Libro electrónico196 páginas1 hora
Brasil: Cambio de era: crisis, protestas y ciclos políticos
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
La entrada en prisión de Luiz Inácio Lula da Silva el 7 de abril de 2018 dio la vuelta al mundo y acaparó la atención de los principales medios de comunicación y redes sociales. No era para menos. El que fue uno de los jefes de Estado más populares del planeta, cuyo liderazgo inspiró a numerosos países, terminaba en la cárcel con una condena de 12 años por corrupción. Los seguidores de la escena política brasileña reaccionaron con estupefacción y sorpresa: ¿cómo ha podido una figura como Lula acabar en la cárcel? ¿Cómo, en tan poco tiempo, el “país del futuro”, que crecía a buen ritmo y con políticas que parecían agradar a una gran mayoría, se desplomó con tanta rapidez? Para gran parte de la izquierda, la prisión del principal líder del Partido de los Trabajadores se trata de una perversa persecución, de una venganza por haber favorecido a las clases populares. Pero, por otro lado, la lucha contra la corrupción ha movilizado a amplios sectores amplios de la sociedad brasileña, lo que ha creado un clima de polarización y enfrentamiento en el que el poder judicial ha pasado a ocupar un espacio central en la dinámica del país, con enorme impacto en la política.
Nos encontramos en una situación enmarañada que pone en jaque el largo ciclo democratizador iniciado décadas atrás y abre dudas sobre la renovación de la izquierda en Brasil. ¿Podrá esta avanzar dejando atrás su posición hegemónica y desarrollista en sintonía con nuevas culturas activistas que emergieron públicamente con las protestas de 2013? También cabe preguntarse qué proyectos serán capaces de ofrecer las fuerzas de centro y de derecha para las próximas décadas, más allá del recorte de derechos y fondos, la privatización de empresas públicas y la subordinación global del país. El presente de Brasil es incierto y preocupante, pero el futuro está abierto. Los retos son múltiples y las alternativas y respuestas, como las aquí recogidas, empiezan a construirse.
Nos encontramos en una situación enmarañada que pone en jaque el largo ciclo democratizador iniciado décadas atrás y abre dudas sobre la renovación de la izquierda en Brasil. ¿Podrá esta avanzar dejando atrás su posición hegemónica y desarrollista en sintonía con nuevas culturas activistas que emergieron públicamente con las protestas de 2013? También cabe preguntarse qué proyectos serán capaces de ofrecer las fuerzas de centro y de derecha para las próximas décadas, más allá del recorte de derechos y fondos, la privatización de empresas públicas y la subordinación global del país. El presente de Brasil es incierto y preocupante, pero el futuro está abierto. Los retos son múltiples y las alternativas y respuestas, como las aquí recogidas, empiezan a construirse.
Relacionado con Brasil
Libros electrónicos relacionados
Jesús entre dioses seculares: Las afirmaciones contraculturales de Cristo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sobre izquierda alternativa y cristianismo emancipador Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl antisemitismo y la ideología de la Revolución mexicana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II. Tomo 1 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5919 días. ¡Sí se podía!: Cómo el Ayuntamiento de Madrid puso la economía al servicio de la gente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPlan Patagonia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPuntos de cultura: Cultura viva en movimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiez razones para ser de izquierdas: ... a pesar de la izquierda Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Brasil: Una excepción. 1964-2019 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Después de la utopía. El declive de la fe política Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl lawfare: Golpes de Estado en nombre de la ley Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manifiesto comunista: (2a. Edición) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn modelo social para Europa: La agenda de Hampton Court Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRompiendo amarras: La izquierda entre dos siglos. Una visión personal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSer de izquierdas es ser el último de la fila (y saberlo) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPROGRAMA: del Partido Marxista-Leninista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn pie de calle: Reflexiones para tiempos convulsos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de las izquierdas en España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesahucio de un proyecto político Calificación: 1 de 5 estrellas1/5El futuro es nuestro: Historia de la izquierda en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEjército Libertador: 1915 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMelancolía de izquierda Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHemisferio izquierda: Un mapa de los nuevos pensamientos críticos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La izquierda reaccionaria: Síndrome y mitología Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Romper el consenso: La izquierda radical en la Transición (1975-1982) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Capitalismo Y La Economía Científica: Una Expresión Matemática Del Tomo I De El Capital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa izquierda es la libertad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFiscalidad Iberoamericana, siglos XVII-XX: Transiciones, diseños administrativos y jurídicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa trampa de la diversidad: Cómo el neoliberalismo fragmentó la identidad de la clase trabajadora Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Por qué Brasil, qué Brasil? Recorridos críticos: La literatura y el arte brasileños desde Argentina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para Brasil
Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Brasil - Breno M. Bringel
¿Disfrutas la vista previa?
Página 1 de 1