Mates típicos
Por Ramón Crusi More
2/5
()
Información de este libro electrónico
También hay un capítulo en que el humilde peón aporta una ayuda decisiva en el desenlace final. En esta colección de remates se exponen combinaciones y sacrificios típicos, donde las normas y métodos a seguir surgen a través de unas partidas o finales de partida bien seleccionadas para que el estudioso se familiarice en el arte del ataque. Siendo el tema principal el mate al rey se han omitido los comentarios en las aperturas acentuando la atención en los esquemas y combinaciones sobre las defensas del rey esté o no esté enrocado.
Relacionado con Mates típicos
Títulos en esta serie (8)
Mates típicos Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Lecturas y miniaturas de ajedrez Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIniciación al ajedrez Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡Aprende ajedrez y diviértete!: Nivel Medio II Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¡Aprende ajedrez y diviértete!: Nivel Superior I (Color) Libro electrónico
¡Aprende ajedrez y diviértete!: Nivel Superior I (Color)
deFrancisco Fernández LozanoCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡Aprende ajedrez y diviértete!: Nivel medio I Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¡Aprende ajedrez y diviértete!: Nivel Superior II (Color) Libro electrónico
¡Aprende ajedrez y diviértete!: Nivel Superior II (Color)
deFrancisco Fernández LozanoCalificación: 5 de 5 estrellas5/5¡Aprende ajedrez y diviértete!: Nivel iniciación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Libros electrónicos relacionados
Ajedrez por niveles Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¡Aprende ajedrez y diviértete!: Nivel Superior II (Color) Libro electrónico
¡Aprende ajedrez y diviértete!: Nivel Superior II (Color)
deFrancisco Fernández LozanoCalificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo ganar en el ajedrez Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¡Aprende ajedrez y diviértete!: Nivel Superior I (Color) Libro electrónico
¡Aprende ajedrez y diviértete!: Nivel Superior I (Color)
deFrancisco Fernández LozanoCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesErrores en el ajedrez Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El peón envenenado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos maestros también se equivocan Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAjedrez para la vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¡Aprende ajedrez y diviértete!: Nivel Medio II Calificación: 4 de 5 estrellas4/5De regreso a lo basico: Tactica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¡Aprende ajedrez y diviértete!: Nivel iniciación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El ajedrez en 20 lecciones para principiantes Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¡Aprende ajedrez y diviértete!: Nivel medio I Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo enseñar ajedrez: El entrenamiento en ajedrez Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual completo del ajedrez Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo ser un gran maestro de ajedrez Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Domine las aperturas de ajedrez Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Matemáticas y ajedrez Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Teoría de las sombras Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los primeros pasos en el ajedrez Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLecciones de ajedrez para niños Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ajedrez y Matemáticas: (una estrecha relación) Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Lecturas y miniaturas de ajedrez Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa primera vida de Miguel Najdorf Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Iniciación al ajedrez Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTu primer jaque mate: 10 estrategias básicas de mate para jugar y vencer en ajedrez Libro electrónico
Tu primer jaque mate: 10 estrategias básicas de mate para jugar y vencer en ajedrez
deJorge RamírezCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnséñese el ajedrez usted mismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuentos, jaques y leyendas: Historias dentro y fuera del tablero Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una partida de ajedrez Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUlises 2300 Calificación: 3 de 5 estrellas3/5
Episodios de podcast relacionados
#71 | Grandes maestros del ajedrez y del furbo 0 calificaciones0% encontró este documento útil#M15 - ¿Le falta más Platón a la tecnología? 0 calificaciones0% encontró este documento útilJose María de Loma, autor de 'El mago de Riga': "A Mikhail Tal lo dieron por muerto y él, sin más, se lo tomó con humor": Roberto López y Manuel Azuaga charlan con Jose Mª de Loma, autor de la novela 'El mago de Riga' (Ed. Algorfa, 2019), donde rinde tributo al campeón del mundo Mikhail Tal (1936-1992), uno de los mayores genios, sin duda, de la historia del ajedrez. De Loma es un periodista de raza, Redactor Jefe y columnista en La Opinión de Málaga, Premio Internacional Manuel Salinas de Poesía y autor de varios títulos, como 'Dolor de rarezas', un libro de aforismos muy recomendable. Confiesa ser un aficionado al juego-ciencia desde su juventud ("padecí la fiebre del ajedrez"), aunque ahora centra su pasión en otras vetas del juego, como demuestra, con su particular prosa directa, en este homenaje al gran hechicero del tablero, siempre despeinado y aparentemente distraído. Larga vida a 'El mago de Riga' y feliz lectura a toda la audiencia que quiera pasar un buen rato devorando las Episodio de podcast
Jose María de Loma, autor de 'El mago de Riga': "A Mikhail Tal lo dieron por muerto y él, sin más, se lo tomó con humor": Roberto López y Manuel Azuaga charlan con Jose Mª de Loma, autor de la novela 'El mago de Riga' (Ed. Algorfa, 2019), donde rinde tributo al campeón del mundo Mikhail Tal (1936-1992), uno de los mayores genios, sin duda, de la historia del ajedrez. De Loma es un periodista de raza, Redactor Jefe y columnista en La Opinión de Málaga, Premio Internacional Manuel Salinas de Poesía y autor de varios títulos, como 'Dolor de rarezas', un libro de aforismos muy recomendable. Confiesa ser un aficionado al juego-ciencia desde su juventud ("padecí la fiebre del ajedrez"), aunque ahora centra su pasión en otras vetas del juego, como demuestra, con su particular prosa directa, en este homenaje al gran hechicero del tablero, siempre despeinado y aparentemente distraído. Larga vida a 'El mago de Riga' y feliz lectura a toda la audiencia que quiera pasar un buen rato devorando las
deEl rincón del ajedrez0 calificaciones0% encontró este documento útilEpisodio 12: Especial Día del Padre 0 calificaciones0% encontró este documento útilRey Enigma: "Algunos amigos me muestran partidas de mi personaje y no saben que realmente soy yo": Roberto López y el maestro Azuaga nos regalan un programa doble. O triple, según se mire. Apertura: amistosa charla con Ismael Nieto, secretario de la Federación Andaluza de Ajedrez (FADA) desde 2006, quien ha impulsado la celebración de la exposición "Las 1000 caras del ajedrez". La muestra se podrá visitar del 30 de junio al 3 de septiembre en la Casa de la Provincia de Sevilla. Con ella se pretende mostrar los múltiples aspectos que el ajedrez ofrece, no solo el competitivo, también el que lo convierte en en un excelente vehículo para la integración, la educación o su aplicación social y terapéutica. Medio juego: Roberto y Azuaga charlan con Rey Enigma, el misterioso personaje ajedrezado que pasea por las calles de Madrid, tablero en mano, y reta a los transeúntes bajo la promesa de pagar100 € si pierde alguna partida. Final: Se dan a conocer los ganadores del sorteo de dos ejemp Episodio de podcast
Rey Enigma: "Algunos amigos me muestran partidas de mi personaje y no saben que realmente soy yo": Roberto López y el maestro Azuaga nos regalan un programa doble. O triple, según se mire. Apertura: amistosa charla con Ismael Nieto, secretario de la Federación Andaluza de Ajedrez (FADA) desde 2006, quien ha impulsado la celebración de la exposición "Las 1000 caras del ajedrez". La muestra se podrá visitar del 30 de junio al 3 de septiembre en la Casa de la Provincia de Sevilla. Con ella se pretende mostrar los múltiples aspectos que el ajedrez ofrece, no solo el competitivo, también el que lo convierte en en un excelente vehículo para la integración, la educación o su aplicación social y terapéutica. Medio juego: Roberto y Azuaga charlan con Rey Enigma, el misterioso personaje ajedrezado que pasea por las calles de Madrid, tablero en mano, y reta a los transeúntes bajo la promesa de pagar100 € si pierde alguna partida. Final: Se dan a conocer los ganadores del sorteo de dos ejemp
deEl rincón del ajedrez0 calificaciones0% encontró este documento útilJuan Manuel Muñoz, el cabrero granadino que juega al ajedrez: Juan Manuel Muñoz y su familia residen en Deifontes, Granada. Él es un hombre sencillo que vive entre cabras y gallinas, por eso le llaman "Juan el de las cabras", y juega al ajedrez. Pero no solo juega, sino que su historia demuestra que la comprensión de este juego transciende y atraviesa a todos por igual. El relato y la experiencia de Juan es una de las más bellas historias personales vinculadas al ajedrez que jamás hayas conocido. Sus tres hijos, Milagros, Juan y Belén son sus tres queridos peones y, gracias al afán de Juan Manuel, también están destacando en las competiciones de ajedrez que compiten. Episodio de podcast
Juan Manuel Muñoz, el cabrero granadino que juega al ajedrez: Juan Manuel Muñoz y su familia residen en Deifontes, Granada. Él es un hombre sencillo que vive entre cabras y gallinas, por eso le llaman "Juan el de las cabras", y juega al ajedrez. Pero no solo juega, sino que su historia demuestra que la comprensión de este juego transciende y atraviesa a todos por igual. El relato y la experiencia de Juan es una de las más bellas historias personales vinculadas al ajedrez que jamás hayas conocido. Sus tres hijos, Milagros, Juan y Belén son sus tres queridos peones y, gracias al afán de Juan Manuel, también están destacando en las competiciones de ajedrez que compiten.
