Libro electrónico338 páginas3 horas
Narcoficciones en México y Colombia
Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5
()
Información de este libro electrónico
El narcotráfico, problema pandémico en México y Colombia, está invadiendo también la literatura. Hasta ahora, la crítica se ha limitado mayoritariamente a cuestionar la tendencia sensacionalista y morbosa con la que las narcoficciones representan la realidad cotidiana y a polemizar sobre la calidad de estas narrativas. A pesar de que en la última década el tema del narco ha gozado de una amplia difusión sobre todo en la novelística, el estatuto de la narcoliteratura sigue siendo controvertido.
Las contribuciones reunidas en el presente volumen proponen perspectivas nuevas al ofrecer un recorrido exhaustivo que incluye obras que hasta ahora habían pasado desapercibidas y al adoptar un enfoque comparativo que engloba tanto el campo literario mexicano como colombiano. Varios artículos se preguntan también cómo las narcoficciones desarrollan nuevas formas de expresión estética para reflexionar sobre la violencia que engendra el narcotráfico desde su inserción en un contexto económico y político transnacional.
Las contribuciones reunidas en el presente volumen proponen perspectivas nuevas al ofrecer un recorrido exhaustivo que incluye obras que hasta ahora habían pasado desapercibidas y al adoptar un enfoque comparativo que engloba tanto el campo literario mexicano como colombiano. Varios artículos se preguntan también cómo las narcoficciones desarrollan nuevas formas de expresión estética para reflexionar sobre la violencia que engendra el narcotráfico desde su inserción en un contexto económico y político transnacional.
IdiomaEspañol
EditorialIberoamericana Editorial Vervuert
Fecha de lanzamiento22 sept 2016
ISBN9783954878871
Relacionado con Narcoficciones en México y Colombia
Títulos en esta serie (40)
Fundaciones: canon, historia y cultura nacional: La historiografía literaria del liberalismo hispanoamericano del siglo XIX. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesKitsch Tropical: Los medios en la literatura y el arte de América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl intersticio de la colonia: Ruptura y mediación en la narrativa antiesclavista cubana. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Voces y voceros de la megalópolis: La crónica periodístico-literaria en México. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRitualidades latinoamericanas: Un acercamiento interdisciplinario / Uma aproximação interdisciplinar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRito y representación: Los sistemas mágico-religiosos en la cultura cubana contemporánea. Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Máscaras suele vestir: Pasión y revuelta: escrituras de mujeres en América Latina. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFicciones y silencios fundacionales: Literaturas y culturas poscoloniales en América Latina (siglo XIX) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSolventando las diferencias: La ideología del mestizaje en Cuba. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAutofagia y narración: Estrategias de representación en la narrativa iberoamericana de vanguardia, 1922-1935. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSubalternidad y representación: Debates en teoría cultural. Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Narrativa de la rebelión zapatista: Los relatos del Subcomandante Marcos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl salto de Minerva: Intelectuales, género y Estado en América Latina. Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Alejo Carpentier y la cultura del surrealismo en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRelatos mágicos en cuestión: La cuestión de la palabra indígena, la escritura imperial y las narrativas totalizadoras y disidentes de Hispanoamérica. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiscursos sobre (l)a pobreza: América Latina y/e países luso-africanos. Colaboración/colaboração Annina Clerici y/e Marília Mendes. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistorias híbridas: La nueva novela histórica latinoamericana (1985-2000) ante las teorías posmodernas de la Historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSigilosos v(u)elos epistemológicos en Sor Juana Inés de la Cruz Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDisidentes, rebeldes, insurgentes: Resistencia indígena y negra en América Latina. Ensayos de historia testimonial. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Encanto o espanto?: Identidad y nación en la novela puertorriqueña actual. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntre lo local y lo global: La narrativa latinoamericana en el cambio de siglo (1990-2006). Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuerpo y cultura: Las músicas "mulatas" y la subversión del baile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEspectros y espejismos: Haití en el imaginario cubano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRecorridos urbanos: La Buenos Aires de Roberto Arlt y Juan Carlos Onetti. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntre hombres: masculinidades del siglo XIX en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSitios de contienda: Producción cultural colombiana y el discurso de la violencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuerpos disidentes del México imaginado: Cultura, género, etnia y nación más allá del proyecto posrevolucionario. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa literatura en las cartografías regionales del Cono Sur Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExpulsados, desterrados, desplazados: Migraciones forzadas en América Latina y en África. / Expulsos, desterrados, deslocados. Migraçoes forçadas na América Latina e na África. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa violencia y sus huellas: Una mirada desde la narrativa colombiana Calificación: 2 de 5 estrellas2/5
Libros electrónicos relacionados
Morir por nada. Narcotráfico y violencia de Estado en México Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El Olimpo de los narcos. La increíble vida de los "semidioses" de las drogas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El zar de la droga, la vida y la muerte de un narcotraficante mexicano Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Campos de amapola antes de esto: Una novela sobre el narcotráfico en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ley del cuerno: Siete formas de morir con el narco mexicano Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Literatura mexicana del norte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMalayerba: La vida bajo el narco Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La guerra blanca. Los cárteles de la droga en México y Colombia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Jesús Malverde: El santo popular de Sinaloa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Crónica de un país embozado: 1994 - 2018 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMafia Life: Amor, muerte y dinero en el corazón del crimen organizado Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La nación desdibujada: México en trece ensayos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La violencia en México Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Guerra Falsa: Fraude mortífero de la CIA en la guerra a las drogas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Balas por encargo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5México: 45 voces contra la barbarie Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Los caballos de la cocaína Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Narcotráfico imperio de la cocaina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Yugo Zeta: Norte de Coahuila, 2010-2011 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Moreliada: Experimento Bélico en Michoacán Calificación: 5 de 5 estrellas5/51920-2000 ¡El Pastel! Parte Dos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe Iguala a Ayotzinapa: La escena y el crimen Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La violencia y sus huellas: Una mirada desde la narrativa colombiana Calificación: 2 de 5 estrellas2/51920-2000 ¡El Pastel! Parte Uno Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ayotzinapa: Horas eternas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5The Border / La Frontera (Spanish Edition): Una novela Calificación: 4 de 5 estrellas4/5CeroCeroCero: Cómo la cocaína gobierna el mundo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Los cárteles no existen: Narcotráfico y cultura en México Calificación: 4 de 5 estrellas4/5