Libro electrónico260 páginas4 horas
La cocina de la investigación: Reflexiones teórico metodológicas
Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5
()
Información de este libro electrónico
Este libro reúne un grupo de trabajos presentados en el Workshop La cocina de la investigación. Reflexiones teórico metodológicas, realizado en 2014 y organizado por el Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. En este evento participaron investigadores de diferentes disciplinas (comunicación, semiótica, letras, teoría política, sociología, educación, arte y derecho) con el objetivo de establecer un espacio de diálogo y debate sobre los modos singulares de producción de conocimiento en el campo de las ciencias sociales, con un énfasis en el "detrás de escena" o "la cocina". La reflexión involucra una diversidad de aspectos que van desde las decisiones asumidas en relación a los supuestos ontológicos y epistemológicos, hasta las estrategias metodológicas que diferentes perspectivas ponen en juego en la construcción de los objetos de investigación, siempre en el contexto de posicionamientos posfundacionales y antiesencialistas. A sabiendas de que nuestra tarea se desarrolla habitualmente de un modo extremadamente solitario, este colectivo se dispuso a la socialización de experiencias, poniendo a disposición de los colegas, de manera generosa, los aprendizajes realizados.
IdiomaEspañol
EditorialEditorial Universitaria Villa María
Fecha de lanzamiento13 nov 2018
ISBN9789876994378
Relacionado con La cocina de la investigación
Títulos en esta serie (18)
Ficciones críticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFragmentos de la Historia de la Salud en la Argentina Rural Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAproximaciones psicoanalíticas al lenguaje literario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl policial como transgénero: Procesos polifónicos y transpositivos en prácticas policiales contemporáneas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMedios públicos: Políticas, actores, estrategias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa cocina de la investigación: Reflexiones teórico metodológicas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Por qué Brasil, qué Brasil? Recorridos críticos: La literatura y el arte brasileños desde Argentina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDemocracia Escolar: Hacia la construcción de instituciones educativas democráticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNarrativas en progreso: Dramas en la televisión norteamericana contemporánea Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El diagnóstico pedagógico didáctico Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Desmitificando la vejez… hacia una libertad situada: Vivencias del adulto mayor en la complejidad de la vida cotidiana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl discurso del policial: Reconfiguración del género en la sociedad contemporánea Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Confluencia de saberes: Institucionalización de la música popular en la academia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El capital intelectual: Su importancia para el desarrollo de las PyMes Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Primer concurso nacional de ensayos Argentina en el bicentenario 1810-2010 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Ficción o realidad?: La puesta en escena cinematográfica a fines del siglo XX como problemática de la identidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPresupuesto participativo en las universidades nacionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAquello de la crianza que no debe cambiar: Un libro para padres y docentes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Libros electrónicos relacionados
Cómo hacer una rica sopa con la metodología: Caminos y veredas de la investigación en comunicación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMetodologías cualitativas en la investigación educativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHacia una filosofía de la ciencia centrada en prácticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIncursionando en el mundo de la investigación: orientaciones básicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl proyecto de investigación: Un mapa de ruta para el aprendiz de investigador Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diseño del proyecto de tesis en una investigación literaria: Propuesta semiodiscursiva Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ciencia y acción: Una filosofía práctica de la ciencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDescubriendo mundos: una introducción a la investigación antropológica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa interpretación: Un reto en la investigación educativa. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas ciencias sociales y humanas en la actual sociedad del conocimiento: Escenarios de indagación ínter y transdisciplinar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvestigación en ciencias sociales y transdisciplinariedad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCentralidad y marginalidad de la comunicación y su estudio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComprender: ¿Qué es? ¿Cómo funciona? Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Investigación transformativa e inclusiva en el ámbito social y educativo: (Transformative and Inclusive Social and Educational Research) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa interdisciplinariedad en la universidad contemporánea: Reflexiones y estudios de caso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEpistemología y disciplinas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Una coartada metodológica: Abordajes cualitativos en la investigación en comunicación, medios y audiencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReflexionar: Un modo mejor de pensar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos errores más comunes al escribir una tesis: Guía práctica con explicaciones, ejemplos, ejercicios y soluciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Enfoques y metodologías en las Ciencias Sociales: Una perspectiva pluralista Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Paradigmas y conceptos en educación y pedagogía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstrategias de investigación social cualitativa: El giro en la mirada Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Disonancias y resonancias conceptuales:: investigaciones en teoría social y su función en la observación empírica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa investigación social en educación: Diferentes caminos epistemológicos, lógicos y metodológicos de producción de conocimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRepresentaciones y aprendizaje de las ciencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExperimentar: Aplicación del método científico a la construcción del conocimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvestigación narrativa en educación:: reflexiones metodológicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFormar investigadores en Psicopedagogía: Los desafíos para la enseñanza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComparar: Una nueva lectura de la realidad plural Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUso de la historia oral y de vida en la investigación educativa: Aspectos metodológicos y fuentes orales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones