Enciclopedia de la Ventosaterapia - Una Nueva Edición
Por Tamer Shaban
4.5/5
()
Información de este libro electrónico
Este libro describe la historia, los métodos y las técnicas de la Ventosaterapia y proporciona pautas prácticas para el uso en el hogar y la práctica profesional de la ventosaterapia. Brinda una nueva clasificación de los tipos de ventosaterapia, sets de ventosaterapia y una clasificación de los efectos adversos de la ventosaterapia. Analiza de cerca los problemas de mecanismo de acción, efectos secundarios, programas de tratamiento y seguridad. Contiene muchas ilustraciones claras y proporciona una guía práctica para tratar muchas enfermedades comunes. Incluye nuevas investigaciones científicas y ejemplos clínicos. Este libro puede servir como una referencia útil para terapeutas de medicina complementaria y alternativa para médicos, estudiantes de medicina, profesionales de la salud, investigadores y personas interesadas en la salud natural, la medicina integral, el autocuidado y el tratamiento.
Relacionado con Enciclopedia de la Ventosaterapia - Una Nueva Edición
Libros electrónicos relacionados
Terapia de puntos de activación para el dolor miofascial: La práctica de saber dónde palpar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Puntos gatillo y puntos acupunturales (Color) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Gua Sha: Guía de autotratamiento completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Masaje de los tejidos profundos: Guía visual de las técnicas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Medicina energética: Acupuntura 3 Circuitos energéticos secundarios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Guía práctica de puntos de acupuntura (color) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El libro conciso de los puntos gatillo: Manual profesional y de autoayuda (Color) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Terapia craneosacral: Autoaplicación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Medicina energética: Acupuntura 1 Bases Fundamentales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La acupuntura: Manual - Atlas - Guía práctica (Color) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPuntos de acupuntura y sus diferentes usos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Puntos gatillo y cadenas musculares funcionales en osteopatía y terapia manual (Bicolor) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Atlas de acupuntura (Color) Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Enciclopedia del masaje tailandés Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Puntos de activación: Manual de autoayuda: Movimiento sin dolor Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Taping: Autoayuda en dolores musculares y otras molestias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Masaje antiestrés Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual de diagnóstico en osteopatía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tratamiento del dolor en los 106 puntos tendinomusculares™ (Color) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fichas prácticas de anatomía palpatoria en osteopatía (Color) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Masaje reflexológico (Color) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Fundamentos de medicina tradicional china Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Kinesiotaping: Pruebas musculares y aplicaciones de taping (Color) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Inducción Miofascial para el Equilibrio Estructural (Color) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Masaje: Conozca los principales beneficios del masaje y las técnicas más adecuadas para conseguirlos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Curso de reflexología Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Disfunción de la articulación sacroilíaca y síndrome piriforme (Color) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Principios de medicina tradicional china Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual de acupuntura del deporte (Color) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Enciclopedia de la Ventosaterapia - Una Nueva Edición
8 clasificaciones4 comentarios
- Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Práctico y complementario para la utilización de esta maravillosa herramienta.
- Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Excelente libro muy claro y actualizado, lo recomiendo ampliamente para los que inician y profesionales
- Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Libro interesante y una buena guía inicial en la terapia con ventosas
- Calificación: 5 de 5 estrellas5/5interesante, fue mi primer libro de ventosas y muy general , me gustó buen libro
Vista previa del libro
Enciclopedia de la Ventosaterapia - Una Nueva Edición - Tamer Shaban
Enciclopedia de la Ventosaterapia
Una Nueva Edición
Tamer Shaban
Copyright © 2018 Tamer Shaban
Todos los Derechos Reservados.
Descargo de Responsabilidad
Aunque el autor y el editor han hecho todos los esfuerzos posibles para garantizar que la información de este libro fuera correcta en el momento de la publicación, el autor y el editor no asumen ninguna responsabilidad ante ninguna parte por cualquier pérdida, daño o interrupción causados por errores u omisiones, ya sean errores u omisiones como resultado de negligencia, accidente o cualquier otra causa.
Toda la información en esta publicación es solo para fines educativos e informativos. Consulte a su propio médico para el diagnóstico o tratamiento de cualquier problema de salud. El editor y el autor no son responsables de ninguna necesidad específica de salud o alergia que pueda requerir supervisión médica y no son responsables de ningún daño o consecuencia negativa de cualquier tratamiento, acción, aplicación o preparación, a cualquier persona que lea o siga la información de este libro. La información en esta publicación no proporciona asesoramiento médico o profesional, ni prescriben ningún tratamiento o estrategia que deba probarse sin el asesoramiento de un profesional. Este libro no pretende ser un sustituto del consejo médico. El lector debe consultar regularmente a un médico en asuntos relacionados con su salud y, en particular, con respecto a cualquier síntoma que pueda requerir un diagnóstico o atención médica.
