Libro electrónico94 páginas1 hora
Producción de conocimiento
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
No vivimos –en ningún sentido– al margen del conocimiento.
Vacunas, antibióticos, psicotrópicos, alimentos, transporte, energía, abrigo, agua potable, flujo de información, estadísticas, inteligencia artificial, empleo, industria, comercio, educación, medioambiente, seguridad, paz, democracia, en suma: la vida toda e incluso la muerte dependen, hoy, del conocimiento.
Sin embargo, no todo proceso de investigación engendra conocimiento funcional o útil para la vida humana. Gran parte de estos procesos, quizás la mayor parte, o bien nunca llega a producir conocimiento útil, o bien lo produce en sentidos y modos que no eran los previstos. De todas las formas de producción humana –salvo, quizás, el arte–, el conocimiento es la única en que el fin o el resultado se desconocen al momento de diseñar e implementar su producción.
¿En qué consiste la producción de conocimiento? ¿Qué desafíos plantea para su gestión política, económica y social?
Este libro propone una respuesta a estas preguntas a partir de un análisis de lo que hoy entendemos por investigación científica, por crecimiento económico y por vida humana.
Vacunas, antibióticos, psicotrópicos, alimentos, transporte, energía, abrigo, agua potable, flujo de información, estadísticas, inteligencia artificial, empleo, industria, comercio, educación, medioambiente, seguridad, paz, democracia, en suma: la vida toda e incluso la muerte dependen, hoy, del conocimiento.
Sin embargo, no todo proceso de investigación engendra conocimiento funcional o útil para la vida humana. Gran parte de estos procesos, quizás la mayor parte, o bien nunca llega a producir conocimiento útil, o bien lo produce en sentidos y modos que no eran los previstos. De todas las formas de producción humana –salvo, quizás, el arte–, el conocimiento es la única en que el fin o el resultado se desconocen al momento de diseñar e implementar su producción.
¿En qué consiste la producción de conocimiento? ¿Qué desafíos plantea para su gestión política, económica y social?
Este libro propone una respuesta a estas preguntas a partir de un análisis de lo que hoy entendemos por investigación científica, por crecimiento económico y por vida humana.
Relacionado con Producción de conocimiento
Libros electrónicos relacionados
Física cuántica para filo-sofos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡Mueran los intelectuales! Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa antropología frente a los problemas del mundo moderno Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las ciencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRealidad, Espiritualidad y el Hombre Moderno Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Por qué y cómo se hace la ciencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesYa no lavan platos: Diez investigaciones científicas argentinas de los últimos años Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCartas públicas: Ideas y reflexiones de Gastón Soublette Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo ganar el premio Nobel: Una guía para principiantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSiete cuestiones esenciales para conocer al ser humano Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Por una educación humanista: Un desafío contemporáneo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVicio, virtud e hipocresía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Conocimiento, Investigación, Progreso e Historia de la Ciencia de Esther Díaz: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl inconsciente, la técnica y el discurso capitalista Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Asalto a la realidad: Biopoder y la normalización del engaño Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBucles De Extinción: Estudios Interdisciplinares Sobre Nuevas Tecnologías, Mercados Expansivos Y Biodiversidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Ciencia Incierta. La Producción Social del Conocimiento: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuerpos inadecuados: El desafío transhumanista a la filosofía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa última selfie: Retos, riesgos y dilemas implícitos en el desarrollo de algunas nuevas tecnologías Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiencia y tecnología en tiempos difíciles Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe neuronas a galaxias.: ¿Es el universo un holograma? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos a la fuerza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSalvemos la democracia: Para entender la política hoy Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl corazón enfermo: Puentes entre las emociones y el infarto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de La Ciencia Como Fuerza Estructurante del Presente: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de La Sociología del Conocimiento y de la Ciencia: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl mundo desde sus inicios al 4000 a. C. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCON-CIENCIA. Ciencia y Conciencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl hombre postorgánico: Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones