Cristales
Por Louise Spilsbury
()
Información de este libro electrónico
Louise Spilsbury
Louise Spilsbury is an experienced author of nonfiction books for young people. Her writing covers a wide range of topics from animals and science to history and social studies.
Lee más de Louise Spilsbury
El suelo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fósiles Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Cristales
Libros electrónicos relacionados
Historia de la mineralogía: Geología e historia de los minerales que han cambiado el mundo Libro electrónico
Historia de la mineralogía: Geología e historia de los minerales que han cambiado el mundo
deGuiomar CalvoCalificación: 5 de 5 estrellas5/5Rocas sedimentarias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas rocas, los minerales y el suelo: Rocks, Minerals, and Soil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesElementos: El robo de las partículas de vida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo leer el agua: Descubre los secretos de los lagos, mares y océanos Libro electrónico
Cómo leer el agua: Descubre los secretos de los lagos, mares y océanos
deTristan GooleyCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ciclo de las rocas: Rock Cycle Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía turística de la Tierra extrema Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas rocas: Duras, blandas, lisas y ásperas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGemas y minerales. Cómo usarlos para sanar el cuerpo y el alma Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Piedras y minerales curativos: Conozca las piedras y cuarzos que transforman su energía mental y anímica Libro electrónico
Piedras y minerales curativos: Conozca las piedras y cuarzos que transforman su energía mental y anímica
deLaura TorresCalificación: 5 de 5 estrellas5/5Huellas de Dios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPiedras preciosas : cómo reconocerlas : guía ilustrada en color Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRocas metamórficas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Historia no Contada que se Repite Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTu pez interior: 3.500 millones de años de historia del cuerpo humano Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El mundo explosivo de los volcanes con Max Axiom, supercientífico Libro electrónico
El mundo explosivo de los volcanes con Max Axiom, supercientífico
deChristopher L. HarboCalificación: 5 de 5 estrellas5/5Hacia una civilización solar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAstrobiología: Un puente entre el Big Bang y la vida Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Karst y cuevas: La cuarta dimensión de la naturaleza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrear con arcilla Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gemoterapia: Salud y bienestar a través de las piedras Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El iluminante mundo de la luz con Max Axiom, supercientífico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesChiantamani o Moldavita Calificación: 1 de 5 estrellas1/5La materia: Mira, toca, prueba, huele Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl libro de la Tierra. El tiempo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa luz: Light Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa vida de la ciencia y la ciencia de la vida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCambios en la Tierra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVida: su origen, evolución y búsqueda en el espacio Libro electrónico
Vida: su origen, evolución y búsqueda en el espacio
deFundación Ciencias PlanetariasCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen Completo De Tu Pez Interior (Your Inner Fish): Basado En El Libro De Neil Shubin Libro electrónico
Resumen Completo De Tu Pez Interior (Your Inner Fish): Basado En El Libro De Neil Shubin
deQuickbooks EditorialCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Episodios de podcast relacionados
Reiki 1. Audio 19. Reiki y los cristales: Conoce sobre los cristales y las gemas Episodio de podcast
Reiki 1. Audio 19. Reiki y los cristales: Conoce sobre los cristales y las gemas
deCurso completo Reiki - 1 2 3 maestría0 calificaciones0% encontró este documento útilEl Reino de los Cometas || Santiago Torres 0 calificaciones0% encontró este documento útilEstrellas masivas ricas en carbono. Hablamos con Guillermo Quintana-Lacaci Martínez.: Las estrellas son las fábricas de elementos químicos que existen en la naturaleza. A partir del hidrógeno y helio primordiales, creados en los primeros momentos del Universo, los hornos de fusión inmersos en los núcleos estelares van creando átomos más p Episodio de podcast
Estrellas masivas ricas en carbono. Hablamos con Guillermo Quintana-Lacaci Martínez.: Las estrellas son las fábricas de elementos químicos que existen en la naturaleza. A partir del hidrógeno y helio primordiales, creados en los primeros momentos del Universo, los hornos de fusión inmersos en los núcleos estelares van creando átomos más p
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilEl Gran Conteo de Focas 0 calificaciones0% encontró este documento útil123: El misterio de las esferas Atlantes: El misterio de las esferas Atlantes. Esta semana en Código Misterio hablaremos de las esferas Atlantes. Nuestra investigación comienza cuando Ray Brown cazador de tesoros marinos, encontró una esfera de cristal dentro de una pirámide sumergida en el mar que podría estar relacionada con la Atlántida. Esta esfera posee cualidades excepcionales: tiene la capacidad de absorber energía y facilita la ampliación del pensamiento. También sorprende que dentro de ella se aprecia una pirámide casi perfecta, observándola a profundidad se llegan a visualizar otras dos pirámides más, pero una cuarta puede contemplarse en estado profundo de meditación. Algo desconcertante es que cuando se juntó la esfera y la calavera de cristal, la Calavera se tornó totalmente blanca en contacto con ella y la esfera adquirió una tonalidad dorada. Pero que ha pasado con este descubrimiento y la esfera hallada en Licancabur, Perú? hoy lo descubriremos… Todo esto y más en este Episodio de podcast
123: El misterio de las esferas Atlantes: El misterio de las esferas Atlantes. Esta semana en Código Misterio hablaremos de las esferas Atlantes. Nuestra investigación comienza cuando Ray Brown cazador de tesoros marinos, encontró una esfera de cristal dentro de una pirámide sumergida en el mar que podría estar relacionada con la Atlántida. Esta esfera posee cualidades excepcionales: tiene la capacidad de absorber energía y facilita la ampliación del pensamiento. También sorprende que dentro de ella se aprecia una pirámide casi perfecta, observándola a profundidad se llegan a visualizar otras dos pirámides más, pero una cuarta puede contemplarse en estado profundo de meditación. Algo desconcertante es que cuando se juntó la esfera y la calavera de cristal, la Calavera se tornó totalmente blanca en contacto con ella y la esfera adquirió una tonalidad dorada. Pero que ha pasado con este descubrimiento y la esfera hallada en Licancabur, Perú? hoy lo descubriremos… Todo esto y más en este
deCódigo Misterio0 calificaciones0% encontró este documento útilMisterio evolutivo, nacimiento de un cristal y el certero pez arquero.: En primer lugar, hablamos hoy de un misterio evolutivo que quedaba por resolver era cómo y por qué se han originado las miles de especies de peces cíclidos que habitan los lagos y ríos de, sobre todo, África y América del sur. Continuamos con la observación por primera vez del nacimiento de cristales de carbonato de calcio, un de los minerales más abundandes de la naturaleza. Y, para terminar, les contamos los resultados de una investigación que ha desvelado los secretos de la extraordinaria puntería del pez arquero. Episodio de podcast
Misterio evolutivo, nacimiento de un cristal y el certero pez arquero.: En primer lugar, hablamos hoy de un misterio evolutivo que quedaba por resolver era cómo y por qué se han originado las miles de especies de peces cíclidos que habitan los lagos y ríos de, sobre todo, África y América del sur. Continuamos con la observación por primera vez del nacimiento de cristales de carbonato de calcio, un de los minerales más abundandes de la naturaleza. Y, para terminar, les contamos los resultados de una investigación que ha desvelado los secretos de la extraordinaria puntería del pez arquero.
deCiencia Fresca - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilLas diatomeas y los bosques invisibles del océano. Hablamos con Pedro Cermeño.: Una gota de agua del océano, observada con un microscopio, revela a todo un mundo lleno de vida formado por miles de criaturas diminutas. Entre ellas destacan las diatomeas, unas algas compuestas por una única célula protegida por una cápsula microscópic Episodio de podcast
Las diatomeas y los bosques invisibles del océano. Hablamos con Pedro Cermeño.: Una gota de agua del océano, observada con un microscopio, revela a todo un mundo lleno de vida formado por miles de criaturas diminutas. Entre ellas destacan las diatomeas, unas algas compuestas por una única célula protegida por una cápsula microscópic
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilGalaxias inusuales y la química del espacio interestelar [Ep.89]: ¿Cómo se forman las estrellas? ¿Qué es la evolución estelar? ¿Por qué estudiamos evolución estelar? Conversamos sobre la evolución química de las galaxias y la relación que tiene su composición con la formación de estrellas. Episodio de podcast
Galaxias inusuales y la química del espacio interestelar [Ep.89]: ¿Cómo se forman las estrellas? ¿Qué es la evolución estelar? ¿Por qué estudiamos evolución estelar? Conversamos sobre la evolución química de las galaxias y la relación que tiene su composición con la formación de estrellas.
deAstronomía y algo más0 calificaciones0% encontró este documento útil647 - Origen y Formación del Suistema Solar 0 calificaciones0% encontró este documento útilUn viaje por la Historia de los Vikingos: En este episodio, hacemos un viaje en el tiempo y nos disponemos a hacer un recorrido por la Historia de los Vikingos. Esto con el propósito de comprender a profundidad, lo que significa explorar la Península Escandinava. Así aprenderemos de las... Episodio de podcast
Un viaje por la Historia de los Vikingos: En este episodio, hacemos un viaje en el tiempo y nos disponemos a hacer un recorrido por la Historia de los Vikingos. Esto con el propósito de comprender a profundidad, lo que significa explorar la Península Escandinava. Así aprenderemos de las...
deDianaUribe.fm0 calificaciones0% encontró este documento útilLa galaxia espiral más distante hasta ahora encontrado 0 calificaciones0% encontró este documento útilLos misterios de Venus: Un planeta rocoso del que nadie tiene idea de cómo llegó a ser lo que es. En este capítulo de Razones Siderales, conversamos sobre uno de los planetas más bajo perfil de nuestro sistema solar. Existen numerosos estudios en el mundo que tratan de... Episodio de podcast
Los misterios de Venus: Un planeta rocoso del que nadie tiene idea de cómo llegó a ser lo que es. En este capítulo de Razones Siderales, conversamos sobre uno de los planetas más bajo perfil de nuestro sistema solar. Existen numerosos estudios en el mundo que tratan de...
deRazones siderales0 calificaciones0% encontró este documento útil3x13 - Exoplanetas: planetas más allá del Sistema Solar 0 calificaciones0% encontró este documento útil¿Por qué se echa sal en las carreteras cuando hay hielo? ¡Solo para curios@s!: Lo que ocurre entre la sal (NaCl) y el https://www.muyinteresante.es/ciencia/especiales/el-agua-propiedades-problemas-y-usos-del-liquido-de-la-vida (H2O) es pura química. La creencia popular dice que la sal derrite el... Episodio de podcast
¿Por qué se echa sal en las carreteras cuando hay hielo? ¡Solo para curios@s!: Lo que ocurre entre la sal (NaCl) y el https://www.muyinteresante.es/ciencia/especiales/el-agua-propiedades-problemas-y-usos-del-liquido-de-la-vida (H2O) es pura química. La creencia popular dice que la sal derrite el...
deMuy al Día0 calificaciones0% encontró este documento útilObservando rotaciones de asteroides des de Argentina, grupo GORA Episodio de podcast
Observando rotaciones de asteroides des de Argentina, grupo GORA
deLa Esfera Celeste Astronomía0 calificaciones0% encontró este documento útilTiburones con demasiados dientes: Hace 360 millones de años, en el periodo Carbonífero, los peces cartilaginosos experimentaron una explosión evolutiva. Una de las características distintivas de los peces cartilaginosos, que comprenden los tiburones, las rayas y las quimeras, son las escamas placoides, o dentículos dérmicos, que cubren su piel. Los dentículos dérmicos son las partes más duras y resistentes de los peces cartilaginosos, y generalmente, las únicas que se encuentran fosilizadas. En algunas especies de peces cartilaginosos del pasado los dentículos dérmicos sufrieron tales modificaciones que dieron lugar a criaturas realmente extraordinarias. Episodio de podcast
Tiburones con demasiados dientes: Hace 360 millones de años, en el periodo Carbonífero, los peces cartilaginosos experimentaron una explosión evolutiva. Una de las características distintivas de los peces cartilaginosos, que comprenden los tiburones, las rayas y las quimeras, son las escamas placoides, o dentículos dérmicos, que cubren su piel. Los dentículos dérmicos son las partes más duras y resistentes de los peces cartilaginosos, y generalmente, las únicas que se encuentran fosilizadas. En algunas especies de peces cartilaginosos del pasado los dentículos dérmicos sufrieron tales modificaciones que dieron lugar a criaturas realmente extraordinarias.
deZoo de fósiles - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilLa ciencia de los cometas, con Mark Kidger y un asteroide llamado 2013KC15 Episodio de podcast
La ciencia de los cometas, con Mark Kidger y un asteroide llamado 2013KC15
deLa Esfera Celeste Astronomía0 calificaciones0% encontró este documento útilNoosfera 30. Un mapa de nuestra galaxia | Carlos González: Hay cosas que damos por hecho y en las que no reparamos demasiado, pero ¿te has parado a pensar en dónde vives? De eso vamos a hablar hoy en Noosfera, pero no me refiero a tu piso, ni tu calle, ni tu ciudad. No hablo de un país ni de un continente, ni... Episodio de podcast
Noosfera 30. Un mapa de nuestra galaxia | Carlos González: Hay cosas que damos por hecho y en las que no reparamos demasiado, pero ¿te has parado a pensar en dónde vives? De eso vamos a hablar hoy en Noosfera, pero no me refiero a tu piso, ni tu calle, ni tu ciudad. No hablo de un país ni de un continente, ni...
