El concepto de nulidad matrimonial en el derecho canónico
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con El concepto de nulidad matrimonial en el derecho canónico
Libros electrónicos relacionados
La sexualidad humana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSeguir a Cristo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo estar preparado: Orientaciones espirituales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Código de Derecho Canónico: Edición de 2020 con todas las modificaciones decretadas por los papas Benedicto XVI y Francisco Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Código Ratzinger Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los procesos matrimoniales en la Iglesia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMártires y santos, en el centro de la historia: Del Vaticano II a Gaudete et exsultate Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCatolicismo: Aspectos sociales del dogma Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCarta a Pusey: La devoción a la Virgen María en la tradición de la Iglesia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFiguras místicas femeninas: Hadewijch de Amberes, Teresa de Ávila, Teresa de Lisieux, Isabel de la Trinidad, Edith Stein Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl «encanto» de la vida consagrada: Una alianza y tres consejos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQué es el humanismo cristiano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMás fuertes que el mal: El demonio: reconocerlo, vencerlo y evitarlo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Bachiller Teologíco Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJudíos y cristianos: En diálogo con el rabino Arie Folger Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Liturgia cartujana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJóvenes y espiritualidad: Guía para 8 días de ejercicios espirituales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl año litúrgico, para seguir a Jesús Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLiturgia y piedad popular: Entre la teología y la pastoral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCincuenta maneras de mejorar a tu familia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSeguir hoy a Cristo: Vida sacerdotal y consejos evangélicos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los ocho consejos para mantener un matrimonio feliz Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La liturgia a la luz de su reforma Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTus hijos sí importan: Recibiendo, modelando, enviando Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Doce hábitos para un matrimonio saludable Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl hijo pródigo: El que busca a Dios, lo encuentra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTemas teológicos del evangelio de San Juan. III. Cristo, María, la Iglesia Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La mujer que venció al mal: El evangelio de María Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo acompañar en el camino matrimonial: La pastoral familiar a la luz de Amoris Laetitia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para El concepto de nulidad matrimonial en el derecho canónico
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
El concepto de nulidad matrimonial en el derecho canónico - Juan Manuel Castro Valle
nulidadmatrimonial?
1. El concepto legal
de nulidad matrimonial
El Derecho Canónico tuvo sus orígenes en el Derecho Romano, que reguló los primeros siglos de andadura de la Iglesia Católica. Los juristas romanos acuñaron diversas definiciones de matrimonio que fueron recogidas en las colecciones legislativas, particularmente en las debidas al Emperador Justiniano en el siglo IV, el Digesto y las Instituciones.
Según Modestino, nuptiae sunt coniunctio maris et feminae, consortium omnis vitae, divini et humani iuris communicatio (Digesto 23.2.1); es decir, que el matrimonio es la unión del varón y la mujer, un consorcio de toda la vida, comunión de derecho divino y humano. Sin embargo, será Ulpiano quien elabore el concepto legal de matrimonio que alcanzará una mayor difusión y posterior influencia en la canonística. A su juicio, nuptiae autem sive matrimonium est viri et mulieris coniunctio individuam consuetudinem vitae continens (Instituciones 1.9); ello significa que el matrimonio es la unión del varón y de la mujer que contiene una indivisible comunidad de vida. Estas tesis moldearán y conformarán el posterior concepto de matrimonio canónico.
A la hora de ofrecer un concepto de nulidad matrimonial eclesiástica, nos encontramos con que no existe hoy día una definición legal. Sencillamente, el Código de Derecho Canónico no la contempla en ninguna de sus normas. Pero no se trata de una peculiaridad del Derecho Canónico, sino algo habitual dentro de las instituciones jurídicas. Por ejemplo, el Código Civil tampoco suministra, entre sus artículos, una definición de nulidad matrimonial civil, separación o divorcio. En cualquier caso, esta omisión no supone ningún inconveniente a la hora de estudiar la posible nulidad de un matrimonio.
En cambio, el Código de Derecho Canónico sí que recoge en el canon 1055.1 un concepto legal de matrimonio. De acuerdo con este precepto, es la alianza matrimonial por la que el varón y la mujer constituyen entre sí un consorcio de toda vida, ordenado por su misma índole natural al bien de los cónyuges y a la generación y educación de la prole. De esta definición cabe extraer una serie de caracteres que configuran el régimen jurídico del matrimonio canónico y, por tanto, de la nulidad matrimonial eclesiástica. Vamos a exponerlos, uno por uno, destacando su