deEl rincón del ajedrez0 calificaciones0% encontró este documento útilTraficante de historias Ep 7 : "El día vs La noche en el tablero de la guerra" Episodio de podcast
Traficante de historias Ep 7 : "El día vs La noche en el tablero de la guerra"
deCuanto es Mucho?0 calificaciones0% encontró este documento útilAjedrez Terapéutico en Chile: La serie Gambito de Dama en Netflix ha puesto los ojos del mundo sobre el ajedrez. En nuestro país la Fundación Chilena de Ajedrez Social y Terapéutico propone a este deporte como una herramienta de transformación social. Alberto Paredes, director de... Episodio de podcast
Ajedrez Terapéutico en Chile: La serie Gambito de Dama en Netflix ha puesto los ojos del mundo sobre el ajedrez. En nuestro país la Fundación Chilena de Ajedrez Social y Terapéutico propone a este deporte como una herramienta de transformación social. Alberto Paredes, director de...
deAll you need is LAB0 calificaciones0% encontró este documento útilEl Juego de los detectives | La decisión de Sonia (II) Episodio de podcast
El Juego de los detectives | La decisión de Sonia (II)
deEl juego de los detectives0 calificaciones0% encontró este documento útilEpisodio 47 Fabrizio “Mopri” Onetto: Entrevista con Mopri sobre su infancia y adolescencia en Panamá, la dictadura del mismo país, su habilidad para jugar ajedrez, la adversidad pero también las ventajas de ser extranjero, cómo […] Episodio de podcast
Episodio 47 Fabrizio “Mopri” Onetto: Entrevista con Mopri sobre su infancia y adolescencia en Panamá, la dictadura del mismo país, su habilidad para jugar ajedrez, la adversidad pero también las ventajas de ser extranjero, cómo […]
deHábitat0 calificaciones0% encontró este documento útilGambito de dama 0 calificaciones0% encontró este documento útilJosé Luis Torrego nos presenta su novela 'Tres peones negros en séptima': Tras el confinamiento y la vuelta a una cierta y aséptica normalidad, el maestro Azuaga y Roberto López retoman el ajedrez en las ondas (ya había ganas) y lo hacen de la mano de José Luis Torrego, profesor, filólogo, escritor y poeta, quien habla de su novela ‘Tres peones negros en séptima’, publicada por la editorial Lastura. La novela (cuenta con un prólogo de Antonio Gude) se estructura siguiendo el hilo ajedrecístico de tres bellas posiciones de ajedrez romántico que Torrego extrae de duelos legendarios del siglo XIX. El francés Alexandre Deschapelles juega un papel clave en la trama y conecta con maestría las tres primeras historias de la novela. El libro cierra con 'Mi rey se defiende solo', magnífico remate a una obra que recomendamos lean con un tablero por delante, para mayor deleite. Además, gentileza del autor, sorteamos dos ejemplares de "Tres peones negros en séptima" entre quienes nos escriban en Iv Episodio de podcast
José Luis Torrego nos presenta su novela 'Tres peones negros en séptima': Tras el confinamiento y la vuelta a una cierta y aséptica normalidad, el maestro Azuaga y Roberto López retoman el ajedrez en las ondas (ya había ganas) y lo hacen de la mano de José Luis Torrego, profesor, filólogo, escritor y poeta, quien habla de su novela ‘Tres peones negros en séptima’, publicada por la editorial Lastura. La novela (cuenta con un prólogo de Antonio Gude) se estructura siguiendo el hilo ajedrecístico de tres bellas posiciones de ajedrez romántico que Torrego extrae de duelos legendarios del siglo XIX. El francés Alexandre Deschapelles juega un papel clave en la trama y conecta con maestría las tres primeras historias de la novela. El libro cierra con 'Mi rey se defiende solo', magnífico remate a una obra que recomendamos lean con un tablero por delante, para mayor deleite. Además, gentileza del autor, sorteamos dos ejemplares de "Tres peones negros en séptima" entre quienes nos escriban en Iv