deNoosfera0 calificaciones0% encontró este documento útilLa dramática vida de las estrellas “Fuentes de agua”. Hablamos con Carmen Sánchez Contreras: Nuestro planeta gira alrededor de una estrella que, en comparación con otras, podríamos decir que deambula solitaria por esta zona de la galaxia. Esa “soledad” no suele ser tan habitual, de hecho, la mayoría de las estrellas que existen en la galaxia est Episodio de podcast
La dramática vida de las estrellas “Fuentes de agua”. Hablamos con Carmen Sánchez Contreras: Nuestro planeta gira alrededor de una estrella que, en comparación con otras, podríamos decir que deambula solitaria por esta zona de la galaxia. Esa “soledad” no suele ser tan habitual, de hecho, la mayoría de las estrellas que existen en la galaxia est
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilEl monstruo del Lago Ness 0 calificaciones0% encontró este documento útil19: Las 13 calaveras de cristal.: Esta semana en Código Misterio hablaremos de las 13 calaveras de cristal de cuarzo, un legado de los alienígenas a la gente de la Atlántida y de ellos a los mayas. Nuestra investigación comienza con una expedición a Belice donde se encuentra la primera calavera de cristal a principios de 1920, llamada “Calavera del destino” capaz de profetizar eventos futuros como el terremoto de la ciudad de México en 1985. A partir de ahí 8 o 9 calaveras han sido encontradas en diferentes partes del mundo cada una hecha de diferentes tipos de cuarzo. Se menciona que en total son 13 piezas de cuarzo y cada una representa a un mundo habitable del universo. Será cierto que cuando reunamos los 13 cráneos, se nos revelara un mensaje de parte de los seres que nos pusieron en el planeta tierra? Acompáñame en este episodio de Código Misterio para conocer las pruebas a las que se han sometido las calaveras para saber su autenticidad. Recuerda descargar el podc Episodio de podcast
19: Las 13 calaveras de cristal.: Esta semana en Código Misterio hablaremos de las 13 calaveras de cristal de cuarzo, un legado de los alienígenas a la gente de la Atlántida y de ellos a los mayas. Nuestra investigación comienza con una expedición a Belice donde se encuentra la primera calavera de cristal a principios de 1920, llamada “Calavera del destino” capaz de profetizar eventos futuros como el terremoto de la ciudad de México en 1985. A partir de ahí 8 o 9 calaveras han sido encontradas en diferentes partes del mundo cada una hecha de diferentes tipos de cuarzo. Se menciona que en total son 13 piezas de cuarzo y cada una representa a un mundo habitable del universo. Será cierto que cuando reunamos los 13 cráneos, se nos revelara un mensaje de parte de los seres que nos pusieron en el planeta tierra? Acompáñame en este episodio de Código Misterio para conocer las pruebas a las que se han sometido las calaveras para saber su autenticidad. Recuerda descargar el podc
deCódigo Misterio0 calificaciones0% encontró este documento útilExperiencia Escocia 0 calificaciones0% encontró este documento útilGalaxias Medusa || Jacopo Fritz 0 calificaciones0% encontró este documento útil3x06 - Interacciones galácticas 0 calificaciones0% encontró este documento útilLa vida del Sol. Hablando con Mario Tafalla.: Conocer la vida de una estrella es una empresa muy difícil para una criatura de vida tan corta como la nuestra. Al fin y al cabo ¿qué son unas pocas décadas frente a los 10.000 millones de años que puede durar la vida del Sol? ¿Cómo hemos logrado averigua Episodio de podcast
La vida del Sol. Hablando con Mario Tafalla.: Conocer la vida de una estrella es una empresa muy difícil para una criatura de vida tan corta como la nuestra. Al fin y al cabo ¿qué son unas pocas décadas frente a los 10.000 millones de años que puede durar la vida del Sol? ¿Cómo hemos logrado averigua
