Libro electrónico173 páginas2 horas
La sociología del cuerpo
Por David Le Breton
Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5
()
Información de este libro electrónico
El reconocido sociólogo David Le Breton presenta en este volumen una útil y certera genealogía de las teorías que se han ocupado del cuerpo, en donde recorre todas las corrientes sociológicas, filosóficas y antropológicas que históricamente han abordado las lógicas sociales y culturales del cuerpo, los imaginarios en torno a él, y el control político de la corporeidad.La existencia es, en primer término, corporal. El campo de estudio de la sociología del cuerpo es la corporeidad humana como fenómeno social y cultural, materia de símbolo y objeto de representaciones y de los imaginarios. Las acciones que tejen la trama de la vida cotidiana, desde las más banales e inadvertidas hasta las que se producen en la escena pública, implican la intervención de la corporeidad.El cuerpo, moldeado por el contexto social y cultural en el que se sumerge el actor, es ese vector semántico por medio del cual se construye la evidencia de la relación con el mundo. Comprende las actividades perceptivas, pero también la expresión de los sentimientos, las convenciones de los ritos de interacción, gestuales y mímicos, la puesta en escena de la apariencia, los juegos sutiles de la seducción, las técnicas corporales, el entrenamiento físico, la relación con el sufrimiento y el dolor.
Lee más de David Le Breton
El training del actor Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Antropología del dolor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con La sociología del cuerpo
Títulos en esta serie (40)
Esferas I: Burbujas. Microsferología Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Esferas II: Globos. Macrosferología Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Esferas III: Espumas. Esferología plural Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Los Logócratas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El sentido primero de la palabra poética Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ira y tiempo: Ensayo psicopolítico Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Muerte aparente en el pensar: Sobre la filosofía y la ciencia como ejercicio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Teorías sobre el amor en el cultura árabe medieval Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fiscalidad voluntaria y responsabilidad ciudadana Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Modernismo y satanismo en la política actual Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Los hijos terribles de la Edad Moderna: Sobre el experimento antigenealógico de la modernidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLecciones de los Maestros Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Presencias reales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGaudí. Símbolos del éxtasis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos placeres de la literatura japonesa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Qué sucedió en el siglo XX? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5España en los grandes músicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa salvación por las palabras: ¿Puede la literatura curarnos de los males de la filosofía? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMadres. Un ensayo sobre la crueldad y el amor Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La sociología del cuerpo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La matemática de los dioses y los algoritmos de los hombres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria del dónde: En busca de los confines del mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNostalgia por lo particular Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa luna: Influjo, arte y pensamiento Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El infinito en un junco: La invención de los libros en el mundo antiguo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Crítica de la razón cínica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn el mundo interior del capital: Para una teoría filosófica de la globalización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa herencia del Dios perdido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La música como hogar: Una fuerza humanizadora Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Sol y la muerte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Libros electrónicos relacionados
Seguir con el problema: Generar parentesco en el Chthuluceno Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Pensar el cuerpo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManifiesto contrasexual Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Memoria y escritura del cuerpo: un estudio sobre sexualidad, maternidad y dolor Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La etnografía: Método, campo y reflexividad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El origen de la hermenéutica de sí: Conferencias de Dartmouth, 1980 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría sociológica: Enfoques diversos, fundamentos comunes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Experiencias del dolor: Entre la destrucción y el renacimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiccionario Foucault: Temas, conceptos y autores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCapital cultural, escuela y espacio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCurso de sociología general 1: Conceptos fundamentales Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Los cuerpos que importan en Judith Butler Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los sentidos del sujeto Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Pensar el cuerpo: Historia, materialidad y símbolo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnsayos sobre el silencio: Gestos, mapas y colores Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Intimidades congeladas: Las emociones en el capitalismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mitologías Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nostalgia por lo particular Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ver y las imágenes en el tiempo de Internet Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Arte y feminismo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El gobierno de las emociones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntropología de la imagen Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El archivo y el repertorio: La memoria cultural performática en las Américas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Discurso y verdad: Conferencias sobre el coraje de decirlo todo. Grenoble, 1982 / Berkeley, 1983 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hiperculturalidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pierre Bourdieu: capital simbólico y magia social Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cuando las imágenes toman posición Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Fragmentos de un discurso amoroso Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Estética de los objetos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5