Contabilidad Financiera
4/5
()
Información de este libro electrónico
Presentar al alumno el curso de Contabilidad Financiera, su contenido y observacin de que es una materia con conocimientos que le servirn de base para el aprendizaje de otras unidades que cursara a lo largo de su carrera, como: Contabilidad de Costos, Contabilidad Administrativa, Administracin Financiera I y II, Evaluacin de Proyectos, etc., he aqu su importancia.
Dinmica grupal que permita la presentacin y el conocimiento de los respectivos antecedentes acadmicos y culturales.
Presentacin del programa de estudio, forma de evaluacin y Reglas de la clase.
Actividades para desarrollar las competencias de cada unidad:
a) Investigar sobre el tema, analizar las lecturas e identificar el aprendizaje principal que usted reconoce para si mismo y plasmarlo en mapas o esquemas conceptuales.
b) Discusin en equipo sobre lo investigado, llegando a una conclusin grupal.
c) La elaboracin de los ejercicios, le darn evidencia de aprendizaje de la competencia que usted haya adquirido, aplicando las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin.
d) Integracin de un Portafolio de evidencias de aprendizaje.
Categorías relacionadas
Comentarios para Contabilidad Financiera
2 clasificaciones1 comentario
- Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Buen libro pero debe explicar con un lenguaje más sencillo y más paso por paso además de tener más actual sus leyes
Vista previa del libro
Contabilidad Financiera - Eva Raquel Solorio Sánchez
Copyright © 2012 por M.A. Y C.P. Eva Raquel Solorio Sánchez.
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida o transmitida de cualquier forma o por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación, o por cualquier sistema de almacenamiento y recuperación, sin permiso escrito del propietario del copyright.
Las opiniones expresadas en este trabajo son exclusivas del autor y no reflejan necesariamente las opiniones del editor. La editorial se exime de cualquier responsabilidad derivada de las mismas.
Para pedidos de copias adicionales de este libro, por favor contacte con:
Palibrio
1663 Liberty Drive
Suite 200
Bloomington, IN 47403
Llamadas desde los EE.UU. 877.407.5847
Llamadas internacionales +1.812.671.9757
Fax: +1.812.355.1576
ventas@palibrio.com
419746
INDICE
Prólogo
Lineamientos
Fundamentos de contabilidad
Unidad I Fundamentos de Contabilidad
1.1 Antecedentes
1.2 Concepto de Contabilidad
1.3 Obligación legal de la contabilidad
1.4 Información contable y característica
1.5 Campos de la Contabilidad
1.6 Aplicación de la contabilidad en la administración
1.7 Normas de Información Financiera.
1.8 Compromiso social de la contabilidad
Teoría Contable
Unidad II Teoría Contable
2.1 Estructura Contable
2.2. Teoría de la partida doble
2.3 Cuentas, movimientos y saldos.
2.4 Balance General
2.5 Catálogo de cuentas
Estados Financieros
Unidad III Estados Financieros
3.1 Importancia y conceptos
3.2 Clasificación de los Estados Financieros
3.3 Balance General
3.4 Sistema de Inventarios Pormenorizado
Conciliación bancaria, registro contable de impuestos y Depreciación.
Unidad IV Conciliación bancaria, registro contable de los impuestos y Depreciación.
4.1 Conciliación Bancaria
4.2 Concepto de Depreciación
4.3 Métodos para el cálculo de la depreciación
4.4 Registro contable de impuestos
Ciclo Contable
Unidad V Ciclo Contable
5.1 Proceso contable
5.2 Reglas del cargo y abono
5.3 Registros contables
5.4 Sistema de Inventarios Perpetuo
5.5 Hoja de trabajo
5.6 Cierre del ejercicio (estados financieros y asientos de cierre)
BIBLIOGRAFÌA
Prólogo
La guía para el aprendizaje significativo del curso de Contabilidad Financiera que se ofrece presenta una forma de organización tendiente a trabajar y desarrollar competencias y habilidades del estudiante por medio de la lectura con cierta constancia, el desarrollo de las actividades sugeridas, la capacidad de expresar por escrito los beneficios de los aprendizajes adquiridos y el relacionar estas experiencias con la vida real.
El modelo educativo centrado en el aprendizaje plantea prácticas educativas orientadas básicamente hacia:
Trabajo en equipo.
El conocimiento aplicado a realidades concretas.
El papel del docente como coordinador y facilitador del aprendizaje.
La participación activa del estudiante en su proceso de formación.
Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
La integración de un Portafolio de evidencias de aprendizaje.
La importancia de situar al aprendizaje a partir del tratamiento de situaciones problemáticas es congruente con el enfoque de la educación basada en competencias y aparece como una de las implicaciones más trascendentes de las concepciones actuales sobre la construcción del conocimiento y su sabia aplicación.
La idea básica de este libro es construir situaciones de aprendizaje en las cuales los estudiantes logren estructurar su conocimiento de manera integrada y no acumulativa.
Su contenido esta estructurado con un orden didáctico de acuerdo a la experiencia docente de la autora, con el propósito de proporcionar al alumno el material de estudio, (teoría y práctica) que le de las bases necesarias para ir construyendo un andamiaje de los conocimientos contables que le servirán de herramienta para la toma de decisiones en el ejercicio de su profesión. Y conforme al Plan de estudios de la carrera de Licenciatura en Administración que ofrece el Instituto Tecnológico de Chihuahua II de la Dirección General de Educación Superior Tecnológica de la SEP.
Lineamientos
Presentar al alumno el curso de Contabilidad Financiera, su contenido y observación de que es una materia con conocimientos que le servirán de base para el aprendizaje de otras unidades que cursara a lo largo de su carrera, como: Contabilidad de Costos, Contabilidad Administrativa, Administración Financiera I y II, Evaluación de Proyectos, etc., he aquí su importancia.
Dinámica grupal que permita la presentación y el conocimiento de los respectivos antecedentes académicos y culturales.
Presentación del programa de estudio, forma de evaluación y Reglas de la clase.
Actividades para desarrollar las competencias de cada unidad:
a) Investigar sobre el tema, analizar las lecturas e identificar el aprendizaje principal que usted reconoce para si mismo y plasmarlo en mapas o esquemas conceptuales.
b) Discusión en equipo sobre lo investigado, llegando a una conclusión grupal.
c) La elaboración de los ejercicios, le darán evidencia de aprendizaje de la competencia que usted haya adquirido, aplicando las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
d) Integración de un Portafolio de evidencias de aprendizaje.
UNIDAD I
Fundamentos de contabilidad
COMPETENCIA A DESARROLLAR
• El estudiante conocerá los fundamentos básicos de la
Contabilidad, su Normatividad e importancia para la
Administración en las organizaciones.
Unidad I Fundamentos de Contabilidad
Lineamientos:
a) El alumno investigará qué es Contabilidad, sus antecedentes, su obligación legal y las Normas de Información Financiera.
Identificará el aprendizaje principal que reconoce para si mismo plasmándolo en mapas o esquemas conceptuales.
b) Discusión en equipos sobre lo investigado y la antología plasmada en los puntos del 1.1 al 1.8, llegando a un resumen grupal.
1.1 Antecedentes
Toda profesión nace primero como oficio. Empieza a evolucionar y la presencia de dicha actividad en la sociedad se reviste de un estatus cada vez más elevado hasta que adquiere el rango de profesión. Es de esta manera como vemos que del oficio de curandera se evolucionó a la profesión de