Conciertos Orquesta Sinfónica Universidad Nacional Autónoma De México
Conciertos Orquesta Sinfónica Universidad Nacional Autónoma De México
Descripción
Dr. Adalberto Garca de Mendoza
Sobre el autor
Relacionado con Conciertos Orquesta Sinfónica Universidad Nacional Autónoma De México
Libros relacionados
Categorías relacionadas
Vista previa del libro
Conciertos Orquesta Sinfónica Universidad Nacional Autónoma De México - Dr. Adalberto García De Mendoza
Copyright © 2013 por Dr. Adalberto García De Mendoza.
Editora: Lic. Elsa Taylor
Diseño de portada: Lupita Salas
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida o transmitida de cualquier forma o por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación, o por cualquier sistema de almacenamiento y recuperación, sin permiso escrito del propietario del copyright.
Para realizar pedidos de este libro, contacte con:
Palibrio
1663 Liberty Drive
Suite 200
Bloomington, IN 47403
Gratis desde EE. UU. al 877.407.5847
Gratis desde México al 01.800.288.2243
Gratis desde España al 900.866.949
Desde otro país al +1.812.671.9757
Fax: 01.812.355.1576
ventas@palibrio.com
432207
ÍNDICE
PRIMER CONCIERTO
Proemio
Coriolano (Obertura De Beethoven)
Concierto De Violín Y Orquesta De Dvorak
Quinta Sinfonía De Glazounov
SEGUNDO CONCIERTO
El Preludio De Tristán E Isolda.
Sinfonía En Si Bemol De Chausson.
Introducción Y Allegro De Ravel
Adagio Para Cuerdas, De Samuel Barber.
Desfile De Negros De Stranfield
El Pájaro De Fuego………..Igor Stravinsky.
Introducción.- La Danza Del Pájaro De Fuego.
Danza De Las Princesas
Danza Del Rey Kastchei
La Berceuse
Final
TERCER CONCIERTO
Arioso Y Pequeña Fuga De J. S. Bach – Hodge.
Una Noche En El Monte Calvo De Modest Mussorgsky
Concierto Para Piano En Do Sostenido Menor De Nicolas Andreievich, Rimsky- Korsakov
Cuarta Sinfonia En Mi Menor (Opus 98) De Johannes Brahms
CUARTO CONCIERTO
Seis Preludios De Ruth Schoenthal
Concierto Para Piano Y Orquesta De Manuel M. Ponce
La Valse….. Maurice Ravel La Sonoridad Ravelezca
Sinfonia No. Dos….. Piotr Ilich Tchaikowsky
QUINTO CONCIERTO
Sinfonia Clasica….. S. Prokofiev
Cuarta Sinfonia….. Robert Schumann
Una Meditación.
SEXTO CONCIERTO
Suite De Ballet No. 1 De Gluck – Mottl
Sinfonia Numero Uno, En Mi Menor (Op. 39) De Tavastehus Jan Sibelius
El Nacionalismo En La Musica.
La Patria
De Sibelius.
La Sinfonia.
Los Maestros Cantores De Nurenberg De Richard Wagner.
La Edad Media.
Rapsodia Rumana Numero Uno, De Jorge Enesco.
SEPTIMO CONCIERTO
Los Conciertos.
Falsas Explicaciones De La Forma.
Como Entender La Evolucion De La Forma Concierto.
La Chopiniana.
OCTAVO CONCIERTO
Sinfonía Número 2
La Dirección De La Orquesta En Su Papel Interpretativo.
Sinfonia Española
………………Eduardo Lalo.
Le Coq D’or ……….Rimsky-Korsakoff
19.jpgDetalle de la fachada del Palacio de Bellas Artes
ORQUESTA
SINFÓNICA DE LA UNIVERSIDAD
XII TEMPORADA – 1949
PRIMER CONCIERTO
Domingo 10 de julio, a las 11 horas
DIRECTOR TITULAR: JOSÉ ROCABRUNA
* Primera audición en México
Transmite en exclusiva X. E. L. A. (830 kc.
21.jpgDetalle de la fachada del Palacio de Bellas Artes
PERSONAL
PRIMER CONCIERTO DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE LA UNIVERSIDAD
Comentario a cargo del
Sr. Dr. ADALBERTO GARCÍA DE MENDOZA.
PROEMIO
Henos aquí nuevamente invitados a un Simposio de belleza en donde hemos de deleitarnos con el arte profundamente humano de Beethoven, trágico de Wagner, simbólico de Stravinsky, lleno de colorido de Rimsky-Korsakoff, sugerente de Ravel y demás modernistas. No cabe duda de que las obras orquestales, si bien es cierto no tienen la profundidad e intimidad de los cuartetos clásicos de cuerda, en cambio poseen un basto horizonte de sonoridades que nos llevan en arrebatos emocionales de esa placidez de que sólo supo Bach o a ese delirio que entrega en el campo del dolor Tchaikowsky al final de su Sinfonía Patética. Las familias de instrumentos hacen alarde de sus virtudes y, en paleta colorista, nos presentan los más bellos timbres de las maderas metales y cuerdas percutivas.
Hace ya mucho tiempo que estábamos ansiosos de oír esta magnífica Orquesta, integrada por insignes maestros de la música, en donde se demuestra la más fina interpretación de las obras musicales de todos los tiempos y señalando para México un verdadero valor en el dominio de su cultura.