deEl rincón del ajedrez0 calificaciones0% encontró este documento útilEl cine y el ajedrez: Guion por Andrés Durán Moreno 0 calificaciones0% encontró este documento útilRomán Revueltas Retes. Algunas puntualizaciones (II): 3. Gobernar no es jugar una partida de ajedrez. E… Episodio de podcast
Román Revueltas Retes. Algunas puntualizaciones (II): 3. Gobernar no es jugar una partida de ajedrez. E…
deMilenio Opinión0 calificaciones0% encontró este documento útilGambito de Dama (The Queen's Gambit) | Review: Maritxu Olazábal y Antonio Rivera analizan la serie de Netflix que nos acerca al mundo del ajedrez Episodio de podcast
Gambito de Dama (The Queen's Gambit) | Review: Maritxu Olazábal y Antonio Rivera analizan la serie de Netflix que nos acerca al mundo del ajedrez
deReview, de Fuera de Series0 calificaciones0% encontró este documento útilChips y neuronas en jaque 0 calificaciones0% encontró este documento útilEL LLAMADO AL AVATAR - Capitulo 4 - Seres azules, Aves y Felinos Episodio de podcast
EL LLAMADO AL AVATAR - Capitulo 4 - Seres azules, Aves y Felinos
deConversaciones con Akasha0 calificaciones0% encontró este documento útilMaximiza tu potencial sexual ??? 0 calificaciones0% encontró este documento útilAjedrez e innovación educativa: Volvemos a lo grande con nuestro programa de radio y ajedrez, de la mano de Roberto López y el maestro Azuaga. En el capítulo de hoy ponemos el foco en algunas experiencias didácticas innovadoras a través del ajedrez, desde ópticas y enfoques muy distintos. Por un lado, oiremos a Manuel Bahos, profesor de matemáticas del IES Miraflores de los Ángeles y coordinador en su centro del programa aulaDjaque. Junto a otros compañeros, Manuel es creador del proyecto “La creación musical a través del ajedrez”, por el cual se puede crear una pieza musical a partir de cualquier partida de ajedrez. Maravilloso. Por otro, José Antonio González Soriano, doctor en Filosofía y profesor en la Escuela de Arte 'León Ortega' de Huelva, nos hablará de la capacidad formativa del ajedrez en el plano moral y artístico. En su Escuela de Arte trabajan todo tipo de técnicas y materiales ajedrecísticos. El centro, no en vano, se ha convertido en una clara referencia de cómo abordar Episodio de podcast
Ajedrez e innovación educativa: Volvemos a lo grande con nuestro programa de radio y ajedrez, de la mano de Roberto López y el maestro Azuaga. En el capítulo de hoy ponemos el foco en algunas experiencias didácticas innovadoras a través del ajedrez, desde ópticas y enfoques muy distintos. Por un lado, oiremos a Manuel Bahos, profesor de matemáticas del IES Miraflores de los Ángeles y coordinador en su centro del programa aulaDjaque. Junto a otros compañeros, Manuel es creador del proyecto “La creación musical a través del ajedrez”, por el cual se puede crear una pieza musical a partir de cualquier partida de ajedrez. Maravilloso. Por otro, José Antonio González Soriano, doctor en Filosofía y profesor en la Escuela de Arte 'León Ortega' de Huelva, nos hablará de la capacidad formativa del ajedrez en el plano moral y artístico. En su Escuela de Arte trabajan todo tipo de técnicas y materiales ajedrecísticos. El centro, no en vano, se ha convertido en una clara referencia de cómo abordar
deEl rincón del ajedrez0 calificaciones0% encontró este documento útilXavi Mompel, ajedrecista de 11 años: "Me gustó hacer tablas con Kárpov, pero enseguida me puse de nuevo a entrenar": Roberto López y Manuel Azuaga vuelven con fuerza, otra temporada más (y van siete) a "El rincón del ajedrez", el programa de entretenimiento cultural donde el juego-ciencia es el protagonista, en todas sus dimensiones. Para abrir la partida radiofónica nada mejor que charlar con Xavi Mompel, un pequeño ajedrecista (11) capaz de firmar tablas con Anatoli Kárpov en una reciente exhibición de partidas simultáneas. Intervienen en la charla su padre, Xavier, y el psicólogo deportivo Carlos Martínez Piqueras, quien destaca de Xavi su extraordinaria memoria y madurez. Tras la charla, las secciones habituales del programa. En "Tablero deportivo" el maestro Azuaga nos propone un divertido juego, una adivinanza sonora con la voz del excampeón del mundo Véselin Topálov. ¿Cuál es su película favorita? Debes oír bien el audio de Topálov, estar atento a la pista que nos deja y así int Episodio de podcast
