Álgebra Tomo Ii: Hake Mate
Descripción
En este texto, los temas y el orden en el que se abordan son como si el autor estuviera impartiendo una clase particular al lector.
Sobre el autor
M. en C. Héctor Alonso Aké Mián (México, Distrito Federal 1974). Ingeniero Mecánico (ITM, Yucatán 1994/1999), Licenciado en Matemática Educativa (UADY Facultad de Matemáticas 1995/1999); entrenador de Tae Kwon Do (ITM, Yucatán 1998); Medallista Estatal, Regional y Nacional con más de 30 Medallas y reconocimientos; Cinta negra Tae Kwon Do primer Dan (Instituto Mexicano de Tae Kwon Do 1996); participó en concursos de Investigación y Creatividad local (ITM, Yucatán 1997) con el proyecto REFRIGERADOR SOLAR. Obtuvo en el mismo año de graduación una beca del CONACYT para continuar sus estudios como Maestro en Ciencias en Control Automático (CINVESTAV IPN 2000/2003); miembro de IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers Inc 2008); miembro de APS (American Physical Society 2008); su ambición académica lo motivó para continuar otra especialidad como Maestro en Ciencias en Ingeniería Mecatrónica (TESE 2004/a la actualidad). Reconocido Docente universitario dedicado a impartir cátedras de matemáticas, mecánica y robótica a estudiantes de ingeniería (TESE 2003 a la fecha), también se ha inspirado a proponer en la Incubadora de Empresas (TESE) un nuevo sistema de aprendizaje en su Centro de Enseñanza (administrador general HAKE MATE). Como se puede notar, es una persona exitosa que acepta siempre diferentes retos y los supera sin ninguna complicación por lo que Álgebra HAKE MATE tomos I y II, presentan de forma efectiva el aprendizaje de esta rama fundamental de las matemáticas. En este texto, los temas y el orden en el que se abordan son como si el autor estuviera impartiendo una clase particular al lector.
Relacionado con Álgebra Tomo Ii
Libros relacionados
Fundamentos de matemáticas de Fernando Zalamea Calificación: 4 de 5 estrellas
Categorías relacionadas
Vista previa del libro
Álgebra Tomo Ii - Héctor Alonso Aké Mián Mián
Copyright © 2012 por Héctor Alonso Aké Mián.
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida o transmitida de cualquier forma o por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación, o por cualquier sistema de almacenamiento y recuperación, sin permiso escrito del propietario del copyright.
Las opiniones expresadas en este trabajo son exclusivas del autor y no reflejan necesariamente las opiniones del editor. La editorial se exime de cualquier responsabilidad derivadas de los mismos.
Para pedidos de copias adicionales de este libro, por favor contacte con:
Palibrio
1663 Liberty Drive Suite 200
Bloomington, IN 47403
Llamadas desde los EE.UU. 877.407.5847
Llamadas internacionales +1.812.671.9757
Fax: +1.812.355.1576ventas@palibrio.com
383533
Contents
PRÓLOGO
DEDICADO A
AGRADECIMIENTOS
MENSAJE DEL AUTOR
COMO USAR ESTE LIBRO
11. FRACCIONES ALGEBRAICAS: REDUCCIÓN DE FRACCIONES
Fracciones donde sus términos son monomios.
Ejercicios:
Fracciones donde sus términos son polinomios.
Ejercicios:
Caso en que hay que cambiar el signo a uno o más factores en las fracciones.
Ejercicios:
12. OPERACIONES CON FRACCIONES
I. SUMA
II. RESTA
III. SUMA Y RESTA DE FRACCIONES.
IV. MULTIPLICACIÓN.
V. DIVISIÓN.
VI. MULTIPLICACION Y DIVISION COMBINADAS.
VII. FRACCIONES COMPLEJAS.
13. LA ECUACIÓN LINEAL O DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA
La ecuación
La ecuación lineal con una incógnita
Ejercicios:
14. LA ECUACIÓN CUADRÁTICA O DE SEGUNDO GRADO
Resolución por factorización.
Ejercicios:
Resolución por factorización (factorizando)
Ejercicios:
Resolución por medio de una fórmula
Ejercicios:
Propiedades de la ecuación cuadrática
Ejercicios:
15. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
Dos ecuaciones lineales con dos incógnitas
Eliminación por igualación
Ejercicios:
Eliminación por sustitución
Ejercicios:
Eliminación por reducción
Ejercicios:
Significado geométrico
Ejercicios:
Sistemas de ecuaciones lineales con m ecuaciones con n incógnitas.
Ejercicios:
16. FRACCIONES PARCIALES O RACIONALES
Ejercicios:
Factores cuadráticos distintos
Factores cuadráticos repetidos
Ejercicios:
PRÓLOGO
Las matemáticas en general son consideradas como algo complejo por muchos alumnos. En este texto los autores logran presentar el Álgebra de forma lógica y coherente. Desde la enseñanza del uso de los Signos de agrupación; pasando por los Productos notables, los cuales forman la base para entender operaciones más complejas, y culminando con las Fracciones parciales.
El álgebra es el lenguaje matemático básico, el código universal para entender otras ramas de las matemáticas. Sus orígenes son muy antiguos, remontándose al inicio de la civilización humana, ya que hay evidencia de su uso en la antigua Mesopotamia. Fue usada por las grandes culturas del mundo antiguo para resolver problemas. Con el conocimiento de ella, Los Romanos construyeron El Coliseo, Los Egipcios Las Pirámides, Los Mayas Chichen Itzá. Con esta como herramienta se resuelven problemas tan antiguos como ¿qué cantidad de semillas se requieren para una superficie dada?, y problemas tan modernos como el diseño de microprocesadores y software.
En definitiva el mundo actual con todas la tecnologías que actualmente usamos a diario como la internet, Smartphone y computadoras, no serían posibles sin el álgebra. El lenguaje que esta representa en las matemáticas une a la Ingeniería, las