CAPÍTULO 1
MEDICINA TRADICIONAL Y COMPLEMENTARIA
¿QUÉ ES LA MEDICINA COMPLEMENTARIA?
La medicina complementaria (CM) es un grupo de métodos, prácticas o tratamientos de curación fuera del sistema de salud general. La medicina complementaria se puede usar junto con la medicina occidental e incluye terapias como la acupuntura, la Ventosaterapia, la aromaterapia, el masaje y mucho más.
La medicina alternativa es el uso de prácticas tradicionales de curación en lugar de la medicina convencional. Sin embargo, la mayoría de las prácticas de salud no convencionales se utilizan junto con la medicina convencional.
¿Qué es la medicina integrativa?
La medicina integrativa tiene una variedad de definiciones, pero describe el uso de prácticas de medicina complementaria y convencional de manera coordinada.
¿Qué es la medicina tradicional?
La medicina tradicional está definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La medicina tradicional es la suma total de los conocimientos, habilidades y prácticas basadas en las teorías, creencias y experiencias indígenas de diferentes culturas, ya sean explicables o no, utilizadas en el mantenimiento de la salud, así como en la prevención, diagnóstico, mejora o tratamiento de enfermedades físicas y mentales
.
En África, hasta el 80% de la población utiliza la medicina tradicional para la atención primaria de salud, mientras que el 30-50% en China utiliza la medicina tradicional, el 70% en Canadá, el 50% en Europa y América del Norte y el 90% en Alemania, como se muestra en la figura (1). La Organización Mundial de la Salud apoya el uso de la medicina tradicional y complementaria y publicó la Estrategia de la OMS para la medicina tradicional 2014-2023
y la Estrategia de la OMS para la medicina tradicional 2002-2005
. La 62ª Asamblea Mundial de la Salud, celebrada en Ginebra del 18 al 22 de mayo de 2009, alentó a los países participantes a considerar la medicina tradicional y complementaria como una parte importante del sistema de salud.
¿Por qué las personas usan terapias tradicionales y complementarias?
Las personas usan la medicina complementaria por una variedad de razones. En algunos países, la medicina tradicional es una de las principales fuentes disponibles para brindar servicios de atención primaria de salud, especialmente en áreas rurales. La medicina tradicional es parte de la cultura de algunos países, por lo que las personas recurren a estos métodos de curación debido a sus creencias y uso histórico. Y a veces, las personas usan la medicina tradicional como un método complementario de curación, especialmente en países desarrollados, por muchas razones.
Picture 1DATOS EXTRAÍDOS DEL SITIO WEB DE LA OMS (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD) - MEDICINA TRADICIONAL
Muchas compañías de seguros ofrecen cobertura de responsabilidad profesional para profesionales de la medicina complementaria y alternativa y terapeutas.
Según la Encuesta nacional de entrevistas de salud, los adultos en los Estados Unidos gastaron aproximadamente $ 33.9 mil millones en terapias alternativas en 2007. La mayoría de los gastos ($ 22 mil millones) cubrieron productos de cuidado personal, materiales, clases y medicina homeopática, y se gastaron $ 11.9 mil millones en visitas a médicos. Hay 38.1 millones de adultos que realizaron un estimado de 354.2 millones de visitas a los profesionales, la mayoría de estas visitas a profesionales de medicina alternativa, complementaria y de manipulación corporal.
Ventosaterapia
Definición:
La terapia con ventosas (ventosaterapia) es un método de tratamiento antiguo en el que se aplican copas a ciertos puntos o áreas de la piel, ya sea por calor o por succión, para obtener beneficios para la salud.
HISTORIA de la Ventosaterapia
La Ventosaterapia es una de las técnicas de curación más antiguas. Se ha practicado de manera efectiva durante miles de años y fue la base de las prácticas de curación durante muchos de esos años. La Ventosaterapia ha sido practicada por la mayor parte del mundo, este y oeste. Nadie sabe exactamente dónde estaba la raíz de la práctica de la Ventosaterapia. Los antiguos chinos y los antiguos egipcios fueron los primeros en realizar esta práctica, según los registros, y, de hecho, la mayoría de los antiguos libros de texto médicos que mencionan la Ventosaterapia fueron escritos por antiguos egipcios.
Ventosaterapia en egipto
La Ventosaterapia se practicó en Egipto durante miles de años. El antiguo libro médico conocido como el papiro de Ebers se escribió en 1550 A.c., pero se cree que fue reescrito a partir de textos anteriores, por lo que la información que contiene puede ser aún más antigua. El papiro de Ebers contiene aproximadamente 110 páginas, que cuando se desenrolla tendrían más de 20 metros de largo. El papiro de Ebers menciona la Ventosaterapia. Los antiguos egipcios utilizaban ventosas húmedas para eliminar las sustancias extrañas del cuerpo. Recetaron la Ventosaterapia para la mayoría de las enfermedades y pasaron la práctica a los griegos.
Ventosaterapia en China
La