Líneas de antropología postestructural Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Minima moralia: reflexiones desde la vida dañada: Obra completa, 4 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El París de Baudelaire Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNecromáquina: Cuando morir no es suficiente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntervalos: El silencio de las imágenes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Disenso: Ensayos sobre estética y política Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntígona Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Muerte aparente en el pensar: Sobre la filosofía y la ciencia como ejercicio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Arqueologías del futuro: El deseo llamado utopía y otras aproximaciones de ciencia ficción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEsferas I: Burbujas. Microsferología Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El tiempo de la igualdad: Diálogos sobre política y estética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones