El iluminante mundo de la luz con Max Axiom, supercientífico
Por Emily Sohn y Nick Derington
()
Información de este libro electrónico
Emily Sohn
Emily Sohn is a freelance journalist in Minneapolis, who covers mostly health, science, environment and adventure for both kids and grown-ups. Among other publications, her work has appeared in U.S. News & World Report, the Los Angeles Times, Smithsonian, Backpacker and Science News for Kids, and she is a contributing writer for Discovery News. Assignments have taken Emily to exotic locations around the globe, including Cuba, Fiji and the Peruvian Amazon.
Relacionado con El iluminante mundo de la luz con Max Axiom, supercientífico
Episodios de podcast relacionados
Un caótico y bello final visto por el Webb 0% encontró este documento útilLa estrella que desafiaba a Einstein. Hablamos con Antonio Claret.: En un remoto lugar del firmamento estrellado, a una distancia tal que la luz tarda en llegar a nosotros 2.000 años, situada en la constelación Hércules, se encuentra un sistema estelar que ha traído de cabeza a los científicos durante más de 30 años. All Episodio de podcast
La estrella que desafiaba a Einstein. Hablamos con Antonio Claret.: En un remoto lugar del firmamento estrellado, a una distancia tal que la luz tarda en llegar a nosotros 2.000 años, situada en la constelación Hércules, se encuentra un sistema estelar que ha traído de cabeza a los científicos durante más de 30 años. All
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilLa tenue luz que inunda el espacio en los cúmulos de galaxias. Hablamos con Mireia Montes.: Habitamos en un planeta que gira alrededor de una estrella corriente, una estrella que junto a otros cientos de miles de millones forma parte de una enorme galaxia, a la que denominamos Vía Láctea. Más allá existen otras galaxias que la acompañan y, cuan Episodio de podcast
La tenue luz que inunda el espacio en los cúmulos de galaxias. Hablamos con Mireia Montes.: Habitamos en un planeta que gira alrededor de una estrella corriente, una estrella que junto a otros cientos de miles de millones forma parte de una enorme galaxia, a la que denominamos Vía Láctea. Más allá existen otras galaxias que la acompañan y, cuan
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilEstrellas muy amplificadas por lentes gravitatorias. Hablamos con José María Palencia Sainz: Al ojo desnudo, la mayoría de las estrellas que podemos ver se encuentran en una esfera que tienen de radio 1.500 años luz, con un telescopio podemos ver estrellas más alejadas, pero si queremos verlas mucho más allá necesitamos lentes tan extraordinariamente grandes y potentes que resulta imposible fabricarlas. No obstante, gracias a una propiedad del espacio-tiempo revelada por Einstein en su Teoría General de la Relatividad, sabemos que los objetos masivos curvan la trayectoria de los rayos de luz y permite que se comporten como enormes lentes gravitatorias capaces de proporcionar imágenes de objetos muy lejanos, que de otra manera serían inobservables. José María Palencia Sainz, estudiante de doctorado en el Instituto de Física de Cantabria, investiga las ecuaciones que permiten el estudio de los fenómenos que proporcionan una amplificación extrema en algunas estrellas y presenta los result Episodio de podcast
Estrellas muy amplificadas por lentes gravitatorias. Hablamos con José María Palencia Sainz: Al ojo desnudo, la mayoría de las estrellas que podemos ver se encuentran en una esfera que tienen de radio 1.500 años luz, con un telescopio podemos ver estrellas más alejadas, pero si queremos verlas mucho más allá necesitamos lentes tan extraordinariamente grandes y potentes que resulta imposible fabricarlas. No obstante, gracias a una propiedad del espacio-tiempo revelada por Einstein en su Teoría General de la Relatividad, sabemos que los objetos masivos curvan la trayectoria de los rayos de luz y permite que se comporten como enormes lentes gravitatorias capaces de proporcionar imágenes de objetos muy lejanos, que de otra manera serían inobservables. José María Palencia Sainz, estudiante de doctorado en el Instituto de Física de Cantabria, investiga las ecuaciones que permiten el estudio de los fenómenos que proporcionan una amplificación extrema en algunas estrellas y presenta los result
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilEl tamaño del universo conocido: Earendel: Otro pódcast recomendado: https://bit.ly/CommandLineHeroesES Earendel, la estrella más lejana jamás encontrada, nos da una nueva cifra para el tamaño del universo conocido. El telescopio espacial Hubble detecta la estrella más lejana jamás... Episodio de podcast
El tamaño del universo conocido: Earendel: Otro pódcast recomendado: https://bit.ly/CommandLineHeroesES Earendel, la estrella más lejana jamás encontrada, nos da una nueva cifra para el tamaño del universo conocido. El telescopio espacial Hubble detecta la estrella más lejana jamás...
deEl Siglo 21 es Hoy0 calificaciones0% encontró este documento útil3x13 - Exoplanetas: planetas más allá del Sistema Solar 0 calificaciones0% encontró este documento útil3x21 - Técnicas de observación astronómica 0 calificaciones0% encontró este documento útil¿Cómo se forman las auroras? 0 calificaciones0% encontró este documento útilEpisodio 5: ¿Los insectos ven el mundo en cámara lenta? Mirando a través de los ojos de los animales: Episodio de podcast
Episodio 5: ¿Los insectos ven el mundo en cámara lenta? Mirando a través de los ojos de los animales:
deBrains On en Español0 calificaciones0% encontró este documento útilBlázares, faros del Universo. Hablamos con Nuria Álvarez Crespo.: Nuria Álvarez Crespo, investigadora con una Research Fellowship en ESAC, el Centro Europeo de Astronomía Espacial, estudia objetos extraños, distantes y poseedores de descomunales energías, llamados “blázares”. Nuria comienza su explicación i Episodio de podcast
Blázares, faros del Universo. Hablamos con Nuria Álvarez Crespo.: Nuria Álvarez Crespo, investigadora con una Research Fellowship en ESAC, el Centro Europeo de Astronomía Espacial, estudia objetos extraños, distantes y poseedores de descomunales energías, llamados “blázares”. Nuria comienza su explicación i
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilLa galaxia espiral más distante hasta ahora encontrado 0 calificaciones0% encontró este documento útil#120 El sol | Un viaje épico hacia la estrella más importante de nuestro sistema solar: ¡Prepárate para descubrir los secretos del sol! En este documental, te llevaremos en un viaje fascinante a través de la ciencia, la tecnología y la exploración espacial para entender mejor nuestra estrella más cercana. Acompañaremos a los científicos... Episodio de podcast
#120 El sol | Un viaje épico hacia la estrella más importante de nuestro sistema solar: ¡Prepárate para descubrir los secretos del sol! En este documental, te llevaremos en un viaje fascinante a través de la ciencia, la tecnología y la exploración espacial para entender mejor nuestra estrella más cercana. Acompañaremos a los científicos...
deYo documental0 calificaciones0% encontró este documento útilEl Telescopio James Webb revela los materiales para formar planetas Episodio de podcast
El Telescopio James Webb revela los materiales para formar planetas
deHoy en el Cosmos0 calificaciones0% encontró este documento útilExoplanetas y astrobiología. Hablamos con David Barrado Navascués: Hace tan solo 25 años se descubrió el primer planeta que gira alrededor de una estrella ajena al Sol y ahora se cuentan por miles (4.723 en el momento que grabamos este programa, según la “Enciclopedia de Planetas Extrasolares”:http://exoplanet.eu/catalo Episodio de podcast
Exoplanetas y astrobiología. Hablamos con David Barrado Navascués: Hace tan solo 25 años se descubrió el primer planeta que gira alrededor de una estrella ajena al Sol y ahora se cuentan por miles (4.723 en el momento que grabamos este programa, según la “Enciclopedia de Planetas Extrasolares”:http://exoplanet.eu/catalo
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útil544. Sorteo y Semilla de Esoterror: Otra semana más al saco, esperamos que esta sea como mínimo igual que la anterior al menos en partidas y disfrute de esta afición. Hoy lunes de esoterror ponemos a vuestra disposición dos semillas de aventura para poder dar un poco más de color a vuest... Episodio de podcast
544. Sorteo y Semilla de Esoterror: Otra semana más al saco, esperamos que esta sea como mínimo igual que la anterior al menos en partidas y disfrute de esta afición. Hoy lunes de esoterror ponemos a vuestra disposición dos semillas de aventura para poder dar un poco más de color a vuest...
deCharlas desde Shadowlands0 calificaciones0% encontró este documento útilHistoria de la Luz: El Siglo XIX. De Young a Maxwell. A Ciencia Cierta 15/5/2022 Episodio de podcast
Historia de la Luz: El Siglo XIX. De Young a Maxwell. A Ciencia Cierta 15/5/2022
deA Ciencia Cierta0 calificaciones0% encontró este documento útilAmenazados por supernovas 0 calificaciones0% encontró este documento útilRiesgos medioambientales del exceso de luz nocturna. Hablamos con Alejandro Sánchez de Miguel.: Cuando yo era un niño, las noches sin Luna proporcionaban un espectáculo impresionante a cualquiera que elevara su vista al firmamento. Era tal la cantidad de estrellas que las constelaciones resultaban difíciles de identificar y la alargada mancha blanquecina de la Vía Láctea surcaba el cielo mostrándose con todo su esplendor. Nada de eso puede observarse ahora, a no ser que nos traslademos a lugares recónditos, muy alejados de la luz que desprenden los pueblos y ciudades. Los aficionados a observar el firmamento no son los únicos damnificados, muchas personas sufren problemas para conciliar el sueño y un gran número de especies animales de hábitos nocturnos han visto disminuir de forma alarmante sus poblaciones porque, al ser más visibles, son más fáciles de localizar por sus depredadores. Un equipo de investigadores, liderado por Alejandro Sánchez de Miguel, nuestro invitado hoy en Hablan Episodio de podcast
Riesgos medioambientales del exceso de luz nocturna. Hablamos con Alejandro Sánchez de Miguel.: Cuando yo era un niño, las noches sin Luna proporcionaban un espectáculo impresionante a cualquiera que elevara su vista al firmamento. Era tal la cantidad de estrellas que las constelaciones resultaban difíciles de identificar y la alargada mancha blanquecina de la Vía Láctea surcaba el cielo mostrándose con todo su esplendor. Nada de eso puede observarse ahora, a no ser que nos traslademos a lugares recónditos, muy alejados de la luz que desprenden los pueblos y ciudades. Los aficionados a observar el firmamento no son los únicos damnificados, muchas personas sufren problemas para conciliar el sueño y un gran número de especies animales de hábitos nocturnos han visto disminuir de forma alarmante sus poblaciones porque, al ser más visibles, son más fáciles de localizar por sus depredadores. Un equipo de investigadores, liderado por Alejandro Sánchez de Miguel, nuestro invitado hoy en Hablan
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilUNIVERSO OCULTO 1X04 (Agujeros Negros) 0 calificaciones0% encontró este documento útilEpisodio 0: Visión Cósmica: Visión Cósmica es un podcast en español de cosmología y astronomía. Desde tiempos antiguos y prehistóricos la humanidad ha tratado de desarrollar una idea de cómo funciona el mundo a su alrededor. Hemos tratado de encontrar nuestro... Episodio de podcast
Episodio 0: Visión Cósmica: Visión Cósmica es un podcast en español de cosmología y astronomía. Desde tiempos antiguos y prehistóricos la humanidad ha tratado de desarrollar una idea de cómo funciona el mundo a su alrededor. Hemos tratado de encontrar nuestro...
deVisión Cósmica Podcast0 calificaciones0% encontró este documento útilLuz, materia y espectroscopía fluorescente. Hablamos con Andrés Garzón Ruiz: La luz y, en general, la radiación electromagnética que ilumina el mundo que nos rodea se ha revelado, gracias a la Ciencia, como el más preciado de los tesoros. Las radiaciones generadas por nuestro Sol, no sólo nos traen información del lugar en el que Episodio de podcast
Luz, materia y espectroscopía fluorescente. Hablamos con Andrés Garzón Ruiz: La luz y, en general, la radiación electromagnética que ilumina el mundo que nos rodea se ha revelado, gracias a la Ciencia, como el más preciado de los tesoros. Las radiaciones generadas por nuestro Sol, no sólo nos traen información del lugar en el que
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilLa Ventana de las altas energías || Karen Caballero 0 calificaciones0% encontró este documento útilColeccionable 1: Las constelaciones que habitan el cielo nocturno… Episodio de podcast
Coleccionable 1: Las constelaciones que habitan el cielo nocturno…
deGabinete de Curiosidades Fantásticas0 calificaciones0% encontró este documento útilLa ciudad galáctica.: Sabemos en qué lugar vivimos, en qué ciudad, estado o país habitamos y conocemos muy bien el planeta al que pertenecemos. Sin embargo, más allá de la Tierra y del Sistema Solar los conocimientos se van haciendo más y más escasos. Hoy, Ulises ayuda a ampliar ese conocimiento con un viaje Imaginario por las barriadas estelares de nuestra ciudad cósmica: La Vía Làctea. Usando el combustible de la imaginación cruzaremos la galaxia, atravesaremos el inmenso agujero negro que alberga en su centro y saldremos de ella para visitar otras ciudades estelares situadas a millones de años luz. Veremos enormes aglomeraciones, como Andrómeda, y visitaremos otras mucho más pequeñas, llamadas galaxias enanas, que en su conjunto conforman el enorme entramado urbano que se conoce como Grupo Local. Episodio de podcast
La ciudad galáctica.: Sabemos en qué lugar vivimos, en qué ciudad, estado o país habitamos y conocemos muy bien el planeta al que pertenecemos. Sin embargo, más allá de la Tierra y del Sistema Solar los conocimientos se van haciendo más y más escasos. Hoy, Ulises ayuda a ampliar ese conocimiento con un viaje Imaginario por las barriadas estelares de nuestra ciudad cósmica: La Vía Làctea. Usando el combustible de la imaginación cruzaremos la galaxia, atravesaremos el inmenso agujero negro que alberga en su centro y saldremos de ella para visitar otras ciudades estelares situadas a millones de años luz. Veremos enormes aglomeraciones, como Andrómeda, y visitaremos otras mucho más pequeñas, llamadas galaxias enanas, que en su conjunto conforman el enorme entramado urbano que se conoce como Grupo Local.
deUlises y la Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útil"Cosmos", homenaje a Carl Sagan 0 calificaciones0% encontró este documento útil3x01 - La Tierra 0 calificaciones0% encontró este documento útil¿Cómo materializar tu abundancia? - Enric Más Cerca 100%100% encontró este documento útilHistoria de la Luz: De la Antigüedad hasta Kepler. A Ciencia Cierta 21/1/2022 Episodio de podcast
Historia de la Luz: De la Antigüedad hasta Kepler. A Ciencia Cierta 21/1/2022
deA Ciencia Cierta0 calificaciones0% encontró este documento útilDetección de Ondas Gravitacionales, con Felipe Guzmán 0 calificaciones0% encontró este documento útilDetección de Ondas Gravitacionales, con Felipe Guzmán 0 calificaciones0% encontró este documento útil
Artículos relacionados
Entrevista A Eva Villaver MUY Interesante EspañaArtículo
Entrevista A Eva Villaver
22 jun 2022
4 min de lecturaLo Nuevo Bajo El Sol Muy Interesante JuniorArtículo
Lo Nuevo Bajo El Sol
30 may 2022
El único lugar en el Universo donde estamos seguros que hay vida es un planetita azul que gira alrededor de una estrella enana amarilla y solitaria de 4,600 millones de años en un brazo de la galaxia llamada Vía Láctea. Sin la energía de esa estrella
4 min de lecturaEl Ojo Humano Muy Interesante JuniorArtículo
El Ojo Humano
27 jun 2022
3 min de lecturaLa Ciencia De El Color Muy Interesante JuniorArtículo
La Ciencia De El Color
2 may 2022
Entre lo primero que aprendemos están los nombres de los colores. Señalamos el cielo y decimos “azul”; vemos el patito de hule y decimos “amarillo”; sin embargo, el asunto se complica si nos preguntan exactamente qué es el color. Aquí tienes una defi
4 min de lecturaFlora Alienígena MUY Interesante EspañaArtículo
Flora Alienígena
25 oct 2021
9 min de lecturaPoder Ató Mico Muy Interesante JuniorArtículo
Poder Ató Mico
31 ago 2021
3 min de lectura¿De Dónde Venimos? Muy Interesante JuniorArtículo
¿De Dónde Venimos?
30 nov 2021
12 min de lectura¡LUCES En El Cielo! Muy Interesante JuniorArtículo
¡LUCES En El Cielo!
30 may 2022
4 min de lecturaEXPLORACIÓN ESPACIAL Exoplanetas Más Allá De Nuestro Sistema Solar Muy Interesante JuniorArtículo
EXPLORACIÓN ESPACIAL Exoplanetas Más Allá De Nuestro Sistema Solar
20 mar 2023
6 min de lecturaQué Onda Con La Luz Muy Interesante JuniorArtículo
Qué Onda Con La Luz
30 mar 2020
6 min de lecturaLos Orígenes Inesperados Del Universo cosmo Logia Fronteras de la CienciaArtículo
Los Orígenes Inesperados Del Universo cosmo Logia
21 abr 2020
18 min de lecturaLo Que Tu Cerebro No Quiere Leer IntegralArtículo
Lo Que Tu Cerebro No Quiere Leer
1 may 2019
Intercalando explicaciones científicas con relatos de su propia experiencia y referencias de la cultura popular, David del Rosario propone en su libro un fascinante recorrido por los secretos del cerebro, la memoria y el pensamiento desde una perspec
10 min de lectura¡¡Pum!! ¿Cuáles Son Los Explosivos Más Potentes? Muy Interesante MéxicoArtículo
¡¡Pum!! ¿Cuáles Son Los Explosivos Más Potentes?
30 nov 2021
4 min de lecturaDisfruta El Cielo Estrellado Muy Interesante JuniorArtículo
Disfruta El Cielo Estrellado
25 may 2020
15 min de lecturaTelescopios de 10 Muy Interesante JuniorArtículo
Telescopios de 10
28 dic 2020
6 min de lecturaPREGUNTAS Y RESPUESTAS DE muy INTERESANTE TV y Novelas MéxicoArtículo
PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE muy INTERESANTE
23 nov 2020
1 min de lectura30 Años Del Eclipse Solar Total Del 91 Muy Interesante MéxicoArtículo
30 Años Del Eclipse Solar Total Del 91
30 jun 2021
3 min de lecturaEarendel, La Luz Que Nos Llega Del Más Allá MUY Interesante EspañaArtículo
Earendel, La Luz Que Nos Llega Del Más Allá
22 abr 2022
RECOLECTAR LA LUZ DE LAS REGIONES MÁS REMOTAS DEL UNIVERSO REQUIERE TELESCOPIOS GRANDES, y mejor si están en el espacio. Se podría decir que los utilizamos como si fuesen cubos recogiendo agua de lluvia en el desierto: con mucho tiempo apuntando a la
2 min de lecturaLos Faros del Cosmos Muy Interesante JuniorArtículo
Los Faros del Cosmos
24 oct 2022
5 min de lectura«apuesto Por La Arqueología Espacial, La Búsqueda De Artilugios Alienígenas» Año CeroArtículo
«apuesto Por La Arqueología Espacial, La Búsqueda De Artilugios Alienígenas»
22 mar 2021
6 min de lecturaOjos Vemos... Muy Interesante JuniorArtículo
Ojos Vemos...
13 jun 2019
2 min de lecturaOtra Manera (cuántica) De Pensar Sobre La Realidad MUY Interesante EspañaArtículo
Otra Manera (cuántica) De Pensar Sobre La Realidad
21 dic 2021
9 min de lecturaPreguntas Y Respuestas Con El Doctor D. Mente Muy Interesante JuniorArtículo
Preguntas Y Respuestas Con El Doctor D. Mente
26 dic 2022
DR.D.MENTE: Lo que ocurre es que China tiene su propio calendario, basado en ciclos lunares y solares que se repiten cada 60 años. Si bien utiliza el calendario gregoriano como la mayoría de los países, también usa el suyo para la agricultura y festi
2 min de lecturaPéndulo mágico AstrodestinoArtículo
Péndulo mágico
22 may 2022
11 min de lectura¿y Si Estamos Solos En El.. Universo? Más AlláArtículo
¿y Si Estamos Solos En El.. Universo?
6 jul 2021
6 min de lecturaEmbrujo Cuántico MUY Interesante EspañaArtículo
Embrujo Cuántico
20 mar 2020
12 min de lecturaDavid EAGLEMAN “Me Interesa Saber Si Podemos Crear Nuevos Sentidos” MUY Interesante EspañaArtículo
David EAGLEMAN “Me Interesa Saber Si Podemos Crear Nuevos Sentidos”
25 oct 2021
6 min de lecturaEmbrujo Cuántico Muy Interesante MéxicoArtículo
Embrujo Cuántico
1 jul 2020
12 min de lectura¡extra, Extra! Muy Interesante JuniorArtículo
¡extra, Extra!
4 feb 2020
Imagina que en una placa de Petri (ese recipiente redondo de cristal que se usa en los laboratorios) pones células cerebrales, las nutres y cuidas y esperas a que crezcan, se organicen y formen un minicerebro del tamaño de un chícharo que nos sirva p
4 min de lecturaLa Ciencia Del Tiempo Muy Interesante JuniorArtículo
La Ciencia Del Tiempo
27 dic 2021
Es fácil notar los efectos del tiempo cuando (por ejemplo) ves fotos de cuando eras bebé o descubres que tu ropa te queda chica. Sin embargo, explicar el concepto es más complicado. El tiempo no es algo que pueda tocarse, verse, escucharse o saborear
4 min de lectura
Comentarios para El iluminante mundo de la luz con Max Axiom, supercientífico
0 clasificaciones0 comentarios