Libro electrónico171 páginas2 horas
Sociología de la felicidad: Autenticidad, bienestar y management del yo
Por Cecilia Arizaga
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Este libro explora los valores, las prácticas y los imaginarios de hombres y mujeres de sectores medios urbanos que en las últimas décadas se han posicionado como competitivos y ascendentes. Pero, al mismo tiempo, se trata de sectores altamente vulnerables en dos niveles: vulnerabilidad social, en referencia a perder el estatus alcanzado, y vulnerabilidad psicológica, en cuanto son demandados por un "management del yo" y la permanente búsqueda de la autenticidad y el bienestar en medio de un panorama cargado de incertidumbre.
Desde esta perspectiva, la autora indaga en tres fenómenos como "ventanas" para explorar el tema: la idea de comunidad y construcción de un nosotros homogéneo en los lugares donde estos hombres y mujeres eligen vivir "urbanizaciones cerradas suburbanas, torres exclusivas, barrios distinguidos", el cultivo de la sensibilidad en el ámbito doméstico y el consumo de psicotrópicos como modo para sostener un estilo de vida. Estos tres aspectos representan recursos mediante los cuales las clases medias intentan gestionar la incertidumbre, exorcizar temores, conquistar una felicidad que pueda ser exhibida ante propios y extraños y, en definitiva, forjar nichos de certeza y de bienestar emocional que ayuden a hacer su mundo cotidiano más vivible.
Desde esta perspectiva, la autora indaga en tres fenómenos como "ventanas" para explorar el tema: la idea de comunidad y construcción de un nosotros homogéneo en los lugares donde estos hombres y mujeres eligen vivir "urbanizaciones cerradas suburbanas, torres exclusivas, barrios distinguidos", el cultivo de la sensibilidad en el ámbito doméstico y el consumo de psicotrópicos como modo para sostener un estilo de vida. Estos tres aspectos representan recursos mediante los cuales las clases medias intentan gestionar la incertidumbre, exorcizar temores, conquistar una felicidad que pueda ser exhibida ante propios y extraños y, en definitiva, forjar nichos de certeza y de bienestar emocional que ayuden a hacer su mundo cotidiano más vivible.
Relacionado con Sociología de la felicidad
Libros electrónicos relacionados
Cuerpo(s), micropolítica y género en Trabajo Social: Reflexiones corporizadas de experiencias profesionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPobre'... como siempre: Estrategias de reproducción social en la pobreza Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Culturas de cualquiera: Estudios sobre democratización cultural en la crisis del neoliberalismo español Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEmociones, sentimientos y afectos: Las marcas subjetivas de la educación Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Justicia intercultural y bienestar emocional: Restableciendo vínculos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa cruel pedagogía del virus Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El trabajo ya no es lo que fue: Cómo pensarlo de nuevo en un mundo que cambió (y que nos tiene desconcertados) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSomos lo que decimos: Cómo usamos el lenguaje para vivir (y sobrevivir) en sociedad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl gobierno de las emociones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Naturaleza y ambiente, dos categorías que se enfrentan: Experiencias investigativas con pueblos originarios en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Vida de Consumo de Zygmunt Bauman: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrácticas del buen vivir: Experiencias en comunicades shuar, kichwa y manteña Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFragilidades: Una aproximación a la inconsistencia de lo humano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMás respeto que estamos vivos: Vida activa y sexualidad en la tercera edad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOtra modernidad es posible: El pensamiento de Iván Illich Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSin fines de lucro: Por qué la democracia necesita de las humanidades Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La ética del cuidado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Rebelión de los Pandemials: Los Ciclos Humanos y la Década de las Turbulencias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Más políticas para otra política: Más mujeres en política para la transformación social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSubjetividad e identidades en las sociedades capitalistas: Reflexión en torno a la psicología política Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGeneración sénior y mentoría: Construir conocimiento mediante relaciones multigeneracionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Cómo entender a los humanos?: Las bases biológicas del lenguaje, la cultura, la moral y el estatus Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrincipios de la felicidad organizacional: El BIENSER, una revolucionaria metodología para reinterpretar la felicidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolíticas de felicidad: Un nuevo paradigma para un nuevo tiempo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTrasmitir saberes a las nuevas generaciones: Cultura escolar y diálogo entre niños, jóvenes y adultos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl respeto: (Sobre la dignidad del hombre en un mundo de desigualdades) Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Centralidad y marginalidad de la comunicación y su estudio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPedagogía en el espacio postcolonial globalizado: Potenciales en educación descolonizadora y emancipadora Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCultura y compromiso: Estudios sobre la ruptura generacional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tiempo de cuidados: Otra forma de estar en el mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5