Libro electrónico221 páginas3 horas
El personaje gay: Un acercamiento crítico desde la perspectiva de género, los estudios gay y la teoría queer en seis cuentos mexicanos
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
El personaje gay ha aparecido en el cuento mexicano de la segunda mitad del siglo xx con mucho vigor: desde una tímida representación homoerótica hasta una afirmación contundente de la disidencia sexual. En consecuencia, este género literario ha sido un depósito muy ferviente de los numerosos cambios acaecidos en el país en cuanto al tema que la sexualidad refiere y, por sus mismos componentes estructurales, ha gozado de un buen impacto entre los lectores para desviar la mirada hacia un mundo que, durante mucho tiempo, permaneció soterrado.
El presente volumen realiza precisamente un estudio sobre la imagen del personaje gay en seis cuentos que ilustran con acierto la manera en la que se concibe el tema de la homosexualidad en México: "Mapache" de Jorge Arturo Ojeda, "Hoy te he recordado…" de Luis González de Alba, "Opus 123" de Inés Arredondo, "La cuenta de los días" de Luis Zapata, "El alimento del artista" de Enrique Serna y "Bernal y Beatriz" de José Joaquín Blanco. Dicho acercamiento parte también de las herramientas de análisis proporcionadas por la perspectiva de género, los estudios gay y la teoría queer, lo cual permite una revisión más exhaustiva de las particularidades del personaje que desafía las hegemonías impuestas sobre el cuerpo y el deseo.
El presente volumen realiza precisamente un estudio sobre la imagen del personaje gay en seis cuentos que ilustran con acierto la manera en la que se concibe el tema de la homosexualidad en México: "Mapache" de Jorge Arturo Ojeda, "Hoy te he recordado…" de Luis González de Alba, "Opus 123" de Inés Arredondo, "La cuenta de los días" de Luis Zapata, "El alimento del artista" de Enrique Serna y "Bernal y Beatriz" de José Joaquín Blanco. Dicho acercamiento parte también de las herramientas de análisis proporcionadas por la perspectiva de género, los estudios gay y la teoría queer, lo cual permite una revisión más exhaustiva de las particularidades del personaje que desafía las hegemonías impuestas sobre el cuerpo y el deseo.
Lee más de Víctor Saúl Villegas Martínez
Pùblicacrítica
Relacionado con El personaje gay
Títulos en esta serie (8)
Constelaciones I: Ensayos de Teoría narrativa y Literatura comparada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGalería de palabras: La variedad de la ecfrasis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTránsitos y umbrales en los estudios literarios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe Perséfone a Pussycat: Voz e identidad en la poesía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAproximaciones a la escritura autobiográfica.: De la vida de los otros a la vida de los nuestros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManifiestos… de manifiesto: Provocación, memoria y arte en el género-síntoma de las vanguardias literarias hispanoamericanas, 1896-1938 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNarración, experiencia y sujeto: Estrategias textuales en siete autobiografías mexicanas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl personaje gay: Un acercamiento crítico desde la perspectiva de género, los estudios gay y la teoría queer en seis cuentos mexicanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Pedagogías queer: ¿Nos arriesgamos a hacer otra educación? Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Quién teme a lo queer? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAdiós, Chueca: Memorias del gaypitalismo: creando la marca gay Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Transfeminismo o barbarie Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El sexo entre hombres: Más allá del tabú y de la cultura gay Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nosotros que sentimos diferente Calificación: 2 de 5 estrellas2/5El logos enamorado; homosexualidad y filosofía en la Grecia antigua Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aproximaciones a la narrativa de la Revolución Mexicana: Didáctica de la literatura hispanoamericana del siglo XX Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sin barreras, sin armarios: Diversidades sexuales, diversidades humanas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnsayos esenciales Calificación: 1 de 5 estrellas1/5La doble transición: Prólogo de Mónica Oltra Jarque Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl sida en la literatura Cuir/Queer latinoamericana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCruising: Historia íntima de un pasatiempo radical Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Raros: Historia cultural de la homosexualidad en Medellín, 1890 - 1980 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Develar la diversidad familiar: Parejas del mismo sexo en el eje cafetero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAbismos temporales: Feminismo, estéticas travestis y teoría queer Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cómo vivir juntos: Simulaciones novelescas de algunos espacios cotidianos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa novela en México en el siglo XIX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ética de la crueldad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La política sexual en Kate Millett Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Elogio de la literatura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómade Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl andrógino sexuado: Eternos ideales, nuevas estrategias de género Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Descolonizar el lenguaje Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Intimidades congeladas: Las emociones en el capitalismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Muñecas vivientes: El regreso del sexismo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Memoria y escritura del cuerpo: un estudio sobre sexualidad, maternidad y dolor Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Erotismo y homosexualdiad en la narrativa chilena Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa sociedad sin relato: Antropología y estética de la inminencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5