Libro electrónico268 páginas3 horas
Análisis de pedagogías digitales: Comunicación, redes sociales y nuevas narrativas
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Se presenta un texto de investigación de autoría colectiva, coordinado por la profesora Sonia Santoveña-Casal y en el que participarán ocho profesores e investigadores de diferentes universidades.
El libro se desarrolla dentro del marco del proyecto "Análisis de pedagogías digitales: Comunicación, Redes Sociales y Nuevas Narrativas" (CoReN) del grupo de Innovación GID2017-4, aprobado por el Plan de Apoyo a la Innovación Docente UNED, el Vicerrectorado de Metodología e Innovación con el soporte del Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED). El proyecto tiene dos partes principales: investigación y experimentación. El libro se centra en la fase de investigación realizada en cuatro áreas de conocimiento: comunicación, redes sociales, narrativas transmedia y performances.
El objetivo es ofrecer una cartografía de pedagogías digitales sobre la base de los resultados obtenidos del análisis de las experiencias académicas previas relativas a las prácticas comunicativas y educativas que traen los estudiantes, así como del estudio de la potencialidad de las iniciativas pedagógicas basadas en procesos de comunicación innovadores, redes sociales, nuevas narrativas y rituales de performance puestas en marcha dentro del proyecto.
En síntesis, el libro presenta diferentes investigaciones y análisis reflexivos sobre pedagogías digitales teniendo en cuenta el proceso de comunicación y las prácticas desarrolladas en el ámbito universitario. Aspectos considerados fundamentales en la educación actual.
El libro se desarrolla dentro del marco del proyecto "Análisis de pedagogías digitales: Comunicación, Redes Sociales y Nuevas Narrativas" (CoReN) del grupo de Innovación GID2017-4, aprobado por el Plan de Apoyo a la Innovación Docente UNED, el Vicerrectorado de Metodología e Innovación con el soporte del Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED). El proyecto tiene dos partes principales: investigación y experimentación. El libro se centra en la fase de investigación realizada en cuatro áreas de conocimiento: comunicación, redes sociales, narrativas transmedia y performances.
El objetivo es ofrecer una cartografía de pedagogías digitales sobre la base de los resultados obtenidos del análisis de las experiencias académicas previas relativas a las prácticas comunicativas y educativas que traen los estudiantes, así como del estudio de la potencialidad de las iniciativas pedagógicas basadas en procesos de comunicación innovadores, redes sociales, nuevas narrativas y rituales de performance puestas en marcha dentro del proyecto.
En síntesis, el libro presenta diferentes investigaciones y análisis reflexivos sobre pedagogías digitales teniendo en cuenta el proceso de comunicación y las prácticas desarrolladas en el ámbito universitario. Aspectos considerados fundamentales en la educación actual.
Relacionado con Análisis de pedagogías digitales
Títulos en esta serie (40)
Metodología de la investigación científica: Diseño y elaboración de protocolos y proyectos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La enseñanza en la educación superior: Investigaciones, experiencias y desafíos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Dispositivo Pavlovsky para el tratamiento de los consumos problemáticos: Manual de trabajo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una agenda de la ESI para la Formación Docente: Herramientas críticas para desgenerizar las prácticas escolares Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQué le está pasando a la Universidad: Un análisis sociológico de su infantilización Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diversidad e inclusión en la universidad: La vía de la institucionalización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl pensamiento pedagógico del siglo XX y la acción educativa del siglo XXI Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Realidad aumentada y educación: Innovación en contextos formativos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diversidad e inclusión educativa: Respuestas innovadoras con apoyo en las TIC Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Investigación en metodologías virtuales, redes sociales y comunicación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El análisis político del discurso: Apropiaciones en educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación, derechos humanos y responsabilidad social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesViolencias de género en entornos virtuales Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Análisis de pedagogías digitales: Comunicación, redes sociales y nuevas narrativas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnvejecimiento activo: Un reto socioeducativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInnovación e investigación sobre el aprendizaje ubicuo y móvil en la Educación Superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExperiencias en innovación docente y aportes de investigación sobre la praxis universitaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTrascender Bolonia a través de la innovación: más allá de un reto burocrático: Una experiencia de innovación universitaria integrada: la Facultad de Ciencias Sociales de la UPO Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInnovación docente universitaria en Educación Infantil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInnovación docente en didáctica de la lengua y la literatura: teoría e investigación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Propuestas y experiencias sobre estructuras hipertextuales literarias en el aula Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cine, deporte y género: De la comunicación social a la coeducación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprendizaje-servicio y misión cívica de la universidad: Una propuesta de desarrollo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRedes y retos: Estudios sobre la comunicación en la era digital Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tensiones fructíferas: explorando el saber pedagógico en la formación del profesorado: Una mirada desde la experiencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCompartir la infancia: Proyectos intergeneracionales en las escuelas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Universidad en clave de género Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExperiencias plurilingües en la enseñanza de lenguas extranjeras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa escuela que llega: Tendencias y nuevos enfoques metodológicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Educación virtual, aprendizaje autónomo y construcción de conocimiento.: Libro de resultados de investigación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Investigación en metodologías virtuales, redes sociales y comunicación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El factor humano en la educación a distancia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Pedagogía red: Una educación para tiempos de internet Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Dispositivos digitales móviles en educación: El aprendizaje ubicuo Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Políticas, tensiones y tendencias de la educación a distancia y virtual en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl pensamiento pedagógico del siglo XX y la acción educativa del siglo XXI Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tecnologías y tendencias didácticas emergentes en escenarios educativos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExperiencias de aprendizaje mediadas por las tecnologías digitales:: Pautas para docentes y diseñadores educativos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa escuela que llega: Tendencias y nuevos enfoques metodológicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInnovación e investigación educativa en la era digital Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Innovación docente: nuevos planteamientos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Prácticas pedagógicas con tecnologías de la información y la comunicación en educación superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Innovación e investigación sobre el aprendizaje ubicuo y móvil en la Educación Superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesParadigmas y conceptos en educación y pedagogía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHablemos de… pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl docente de educación virtual. Guía básica: Incluye orientaciones y ejemplos del uso educativo de Moodle Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Realidad aumentada y educación: Innovación en contextos formativos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Nuevas claves para la Docencia Universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Metodologias emergentes para la innovación en la práctica docente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPsicología de la educación virtual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa teoría del curriculum Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Evaluación del aprendizaje en espacios virtuales-TIC Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Qué significa el currículum? Sus determinaciones visibles e invisibles: Saberes e incertidumbres sobre currículum (partes I y II) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sociedad 5.0 ante la pandemia: investigación e innovación educativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo profesional docente: ¿Cómo se aprende a enseñar? Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Competencias docentes del profesorado universitario: Calidad y desarrollo profesional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Apps Educativas: Nuevas formas de acceder al conocimiento Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Evaluación formativa y compartida en Educación Superior: Propuestas, técnicas, instrumentos y experiencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones