No disponible
No disponible
No disponible
Libro electrónico76 páginas1 hora
La herencia sin legitimarios: El artículo 28 de la Ley Hipotecaria
Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5
()
Actualmente no disponible en Scribd
Actualmente no disponible en Scribd
Información de este libro electrónico
A diferencia de antaño que los tratos se cerraban con un apretón de manos, hoy, se busca la máxima fiabilidad y se es cada vez más precavido. Comprar un inmueble, para un ciudadano de a pie, no es cuestión baladí, ni sólo, a veces, problema de dinero; se dice que hasta la psicología juega un papel importante en este avatar.
Una vez que nos hemos decidido a dar el paso definitivo y adquirir un inmueble: la vivienda habitual, la segunda residencia para pasar las temporadas de vacaciones o una finca rústica para convertirla en nuestro modus vivendi o disfrutarla como hobby, es importante que nos asesoremos sobre la situación legal, fiscal, medioambiental, urbanística, etc… que tiene, para no llevarnos sobresaltos una vez hayamos tomado posesión.
En la búsqueda de garantías, el Registro de la Propiedad, cuya inscripción, salvo contadas ocasiones, es voluntaria, se erige en piedra angular. Con carácter previo a la compraventa, mediante la petición de una nota simple, podremos conocer quién es el titular de la finca, si está libre de cargas, tiene limitaciones o se encuentra gravada con hipoteca, embargo y/o condición. Convertidos en propietarios, solicitaremos del Registro de la Propiedad competente, la constancia registral de los actos contenidos en el documento público susceptibles de inscripción, para no vernos afectados por las obligaciones incumplidas del vendedor, que pudieran afectar al bien.
Siendo el principio de la fe pública registral, -entendido como la confianza en lo que el Registro pública-, uno de los principales del sistema inmobiliario registral, no es la panacea en el que debamos confiar ciegamente, pues, conviene recordar que encuentra restricciones, determinadas legalmente.
Una limitación al principio básico de la fe pública registral para los adquirentes de un heredero que no sea legitimario, la impone el artículo 28 del Decreto de 8 de febrero de 1946, por el que se aprueba la nueva redacción oficial de la Ley Hipotecaria (en lo sucesivo Ley Hipotecaria). Durante el plazo de dos años desde que fallece la persona de la que trae causa la herencia, se suspenden los efectos de la protección que brinda al tercer adquirente el Registro.
Al anterior condicionante dedicamos parte de estas páginas y, para abordarlo, hemos entendido conveniente hacer referencia a unos conceptos previos como son la sucesión y herencia, la legítima, el legitimario y la fe pública registral, que son el marco de lo tratado y a los que hemos destinado capítulos independientes. Son cuestiones muy discutidas y que han propiciado diferentes teorías, con sus correspondientes consecuencias prácticas. Cada una de las materias reseñadas sería constitutiva de una monografía y sobre ellas mucho se ha discurrido. Sin ánimo de agotar los temas y de realizar valoraciones personales, aludiremos a la opinión de algunos autores, a las concepciones más significativas y, como no puede ser de otra manera, al tratamiento jurisprudencial que se les ha dispensado.
Una vez que nos hemos decidido a dar el paso definitivo y adquirir un inmueble: la vivienda habitual, la segunda residencia para pasar las temporadas de vacaciones o una finca rústica para convertirla en nuestro modus vivendi o disfrutarla como hobby, es importante que nos asesoremos sobre la situación legal, fiscal, medioambiental, urbanística, etc… que tiene, para no llevarnos sobresaltos una vez hayamos tomado posesión.
En la búsqueda de garantías, el Registro de la Propiedad, cuya inscripción, salvo contadas ocasiones, es voluntaria, se erige en piedra angular. Con carácter previo a la compraventa, mediante la petición de una nota simple, podremos conocer quién es el titular de la finca, si está libre de cargas, tiene limitaciones o se encuentra gravada con hipoteca, embargo y/o condición. Convertidos en propietarios, solicitaremos del Registro de la Propiedad competente, la constancia registral de los actos contenidos en el documento público susceptibles de inscripción, para no vernos afectados por las obligaciones incumplidas del vendedor, que pudieran afectar al bien.
Siendo el principio de la fe pública registral, -entendido como la confianza en lo que el Registro pública-, uno de los principales del sistema inmobiliario registral, no es la panacea en el que debamos confiar ciegamente, pues, conviene recordar que encuentra restricciones, determinadas legalmente.
Una limitación al principio básico de la fe pública registral para los adquirentes de un heredero que no sea legitimario, la impone el artículo 28 del Decreto de 8 de febrero de 1946, por el que se aprueba la nueva redacción oficial de la Ley Hipotecaria (en lo sucesivo Ley Hipotecaria). Durante el plazo de dos años desde que fallece la persona de la que trae causa la herencia, se suspenden los efectos de la protección que brinda al tercer adquirente el Registro.
Al anterior condicionante dedicamos parte de estas páginas y, para abordarlo, hemos entendido conveniente hacer referencia a unos conceptos previos como son la sucesión y herencia, la legítima, el legitimario y la fe pública registral, que son el marco de lo tratado y a los que hemos destinado capítulos independientes. Son cuestiones muy discutidas y que han propiciado diferentes teorías, con sus correspondientes consecuencias prácticas. Cada una de las materias reseñadas sería constitutiva de una monografía y sobre ellas mucho se ha discurrido. Sin ánimo de agotar los temas y de realizar valoraciones personales, aludiremos a la opinión de algunos autores, a las concepciones más significativas y, como no puede ser de otra manera, al tratamiento jurisprudencial que se les ha dispensado.
No disponible
Relacionado con La herencia sin legitimarios
Libros electrónicos relacionados
Ingresos Pasivos con Bienes Raíces: Cómo crear fuentes de ingreso que generan dinero mientras duermes con bienes raíces Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La buena fe en el derecho romano Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El título preliminar del Código Civil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvirtiendo en Bienes Raíces: Cómo hacer las mejores decisiones posibles al comprar bienes raíces Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El sistema jurídico romanístico y los códigos modernos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La professio iuris sucesoria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe la angustia al lenguaje Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Resumen de Todo lo que he aprendido con la psicología económica de Richard H. Thaler Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesXI Encuentro Red para la Formación en Revisoría Fiscal 2017. Prevención, ética y reconciliación: elementos para la generación de valor en la Revisoría Fiscal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComprando Bienes Raíces: Descubre cómo Multiplicar tu Dinero al Comprar e Invertir en Bienes Raíces de Manera Segura y Eficiente Calificación: 2 de 5 estrellas2/5La interpretación de la ley Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Patrimonialización de la cultura: Dilemas éticos en torno a la herencia social, su registro, estudio y gestión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de proceso sucesorio: Adecuado al Código Civil y Comercial de la Nación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa fiducia mercantil y pública en Colombia, 3.ª ed. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHerencias, donaciones, cesión de derechos y otras figuras jurídicas. Tratamiento legal y planeación financiera y fiscal 2019 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Todo sobre la sucesión y el testamento Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Comentarios para La herencia sin legitimarios
Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5
1 clasificación1 comentario
- Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Actually and needed know. The book has examples, laws and rules