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilPodcast 164 - El lenguaje de las piedras 0 calificaciones0% encontró este documento útilBiosfera oscura. Hablamos con Ricardo Amils.: Bajo nuestros pies, agazapados en la roca dura que nos sustenta, existe una enorme variedad de vida capaz de sobrevivir sin oxígeno, sin agua líquida y sin luz. Esas criaturas, explica Ricardo Amils, investigador senior del Centro de Astrobiología, constituyen, según ciertos autores, el 80 % de la biodiversidad microbiana de la Tierra. Investigar su existencia no solamente ayuda a conocer los habitantes pequeñísimos de nuestro planeta, sino que abre una ventana a la posibilidad de la existencia de vida semejante en otros lugares, como, por ejemplo, en Marte. En la superficie del Planeta Rojo, llamado así por el color que reflejan sus óxidos de hierro, la radiación cósmica no permite la existencia de seres vivos en superficie, pero en las profundidades bien podría haberlos. En la Tierra sí los hay, como han demostrado Ricardo Amils y un nutrido grupo de investigadores gracias a la investigación de la Faja Pirítica Ibérica. Episodio de podcast
Biosfera oscura. Hablamos con Ricardo Amils.: Bajo nuestros pies, agazapados en la roca dura que nos sustenta, existe una enorme variedad de vida capaz de sobrevivir sin oxígeno, sin agua líquida y sin luz. Esas criaturas, explica Ricardo Amils, investigador senior del Centro de Astrobiología, constituyen, según ciertos autores, el 80 % de la biodiversidad microbiana de la Tierra. Investigar su existencia no solamente ayuda a conocer los habitantes pequeñísimos de nuestro planeta, sino que abre una ventana a la posibilidad de la existencia de vida semejante en otros lugares, como, por ejemplo, en Marte. En la superficie del Planeta Rojo, llamado así por el color que reflejan sus óxidos de hierro, la radiación cósmica no permite la existencia de seres vivos en superficie, pero en las profundidades bien podría haberlos. En la Tierra sí los hay, como han demostrado Ricardo Amils y un nutrido grupo de investigadores gracias a la investigación de la Faja Pirítica Ibérica.
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útil3x02 - Agujeros negros estelares 0 calificaciones0% encontró este documento útilDIS-005-I-07-Atmósfera, Oceános y Corteza Terrestre. 0 calificaciones0% encontró este documento útilLas extrañas formas de la Nebulosas Planetarias (Ep.203): Hoy converso con David Jones, astrónomo realizando investigación postdoctoral en el Instituto de Astrofísica de Canarias y su área de estudio son las Nebulosas Planetarias. Descubriremos cómo se forman estas nebulosas luego del final de la vida de una ... Episodio de podcast
Las extrañas formas de la Nebulosas Planetarias (Ep.203): Hoy converso con David Jones, astrónomo realizando investigación postdoctoral en el Instituto de Astrofísica de Canarias y su área de estudio son las Nebulosas Planetarias. Descubriremos cómo se forman estas nebulosas luego del final de la vida de una ...
deAstronomía y algo más0 calificaciones0% encontró este documento útil
Artículos relacionados
El Lado Extraño De La Tierra Muy Interesante JuniorArtículo
El Lado Extraño De La Tierra
31 ago 2021
En 1995 buzos que exploraban cerca de las islas Ryukyu, en Japón, notaron en la arena del fondo del mar una figura geométrica circular de una belleza impresionante. Con el tiempo, otras figuras similares fueron observadas en la zona a profundidades d
4 min de lecturaFósiles De Dinosaurio Muy Interesante JuniorArtículo
Fósiles De Dinosaurio
27 dic 2021
2 min de lecturaRocas Surrealistas National Geographic MéxicoArtículo
Rocas Surrealistas
30 abr 2021
1 min de lecturaFENÓMENOS LNCREÍBLES Muy Interesante JuniorArtículo
FENÓMENOS LNCREÍBLES
31 ago 2020
4 min de lecturaLa Vibración De Los Cristales De Cuarzo Integral ExtraArtículo
La Vibración De Los Cristales De Cuarzo
1 mar 2019
6 min de lecturaCuando La Magia Se Desvanece National Geographic MéxicoArtículo
Cuando La Magia Se Desvanece
26 sept 2022
8 min de lecturaColor National Geographic MéxicoArtículo
Color
30 nov 2021
4 min de lecturaICEBERGS La Cara Oculta De Los Minimundos Helados MUY Interesante EspañaArtículo
ICEBERGS La Cara Oculta De Los Minimundos Helados
22 abr 2020
8 min de lecturaPoder Ató Mico Muy Interesante JuniorArtículo
Poder Ató Mico
31 ago 2021
3 min de lecturaIcebergs La Cara Oculta De Los Minimundos Helados Muy Interesante MéxicoArtículo
Icebergs La Cara Oculta De Los Minimundos Helados
25 ene 2021
9 min de lectura