Xavi Mompel, ajedrecista de 11 años: "Me gustó hacer tablas con Kárpov, pero enseguida me puse de nuevo a entrenar": Roberto López y Manuel Azuaga vuelven con fuerza, otra temporada más (y van siete) a "El rincón del ajedrez", el programa de entretenimiento cultural donde el juego-ciencia es el protagonista, en todas sus dimensiones. Para abrir la partida radiofónica nada mejor que charlar con Xavi Mompel, un pequeño ajedrecista (11) capaz de firmar tablas con Anatoli Kárpov en una reciente exhibición de partidas simultáneas. Intervienen en la charla su padre, Xavier, y el psicólogo deportivo Carlos Martínez Piqueras, quien destaca de Xavi su extraordinaria memoria y madurez. Tras la charla, las secciones habituales del programa. En "Tablero deportivo" el maestro Azuaga nos propone un divertido juego, una adivinanza sonora con la voz del excampeón del mundo Véselin Topálov. ¿Cuál es su película favorita? Debes oír bien el audio de Topálov, estar atento a la pista que nos deja y así int
deEl rincón del ajedrez0 calificaciones0% encontró este documento útilEduardo Iturrizaga: "Si fuese ministro de Educación, el ajedrez sería asignatura obligatoria": Roberto López y Manuel Azuaga charlan con el gran maestro internacional Eduardo Iturrizaga, Itu, campeón de España de ajedrez. El hispano-venezolano nos habla de sus inicios en el juego-ciencia, de cómo se siente tras su reciente doble logro en Linares (se coronó campeón en la modalidad de ajedrez rápido y de ritmo clásico) o de la polémica que se generó en redes sociales a raíz de un artículo publicado por Leontxo García. También confiesa Iturrizaga cuál es su particular rutina antes de jugar una partida (es curiosa). No te pierdas esta agradable charla con Itu, todo un apasionado de la música y un romántico empedernido, dentro y fuera del tablero. Tras la conversación, las secciones habituales del programa. Episodio de podcast
Eduardo Iturrizaga: "Si fuese ministro de Educación, el ajedrez sería asignatura obligatoria": Roberto López y Manuel Azuaga charlan con el gran maestro internacional Eduardo Iturrizaga, Itu, campeón de España de ajedrez. El hispano-venezolano nos habla de sus inicios en el juego-ciencia, de cómo se siente tras su reciente doble logro en Linares (se coronó campeón en la modalidad de ajedrez rápido y de ritmo clásico) o de la polémica que se generó en redes sociales a raíz de un artículo publicado por Leontxo García. También confiesa Iturrizaga cuál es su particular rutina antes de jugar una partida (es curiosa). No te pierdas esta agradable charla con Itu, todo un apasionado de la música y un romántico empedernido, dentro y fuera del tablero. Tras la conversación, las secciones habituales del programa.
deEl rincón del ajedrez0 calificaciones0% encontró este documento útilAjedrez y Tecnología: trampas, dopaje, filtraciones y mucho más 0 calificaciones0% encontró este documento útilGambito de Dama • Catando Netflix: La vida es un juego de estrategias. Hay que tener talento para mover tus fichas. Cómo Gambito de dama. Una serie de Netflix que está rompiendo récords. ¡Siendo la serie con guión original con más reproducciones! Sinopsis de Gambito de Dama Miniserie... Episodio de podcast
Gambito de Dama • Catando Netflix: La vida es un juego de estrategias. Hay que tener talento para mover tus fichas. Cómo Gambito de dama. Una serie de Netflix que está rompiendo récords. ¡Siendo la serie con guión original con más reproducciones! Sinopsis de Gambito de Dama Miniserie...
deCatando Netflix • Series y Películas0 calificaciones0% encontró este documento útilSergio Rivas, alumno invidente: "Gracias al ajedrez practico con aquellos juegos de guerra que de pequeño no conocí": Roberto López y el maestro Azuaga charlan con Javier Gálvez, profesor de matemáticas en el IES Aguadulce de Almería. Este curso 2020/21 Javier ofrece una asignatura de libre configuración de 3ª de ESO llamada "Iniciación al ajedrez" (1 hora semanal). Cuenta Javier que, debido a la pandemia, han tenido que sacar las piezas al aire libre y, de este modo, un compañero profesor de Informática le contó que tenía un alumno, Sergio, invidente, que también jugaba al ajedrez. Así que, desde ese momento, invitaron a Sergio a participar en los torneos que se celebran en los recreos. Y allí está, cada jornada, como uno más, con su tablero adaptado. Sergio no solo juega al ajedrez sino que vuelca su creatividad para diseñar juegos alternativos, uno de ellos (nos lo cuenta con todo detalle) es el "damadress", una combinación entre las damas y el ajedrez. El programa de hoy demuestra Episodio de podcast
Sergio Rivas, alumno invidente: "Gracias al ajedrez practico con aquellos juegos de guerra que de pequeño no conocí": Roberto López y el maestro Azuaga charlan con Javier Gálvez, profesor de matemáticas en el IES Aguadulce de Almería. Este curso 2020/21 Javier ofrece una asignatura de libre configuración de 3ª de ESO llamada "Iniciación al ajedrez" (1 hora semanal). Cuenta Javier que, debido a la pandemia, han tenido que sacar las piezas al aire libre y, de este modo, un compañero profesor de Informática le contó que tenía un alumno, Sergio, invidente, que también jugaba al ajedrez. Así que, desde ese momento, invitaron a Sergio a participar en los torneos que se celebran en los recreos. Y allí está, cada jornada, como uno más, con su tablero adaptado. Sergio no solo juega al ajedrez sino que vuelca su creatividad para diseñar juegos alternativos, uno de ellos (nos lo cuenta con todo detalle) es el "damadress", una combinación entre las damas y el ajedrez. El programa de hoy demuestra
deEl rincón del ajedrez0 calificaciones0% encontró este documento útilHugo Roca: "En mi novela hablo de ajedrez como vía de escape a la violencia sostenida de México": Roberto López y Manuel Azuaga charlan con el escritor Hugo Roca Joglar, Premio Nacional de Periodismo de México, a cuenta de su extraordinaria novela 'Tardes quietas de jazz y madera' (Ed. Tandaia, 2019). No se pierdan esta conversación sobre ajedrez, literatura, música y violencia de género. Aquí pueden leer un breve extracto de 'Tardes quietas de jazz y madera': “El movimiento de mis piezas ya nacía de la danza. De manera frenética. De instintiva danza. De danza espontánea. Y las mismas cosas ya no fueron las mismas cosas. Cada movimiento que solía ser automático de pronto se vio sometido a escrutinio salvaje. Se derrumbaron los planes preconcebidos. Se derrumbaron las estrategias de largo aliento. Todo el ajedrez se hizo trompeta.” El programa sorteará un ejemplar de la novela entre quienes nos escriban en Ivoox, en redes sociales (Twitter y Facebook) o al correo habitual de Episodio de podcast
Hugo Roca: "En mi novela hablo de ajedrez como vía de escape a la violencia sostenida de México": Roberto López y Manuel Azuaga charlan con el escritor Hugo Roca Joglar, Premio Nacional de Periodismo de México, a cuenta de su extraordinaria novela 'Tardes quietas de jazz y madera' (Ed. Tandaia, 2019). No se pierdan esta conversación sobre ajedrez, literatura, música y violencia de género. Aquí pueden leer un breve extracto de 'Tardes quietas de jazz y madera': “El movimiento de mis piezas ya nacía de la danza. De manera frenética. De instintiva danza. De danza espontánea. Y las mismas cosas ya no fueron las mismas cosas. Cada movimiento que solía ser automático de pronto se vio sometido a escrutinio salvaje. Se derrumbaron los planes preconcebidos. Se derrumbaron las estrategias de largo aliento. Todo el ajedrez se hizo trompeta.” El programa sorteará un ejemplar de la novela entre quienes nos escriban en Ivoox, en redes sociales (Twitter y Facebook) o al correo habitual de
deEl rincón del ajedrez0 calificaciones0% encontró este documento útil¿Por qué tan pocas mujeres juegan al ajedrez? 0 calificaciones0% encontró este documento útilAjedrez y literatura: En este episodio hablaremos de la relación literatura y ajedrez. Vamos a empezar con la historia del momento, Gambito de dama, adaptada a miniserie, está basada en una novela publicada en 1983, la cual fue alabada en su momento por ajedrecistas del mun... Episodio de podcast
Ajedrez y literatura: En este episodio hablaremos de la relación literatura y ajedrez. Vamos a empezar con la historia del momento, Gambito de dama, adaptada a miniserie, está basada en una novela publicada en 1983, la cual fue alabada en su momento por ajedrecistas del mun...
