Libro electrónico445 páginas6 horas
Evelio Rosero y los ciclos de la creación literaria
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
A Evelio Rosero se lo lee por gusto, se lo sigue por deseo y se lo estudia por responsabilidad. La suya es una voz original, meticulosamente comprometida con el oficio de la escritura. Su voz ha trazado un derrotero autónomo que provoca lecturas interpretativas, como las que ahora el lector tiene entre manos. Los ensayos inéditos que componen este volumen crítico generan una discusión sobre sus cuentos, sus poemas y sus más de diez novelas, casi todas premiadas y traducidas a varios idiomas. Como el estudio de la obra de Rosero es un proyecto emergente, es fundamental que haya variedad en las aproximaciones interpretativas. Por esta razón, Evelio Rosero y los ciclos de la creación literaria tiene como objetivo coordinar las diferentes perspectivas e identificar los puntos de contacto que ellas insinúan entre la obra y algunos temas de representación cultural, formación de subjetividades y pugnas de poder.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento10 abr 2017
ISBN9789587810646
Relacionado con Evelio Rosero y los ciclos de la creación literaria
Títulos en esta serie (9)
Nosotros y los otros: Las representaciones de la nación y sus habitantes Colombia, 1880-1910 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSelva de fantasmas: El gótico en la literatura y el cine latinoamericanos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Evelio Rosero y los ciclos de la creación literaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiencia, lengua y cultura nacional: La transferencia de la ciencia del lenguaje en Colombia, 1867-1911 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQuinta Sión: Los judíos y la conformación del espacio urbano de Bogotá Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConversos de origen judío en la Cartagena colonial: Vida social, cultural y económica durante el siglo XVII Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVitrolas, rocolas y radioteatros: Hábitos de escucha de la música popular en Medellín, 1930-1950 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn paraíso sospechoso: La vorágine de José Eustasio Rivera : novela e historia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las desesperantes horas de ocio: Tiempo y diversión en Bogotá (1849-1900) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
La mirada del cronista: El método de Alberto Salcedo Ramos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesABC de las microfábulas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Fábrica del Lenguaje, S. A. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El oficio por dentro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVoces -30, Nueva Narrativa Latinoamericana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVoces -30. Nueva narrativa chilena 2011 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría de la prosa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El último lector Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo se empieza a narrar: (Responden diez narradores jóvenes) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSátira y géneros menores: Apuntes sobre literatura latinoamericana contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMejor que ficción: Crónicas ejemplares Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl grado cero de la escritura: Nuevos ensayos críticos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La forma inicial: Conversaciones en Princeton Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMunk Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Mundos (casi) imposibles: Narrativa postmoderna mexicana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAtlas de literatura latinoamericana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPara escribir hay que leer Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La literatura en peligro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El concepto de ficción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sin trama y sin final: 99 consejos para escritores Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El prísma irónico, atributos de la narración irónica. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl deslinde: Prolegomenos o la teoría literaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVisiones vagabundas: Ensayos sobre la experiencia fronteriza en la literatura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesContar las huellas: Claves para narrar tu viaje Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las tres vanguardias: Saer, Puig, Walsh Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La loca y el relato del crimen Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cartografías del cuento y la minificción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo escribir un microrrelato Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFundamentos de crítica literaria: Una aproximación interseccional y antirracista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones