Libro electrónico689 páginas14 horas
Freak Scene: Los chalados e inconformistas que crearon la música independiente, 1975-2005
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Tras un proceso de documentación de dos años y entrevistas con los principales actores de la escena, Richard King ha compuesto uno de los ensayos de la literatura musical más vibrantes de los últimos tiempos. Freak Scene documenta la fascinante historia de los sellos independientes de la música pop y rock británica, desde 1975 a 2005.
Tras el advenimiento del punk y su consigna del "do it yourself" como reacción a la práctica habitual en la industria musical, donde el acceso a los medios de producción estaba reservado a la élite, una generación de jóvenes británicos se imbuyó de este espíritu iconoclasta y radical, y sin apenas conocimientos de economía o de marketing, y sin ningún sentido empresarial, se embarcó en la creación de algunos de los sellos que marcarían el rumbo creativo de la música pop. Fundados en dormitorios, garajes o buhardillas, surgieron proyectos como Factory, Rough Trade, Mute, Postcard, Beggars Banquet, 4AD, Creation, Blast First, Warp o Domino, que reinventaron el panorama musical. Nacía así la música "indie" o "alternativa", con bandas como Orange Juice, New Order, Depeche Mode, The Smiths, Cocteau Twins, Happy Mondays, Sonic Youth, Primal Scream, My Bloody Valentine, Teenage Fanclub, The White Stripes, Franz Ferdinand o Arctic Monkeys, entre otras muchas.
Freak Scene cuenta la historia de estos sellos independientes y sus exaltados promotores, que, partiendo del amateurismo más apasionado, generaron, sin buscarlo, una de las experiencias más fértiles y exitosas de la industria cultural de la segunda mitad del siglo XX Es también el relato de su fracaso comercial, pues casi todas estas discográficas acabaron muriendo de éxito, o sucumbiendo a la atracción del abismo del rock and roll y sus excesos.
Tras el advenimiento del punk y su consigna del "do it yourself" como reacción a la práctica habitual en la industria musical, donde el acceso a los medios de producción estaba reservado a la élite, una generación de jóvenes británicos se imbuyó de este espíritu iconoclasta y radical, y sin apenas conocimientos de economía o de marketing, y sin ningún sentido empresarial, se embarcó en la creación de algunos de los sellos que marcarían el rumbo creativo de la música pop. Fundados en dormitorios, garajes o buhardillas, surgieron proyectos como Factory, Rough Trade, Mute, Postcard, Beggars Banquet, 4AD, Creation, Blast First, Warp o Domino, que reinventaron el panorama musical. Nacía así la música "indie" o "alternativa", con bandas como Orange Juice, New Order, Depeche Mode, The Smiths, Cocteau Twins, Happy Mondays, Sonic Youth, Primal Scream, My Bloody Valentine, Teenage Fanclub, The White Stripes, Franz Ferdinand o Arctic Monkeys, entre otras muchas.
Freak Scene cuenta la historia de estos sellos independientes y sus exaltados promotores, que, partiendo del amateurismo más apasionado, generaron, sin buscarlo, una de las experiencias más fértiles y exitosas de la industria cultural de la segunda mitad del siglo XX Es también el relato de su fracaso comercial, pues casi todas estas discográficas acabaron muriendo de éxito, o sucumbiendo a la atracción del abismo del rock and roll y sus excesos.
Relacionado con Freak Scene
Libros electrónicos relacionados
Lost in Music: Una odisea pop Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Energy Flash: Un viaje a través de la música rave y la cultura de baile Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Rotten: No Irish, No Blacks, No Dogs: La autobiografía autorizada del cantante de los Sex Pistols y PiL Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Yeah! Yeah! Yeah!: La historia del pop moderno Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nuestro grupo podría ser tu vida: Escenas del indie underground norteamericano 1981-1991 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Música disco: Historia, cultura, artistas y álbumes fundamentales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Indie & Rock alternativo: Historia, cultura, artistas y álbumes fundamentales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnatomía de la canción: Historia oral de 45 temas que transformaron el rock, el r&b y el pop Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de la música pop: Del gramófono a la beatlemanía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones33 revoluciones por minuto: Historia de la canción protesta Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Ilustres raperos: El rap explicado a los blancos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cured: The Tale of Two Imaginary Boys Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Indies, hipsters y gafapastas: Crónica de una dominación cultural Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo dejamos de pagar por la música: El fin de una industria, el cambio de siglo y el paciente cero de la piratería Calificación: 4 de 5 estrellas4/580's Superhits Collection: La década de la música inolvidable Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Rock´n Roll: el ritmo que cambió el mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo entrevistar a una estrella de rock y no morir en el intento Calificación: 3 de 5 estrellas3/5¡Locos por ellos!: Los Beatles en el cine Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa venganza de las punks: Una historia feminista de la música, de Poly Styrene a Pussy Riot Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Bowie Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRockeras: Las protagonistas de la historia del rock Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBendita locura: La tormentosa epopeya de Brian Wilson y Los Beach Boys Calificación: 5 de 5 estrellas5/5República Stone: Diario de Viajes con los Rolling Stones por el Mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRebeldes del rock: Una historia del rock contestatario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRock Progresivo: Historia, cultura, artistas y álbumes fundamentales Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Yo soy Brian Wilson y tú no Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Black Sabbath: Vida, canciones, conciertos clave y discografía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesWho I am: Memorias de Pete Townshend Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hotel California: Cantautores y vaqueros cocainómanos en Laurel Canyon, 1967-1976 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Nacer. Crecer. Metallica. Morir: Volumen I Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Libros que se le recomiendan
Los secretos de la mente millonaria: Cómo dominar el juego interior de la riqueza Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Inglés Para Dummies Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Autodisciplina diaria: Hábitos cotidianos y ejercicios para construir la autodisciplina y alcanzar tus metas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mejorando las charlas: Habla con quien sea, evita la incomodidad, genera conversaciones profundas y haz amigos de verdad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hábitos para ser millonario: Duplica o triplica tus ingresos con un poderoso método Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Metabolismo Ultra Poderoso Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El hombre en busca de sentido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte de amargarse la vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Psicología Oscura: Domina los secretos avanzados de la guerrilla psicológica, la Persuasión, y la PNL Oscura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La sanación de las 5 heridas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las 48 Leyes Del Poder (The 48 Laws Of Power) - Resumen Del Libro De Robert Greene Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las 100 Mejores Frases para Desarrollar tu Autoestima Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Frases que Venden: Descubre cómo promocionar tus productos, atraer clientes y cerrar las ventas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El libro de Enoc Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El cuerpo habla Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Piense y hágase rico (Traducción: David De Angelis) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte de conversar: Psicología de la comunicación verbal Calificación: 4 de 5 estrellas4/5