La doble transición: Prólogo de Mónica Oltra Jarque
()
Información de este libro electrónico
Categorías relacionadas
Comentarios para La doble transición
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
La doble transición - Raúl Solís Galván
memoria.
Silvia Reyes
Una mujer de toda la vida
Silvia Reyes (Las Palmas de Gran Canaria, 1953) pudo haber sido un médico de éxito. Todos los profesores así se lo recordaban a su familia: «El niño vale para estudiar», le decían al padre de una niña nacida con genitales masculinos, la única de todo el colegio que en el recreo no salía a jugar al fútbol y que se aislaba en su interior para protegerse de las agresiones de un mundo que le hacía daño con sólo mirarla. «Mi infancia fue estar metida hacia dentro», rememora sentada en un bar de cristaleras desde el que se percibe el calor húmedo y pegajoso de agosto en la Barcelona actual, donde existe una gama de colores mayor de los que ella se encontró en 1973, cuando aterrizó en la capital catalana con 20 añitos, unos pocos libros, algún disco y 3.000 pesetas en el monedero. Llegó huyendo de su isla, buscando el anonimato y una oportunidad para vivir subida a los tacones. Silvia buscaba ser la mujer que siempre soñó y por la que había renunciado a ir a la universidad. No la dejaron ser médico, pero ha conseguido cosas mucho más importantes para ella y para quienes vienen detrás. Esta mujer, de aspecto frágil y rostro castigado por tratamientos feminizantes clandestinos, ocupa todas las fotografías históricas que hablan de derechos, de burlas al franquismo, de valentía, de arrojo, de dureza vital, de represión, de supervivencia, de heroicidades anónimas, de soledades, de exilio, de abandono, de injusticia, de libertades sexuales, de alegrías y de conquistas políticas para el colectivo transexual. Silvia es la historia viva de las personas transexuales de los últimos 60