El concierto de hoy está formado por tres representativos del arte universal: Beethoven, el que como Shakespeare ha llegado a las profundidades del alma humana, sabe desentrañar las pasiones más intensas y sin llegar a un alarde de dramatismo pesimista, siempre concluye en una magnífica exaltación de la bondad. Dvorak, el músico de Bohemia, que lleva en todas sus obras el sentido popular ya sea sacado de las entrañas espirituales de su propia Patria o de la Raza Negra de Norte América. Y Glazunoff que, como el Brahms alemán, sabe impregnarse del clasicismo en la Música así como de las ideas románticas de su época.
Sólo una pequeña referencia antes de entrar a nuestra charla sobre el contenido del concierto. Dos artistas mexicanos dirigirán parte del concierto: José F. Vázquez y José Rocabruna. Abnegados y dinámicos artistas, forjados en un ambiente, el más difícil, porque las condiciones del medio desgraciadamente así las hacen. Además directores nuevos para el público mexicano y que esperamos satisfagan su ya refinado gusto. Y por último, la digna Universidad Nacional Autónoma de México, está impulsando todas las manifestaciones de nobleza para el espíritu.
CORIOLANO (Obertura de Beethoven)
Hemos oído en primer lugar la bella y fogosa Obertura de Beethoven, Coriolano. Es significativo, tal vez por un azar, el iniciar esta serie de Conciertos con una Obra de Beethoven, para sabernos decir la belleza de los actos heroicos y la nobleza que lleva el corazón cuando se inclina ante el poder de la dulzura y la bondad de una madre. Es decir, se inicia esta temporada con algo que llega más directamente al corazón. Es el coraje, la valentía para emprender las grandes hazañas en la lucha armada, tal como aconteciera en este joven patricio de la Roma combatiente de los Volscos y la propia valentía y también ardor para detener la pasión de la ira ante el pedimento de una madre y de una esposa para evitar la destrucción de esa ciudad, símbolo como siempre ha sido, Roma.
Viene a nuestra mente unos pequeños fragmentos de Coriolano del dramaturgo inglés. Un ciudadano de Roma ataca al héroe nacional. Cayó Marsio, que allá en el siglo V antes de Jesús supiera aniquilar en el sitio de Corioli a los volseos. Es un lamento de la clase oprimida que ve en los patricios a los opresores de los pueblos:
Los patricios son los tenidos por buenos ciudadanos, nosotros somos los pobres ciudadanos. Con lo que sobra a los poderosos, bastaría para que viviéramos nosotros. Si tan sólo nos dieran lo que les es superfluo, podríamos creer que nos auxilian por humanidad; pero piensan que somos demasiado caros de sostener. La delgadez que nos devora, el espectáculo de nuestra miseria, son como el inventario encargado de mantener detallada la cuenta de su abundancia
. Venguémonos con nuestras picas antes de vernos reducidos al estado de esqueletos; porque saben los dioses que cuando hablo así es porque tengo hambre de pan y no sed de venganza
.
Solicitud paterna es lo que claman ellos. Nunca se han preocupado de nosotros. Consienten en que reventemos de hambre y sus bodegas rebozan de granos. Decretan edictos sobre la usura para defender a los usureros. Si las guerras no nos devoran, lo seremos por ellos. Ese es todo el amor que nos tienen
.
En ese ambiente Coriolanus sale de Roma y se apresta a vengarse de los romanos poniéndose al frente de quienes habían sido vencidos. Llegan hasta las afueras de Roma con un ejército abrumador. Tiene el interés de destruir la Ciudad y ante ese eminente peligro va la madre, la esposa y el hijo a implorarle el perdón.
Volumnia, la madre exclama en el drama:
Hijo mío, nos es preciso perder la Patria, nuestra para nodriza, o perderte a ti nuestra dicha en el seno de la Patria. Si tú desistes de tu empeño, los Volscos dirán:
Ves la clemencia que hemos mostrado, los romanos dirán,
Ved la clemencia que hemos recibido, y de los dos lados te saludarán todos con sus aclamaciones y gritarán: Benditos seáis por haber hecho la paz. Si tú no oyes mi imploración la Historia dirá de ti:
el hombre era noble, pero borró toda su gloria con su última empresa; destruyó su Patria, y su nombre queda con horror para las edades del porvenir.
Háblame hijo mío. ¿Has buscado las nobles ambiciones del honor para rivalizar sin duda con la magnimidad de las injurias?".
Ante este dilema prefiere Coriolanus retirar las fuerzas y que los soldados enardecidos por la esperanza del saqueo y de la violación lo matan. Por ello su nombre perdura en las letras de oro de la Historia Romana.
Este hecho sirve de inspiración a ese noble corazón que es Beethoven y la Obertura que hemos oído es un bello reflejo en primer término, de ese espíritu fogoso y valiente, pero además a través de esa melodía enternecedora, viene a nosotros la luz de una bondad que supera los odios y las ingratitudes de los hombres y de los pueblos.
CONCIERTO DE VIOLÍN Y ORQUESTA DE DVORAK
Hemos oído uno de los más exquisitos Conciertos para Violín y Orquesta en donde se han reunido la técnica ambiental de un conjunto como es la Sinfonía de la Universidad y el arte pulido y discreto de Benjamín Cuervo.
Hace tiempo tuvimos el placer de conocer a este joven artista. En sus expresiones encontramos, por un lado este sabor tan particular que tienen los costeños de Alvarado y, por otro, la constancia, el estudio y