deLangosta Literaria100%100% encontró este documento útilDIS-002-XXXV-177-El Método del Ajedréz Enoquiano 0 calificaciones0% encontró este documento útil184 La primer DEFI que vale la pena 0 calificaciones0% encontró este documento útilAlas de Atlanta Ep.1 0 calificaciones0% encontró este documento útil
Artículos relacionados
Algo Salvaje Men's Health EspañaArtículo
Algo Salvaje
1 ene 1970
1 min de lecturaSainz De La Maza Y La Mente Ajedrecística ProcesoArtículo
Sainz De La Maza Y La Mente Ajedrecística
1 ene 1970
5 min de lecturaBewell L'Officiel ArgentinaArtículo
Bewell
1 ene 1970
1 min de lectura“Torre Por Torre”, El Enigmático Carlos Torre Repetto ProcesoArtículo
“Torre Por Torre”, El Enigmático Carlos Torre Repetto
1 ene 1970
5 min de lectura¡a La Mujer Que Tanto Admiro! Muy Interesante JuniorArtículo
¡a La Mujer Que Tanto Admiro!
1 ene 1970
1 min de lecturaLas 10+ Picudas De Bandamax TV y Novelas MéxicoArtículo
Las 10+ Picudas De Bandamax
1 ene 1970
1 INCOMPARABLEJulión Álvarez 2. A la antigüitacalibre 50 3. Hoyvoy a olvidarteVirlán García 4. Ahora es con élShaia Aldair ft. Grupo codiciado 5. Enamórame otra vezMariachi Vargas de Tecalitlán 6. la locuras míasomar chaparro ft. Joey Montana 7. Aquí
1 min de lecturaLas 10+ Picudas De Bandamax TV y Novelas MéxicoArtículo
Las 10+ Picudas De Bandamax
1 ene 1970
1. QUE LA DEJEN IR AL BAILE SOLAJulión Álvarez ft. Los Invasores de Nuevo León 2. A la antigüitaCalibre 50 3. Traigo ganasPepe Aguilar 4. Amor tumbadoAlejandro Fernández ft. Natanael Cano 5. Ya lo vesBanda Selectiva de Ángel Romero 6. Verdad que duel
1 min de lecturaJuan Gomez-jurdo Más AlláArtículo
Juan Gomez-jurdo
1 ene 1970
AUTOR: Juan Gómez-Jurado EDITORIAL: Ediciones B, 2020. Cartoné. 528 págs. PRECIO: 20,90 € Rey Blanco, garantizando un final espectacular para una historia que ha conquistado a una legión de lectores. Así lo ha asegurado su propio autor, Juan Gómez-Ju
1 min de lecturaLas 10+ Picudas De Bandamax TV y Novelas MéxicoArtículo
Las 10+ Picudas De Bandamax
1 ene 1970
1 INCOMPARABLEJulión Álvarez 2. Hoy voy a olvidarteVirlán García 3. A la antigüitacalibre 50 4. Voy a amartePerdidos de Sinaloa 5. Enamórame otra vezMariachi Vargas de Tecalitlán 6. Ahora es con élShaia Aldair ft. Grupo codiciado 7. Las locuras míasO
1 min de lecturaPremio Cálamo Que leerArtículo
Premio Cálamo
1 ene 1970
Paco Cerdà ha sido el ganador del premio Libro del año 2020 de Cálamo con la novela El peón (Pepitas de calabaza), que gira alrededor de la peripecia de dos jugadores del ajedrez que, en cierto modo, fueron utilizados y desechados por sus propios paí
1 min de lectura