Libro electrónico626 páginas6 horas
La seguridad nacional de México: Hacia una visión integradora
Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5
()
Información de este libro electrónico
El propósito general de este volumen es identificar los factores, económico, militar, político y social, tradicionales para medir la seguridad nacional en México, y sumarles los factores de género, societal, humano y ambiental, para conformar un modelo ampliado de medición de la seguridad nacional.
En el aspecto metodológico, la investigación se valió de un sistema teórico matemático que facilitó la construcción y evaluación de una red de influencia de fuerzas causales, útil en la solución de problemas complejos, como determinar el Índice de Seguridad Nacional de México (ISNM). Dicha red está conformada por un nodo raíz de 25 nodos internos, 138 nodos iniciales y 163 enlaces. Para asignar la fuerza a los enlaces de los nodos de la red el autor aplicó encuestas a expertos en cada uno de los rubros específicos que implica la seguridad nacional en el modelo ampliado, y para asignar los valores de creencia a los nodos iniciales empleó datos estadísticos nacionales e internacionales. Esta evaluación reduce la especulación y da sustento a los datos duros, tomados de los años 2012 a 2016, conforme se tuvo acceso a ellos.
La evaluación de la red permitió llegar a dos resultados principales: que el ISNM es una herramienta esencial para determinar áreas que requieren atención prioritaria, e identificar las variables que más influyeron en el valor del ISNM. El volumen ofrece datos fundamentales para futuras investigaciones en el campo de la seguridad nacional.
En el aspecto metodológico, la investigación se valió de un sistema teórico matemático que facilitó la construcción y evaluación de una red de influencia de fuerzas causales, útil en la solución de problemas complejos, como determinar el Índice de Seguridad Nacional de México (ISNM). Dicha red está conformada por un nodo raíz de 25 nodos internos, 138 nodos iniciales y 163 enlaces. Para asignar la fuerza a los enlaces de los nodos de la red el autor aplicó encuestas a expertos en cada uno de los rubros específicos que implica la seguridad nacional en el modelo ampliado, y para asignar los valores de creencia a los nodos iniciales empleó datos estadísticos nacionales e internacionales. Esta evaluación reduce la especulación y da sustento a los datos duros, tomados de los años 2012 a 2016, conforme se tuvo acceso a ellos.
La evaluación de la red permitió llegar a dos resultados principales: que el ISNM es una herramienta esencial para determinar áreas que requieren atención prioritaria, e identificar las variables que más influyeron en el valor del ISNM. El volumen ofrece datos fundamentales para futuras investigaciones en el campo de la seguridad nacional.
Relacionado con La seguridad nacional de México
Libros electrónicos relacionados
Los grandes problemas de México. Seguridad nacional y seguridad interior. T-XV Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOrden institucional y Seguridad Nacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas cinco vidas de Genaro García Luna Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Presidencialismo y sistema político: México y los Estados Unidos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvención del sistema político mexicano: Forma de gobierno y gobernabilidad en México en el siglo XIX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMéxico y la 4T contradicciones y límites (Análisis plural) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSobre la seguridad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSeguridad y asuntos internacionales: Teorías, dimensiones, interdisciplinas, las américas, amenazas, instituciones, regiones y política mundiales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOrden institucional y seguridad nacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSeguridad nacional y cambio climático: Prospectiva, escenarios y estrategias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl oficio político: La élite gobernante en México (1946-2020) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSeguridad nacional, amenazas y respuestas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Crimen sin castigo: Procuración de justicia penal y Ministerio Público en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoliciamiento: Planeación, inteligencia y prospectiva aplicadas a la seguridad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Voto de castigo a corrupción e impunidad en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolítica Y Administración: Regímenes; Parlamentario, Senatorial Y Presidencial; Gestión De Calidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMiedo y construcción de paz en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMéxico en el mundo: entre el peligro y la emergencia, desafíos y propuestas a la seguridad nacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos 43 que marcan a México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlgunas tesis equivocadas sobre el estancamiento económico de México Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La norteamericanización de la seguridad en América Latina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Elementos para el diseño de Políticas Públicas para la prevención del delito a nivel Municipal en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos humanos y policías: Una propuesta criminológica para el fortalecimiento policial en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSeguridad y asuntos internacionales: Revista Anthropos 258 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSeguridad regional en América del Norte: Una relación impugnada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDelinquir sin castigo, la marca del sexenio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa presidencia de Donald Trump: Contingencia y conflicto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrincipios funcionales del análisis de inteligencia y contrainteligencia: Comprendiendo su esencia metodológica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diseño de Políticas Públicas, 2.a edición: Una guía práctica para transformar ideas en proyectos viables Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Política pública para usted
Cambiar o morir: Capitalismo, crisis climática y el Green New Deal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diseño de Políticas Públicas, 4.a edición: Una guía para transformar ideas en proyectos viables Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Breve historia del liberalismo. Desde Jerusalen hasta Buenos Aires Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesToda la verdad sobre el COVID-19: La historia detrás del gran reinicio, los pasaportes de vacunación y la nueva normalidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo Hablar en Público sin Miedo y Ansiedad: Técnicas infalibles de oratoria para tener el éxito asegurado y no desmayarte en el intento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGestión integral de residuos: Análisis normativo y herramientas para su implementación. Segunda edición Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Derecho y Argumentación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diseño de Políticas Públicas, 2.a edición: Una guía práctica para transformar ideas en proyectos viables Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Psicología de las masas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Riqueza De Las Naciones (Golden Deer Classics) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Comunicación Interpersonal: Técnicas infalibles para mejorar todo tipo de relaciones sociales en tu vida personal y el trabajo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diseño de Políticas Públicas, 3.a edición: Una guía para transformar ideas en proyectos viables Calificación: 4 de 5 estrellas4/5AMLO en el poder: La hegemonía política y el desarrollo económico del nuevo régimen Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Piel negra, máscaras blancas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Problemas sociales y trabajo social: Hacia la inclusión y el cambio sociales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hablo de la ciudad: Los principios del siglo XX desde la ciudad de México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPor cuatro duros: Cómo (no) apañarselas en Estados Unidos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos límites de la cultura: Crítica de las teorías de la identidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGestión integral de residuos: Análisis normativo y herramientas para su implementación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La reforma en materia de disciplina financiera de entidades federativas y municipios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones